Páginas

viernes, septiembre 28, 2012

las Negras reseñadas por el Dr. Luis Felipe Díaz

Fuente original: las Negras de Yolanda Arroyo Pizarro





las Negras, de Yolanda Arroyo Pizarro

Luis Felipe Díaz/ Liza Fernanda, Ph. D.
Departamento de Estudios Hispánicos
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Son tres las historias que nos presenta Yolanda Arroyo Pizarro en las Negras. El título impone ya desde un principio la “l” minúscula, seguida de la “N” mayúscula, implicando que incluso el orden gramatical no subordinará el actante principal en su narrar que son: las Negras. Se nos advierte con ello además la primordial supremacía y relieve ofrecidos a ese sujeto tan subordinado y marginado por la historia, por la letra, por la palabra de los cronistas e historiadores oficiales; pero que esta vez no se saldrán con la suya privilegiando el Orden Gramatical de la cultura andronormativa nuestra (“las” es simple referencia gramatical-genérica pero vacía del genuino género; la importancia radica en “Negras”, ese signo de raza y color de piel.). También puede haber mucho de ironía en que se designe a esa raza por su color. El color que nombra el hombre que se llama blanco y se ve con la superioridad axiológica que porta ese color (el bien). También hay ironía porque quien quiere hablar es la mujer..."negra" (la mala).
La portada misma, con unas simples letras blancas que se leen arriba, es seguida por la impresionante foto de una mujer de raza negra en la proyección de una imagen correspondiente al gusto por lo africanista, y no por lo comercial moderno que, como sabemos, ha solido apoderarse de la iconografía de la negritud. Pero ni el fondo negro incluso supera la piel marrón del Ser que anima mediante su asomo, mediante su faz, los cuentos en toda su significación de la diferencia, del impresionante poderío iconográfico que lleva a exponer esa “otredad”, del ser más oprimido en la historia nuestra, la mujer Negra. Luego de repetida la espectacular foto en la segunda página, se nos expone una marginal iconografía de un friso, no griego, sino de la cultura africana, y los epígrafes siguientes nos ofrecen una gran advertencia. Se trata de cómo los historiadores han dejado la negritud fuera del lenguaje, de la memoria (pero estamos en momentos en Puerto Rico en que una nueva promoción escritural se niega a continuar en la invisibilidad y la borradura). El dolor, el sufrimiento, el ser en carne viva de esa primera mujer que fue arrancada de su hábitat natural habrá de prevalecer como (intra)historia. De ahí el estilo, en general, transparente y de crudo neo-realismo de los relatos. El laconismo y minimalismo del modo de relatar no opaca necesariamente la densidad y profundidad del sentir, de la experiencia que no ha sido anteriormente narrada o reconocida, y que la autora busca. Se trata de un lenguaje esmerado en opacar su estructura significante y formal (la ley del hombre y su violenta gramática), para tras la trasparencia feminista ofrecer relieve al sentido del cuerpo de la mujer oprimida, el genuino referente del contar la historia reprimida e incluso desconocida (la que solo puede articular esa mujer-hablante de los cuentos). En ese sentido, no solo se trata de una nueva antropología de la mujer negra, sino del deseo de superar estructuras de dominio falocrático de la cultura esclavista que perdura en sus diversas maneras en la historia. Mediante un nuevo modo de narrar y de pensar se recupera e impone el sentir de la negritud y lo particularmente pertinente a la mujer en su devenir más opresivo y expulsado al espacio más marginal (casi olvidado). Quizás por eso la autora se remonta al origen, al principio en que la mujer vivía con su armonía atávica y ancestral en la selva africana y de cómo fue arrancada de ese suelo para ser encadenada y sometida a una nueva y dolorosa experiencia que cambiaría todo su exitir. Los cuentos pretenden en ese sentido ponernos en contacto con ese inicio, a recuperar la memoria.
En esa escritura que viene a llenar el vacío dejado por el discurso de la historia se imponen las lecturas implícitas de varios libros precisamente de historia y antropología que ha realizado la escritora, pero para inferir de ellos cuál pudo ser el sentir de la raza y el género que sufriría la tachadura. El desafío resulta en cómo narrar lo que ha quedado borrado por los maestros del tiempo, cómo contar la esclavitud de una raza y cómo expresar el sufrimiento de la mujer dentro del proceso que ha pretendido opacarla (como muestra de una violación más). Se trata de presentar varias muestras de las silenciadas injusticias y esclavitudes, de violaciones y genocidios realizados por el blanco en el mundo moderno, el ámbito movido por el robo del capital mediante el “otro” bajo su dominio. Tal y como es visto en los frisos, que aparecen en los epígrafes, y una mujer al lado de la otra, hombro con hombro, las negras se enfrentan a un mundo nuevo para ellas, no sólo en lo avistado en el entorno natural y cultural sino en el castigo recibido en la piel, en el cuerpo. Estamos ante el retorno del gran “otro”, no en cuanto a lo subconsciente de los psicoanalistas, sino en lo referente el emerger a la existencia de aquella a quien se le ha negado el derecho a tal, en en devenir de la libertad tan necesaria para el cumplimiento, al menos primordial, de lo humano. Mas claramente no se deja ver la inhumanidad del Otro imperial que “descubre”, roba, viola y mata.
Así se lo advierten los primeros epígrafes, a los historiadores que han dejado fuera las injusticias ante las esclavas, y el desafío de ellas, a la borradura y la invisibilidad. Sabemos que ya en siglo XX se han encargado las mujeres, los trabajadores y los gays de reclamar su historia, su propio decir (su discurso) desde su más cercana y genuina otredad. Arroyo Pizarro no es la escritora de la mismedad en el mundo identitario en que solo se proclama la belleza o grandeza ignorada de la otra, de la opresión. Lo que pretende es presentar tras el velo de clamor, la agresión contestataria asumida por la mujer negra ante las violaciones y atropellos mismos del blanco. Por eso que en las Negras se vaya presentando de manera casi silenciosa y sutil la acometividad de esa mujer que parece mantener contacto con los secretos de la naturaleza para agredir al Poder y su Otro, para desafiarlo incluso más allá de la muerte.
En la primera narración la protagonista Wanwe nos presenta el momento de iniciación de las Negras en su ambiente selvático, en el cual es asaltada por el rapto del blanco quien la extrae de su ambiente natural y la coloca en una barcaza hombro con hombro, para esclavizarla luego de ser marcada como no-humana. La joven nos presenta una historia de los rituales selváticos de la mujer en su iniciación para la adultez y el juego del destino. En vez del devenir al colocarla hombro a hombro a su ser amado, como había practicado en el ritual, es colocada hombro con hombro a otra esclava en una pequeña región del amplio barco que las carga como ganado a América. Irónico resulta el juego entre casado y cazado, casarse y ser cazado y terminar con “Las manos encadenadas” (26), para tronchar la felicidad. Solo queda la luna “que puede ser fácilmente una rana” (51), demostrando nuestra cuentista, con el sentido metafórico, la presencia de transformaciones del espacio y las mutaciones del tiempo, del final de una leyenda natural y el comienzo de otra del impuesto dolor. Se trata de los nuevos sonidos que le auguran un tiempo diferente. Por eso entiende la protagonista que las estrellas también encadenadas en el oscuro cielo no son las culpables del destierro-destino de las Negras. Lo que queda en el abajo del que observa, es el vómito, el dolor, los sollozos, el pitillo, las sirenas del barco que la conducen a un nuevo vibrar. Debemos preguntarnos porqué la autora no continúa y profundiza en este viaje metafórico que conecta el sentir de su personaje con su entorno. Mucho más, en estos manejos metafóricos que, pese a su simpleza, ofrecen un gran alcance trans-narrativo a sus cuentos.
Vemos a la narradora también en su juego con una intertextualidad vinculante a Palés Matos, en cuyos poemas de Tuntún de pasa y grifería, los dioses de la selva parecen abandonar a los negros (“No hacen acto de presencia Orín, Olódumáre, Babá, Iyá”, desaparecen, “no más nacimiento, vida muerte” (55), se nos dice en el mítico primer relato de este libro de Yolanda Arroyo. Y se pregunta Wanwe “cuándo volveremos a ser libres para el uréore”, la preparación para el placer del cuerpo a cuerpo, del hombro con hombre (56). Pero vemos cómo lo que le espera es la ruta de la nave del capitán blanco y que una mujer rebelde tras ser lanzada al mar, solo regrese con el cuerpo partido por los tiburones. El tiempo y su leyenda han cambiado y solo le queda “gritar asfixiada y llorosa el nombre de mamá” (59). Se trata de la retención al menos del origen, de lo primigenio, de la etapa del imaginario materno que confiere inicio y continuidad al todo una vez retenida. Es precisamente lo que le permite ahora a la cuentista su labor. Algo des-dicha queda la historia con el penúltimo relato en que la mujer-madre-partera se ve llevada a aniquilar el cuerpo fruto del parto como medida de evitar el dolor y la inhumanidad. Todo queda para que el lector comprenda, si lo desea; o para verse llevado también a condenarla y sacrificarla.
“Matronas” es el segundo relato y parece casi una continuidad de la historia, lo cual le confiere al relato un toque novelesco. Se trata del testimonio de una mujer rebelde en su negativa a adoptar abierta y dócilmente los mandatos, las costumbres, el lenguaje del amo. Y como máxima expresión de esa rebeldía se resiste a asistir el nacimiento de los infantes en el mundo de la esclavitud. “Yo bostezo y hago juramento, por las deidades de los vientos de las que dudo ya, que si soy capturada nuevamente, las habré de cobrar con los niños” (77). Y así lo hace, no entrega los infantes a la esclavitud. Es declarada “Negra Sediciosa e Insurrecta”. Es visitada en la prisión por un fraile en quien parece encontrar un sujeto capaz de comunicarle con cierta humanidad, pese a la diferencia de los lenguajes. Aún así se pregunta sobre la violencia del dios cristiano, ante Petro, quien nos recuerda un cronista que como otros frailes están escribiendo sobre los eventos de los atropellos, sin ser amigos de la Corona (Tal vez una alusión a los Fray Bartolomé de las Casas de la época). Le deja saber al fraile que prefiere morir a ser usada como un animal, a que los hombres penetren en su cuerpo sin su permiso. Por eso aprende a fingir, a hacerse curandera, yerbatera, sobadora, comadrona, y luego, por fugarse y por rebelde se le sentencia a morir en la horca. Se repite lo de la mujer partida por el tiburón.
Con agilidad la narradora nos ha contado estos acontecimientos en progresiones y retrospecciones narrativas bien manejadas y ofreciéndole a la voz de la protagonista un sitial de cronista de la “otredad” narrativa, malvada, criminal ante los ojos del blanco. La manera en que se nos relata el momento de la tortura de muerte es similarmente diestro y una vez más podemos decir que la autora pudo haberle cedido mayor tiempo, más lenguaje, explicación y extensión a lo relatado. Mas no sé si la cortedad narrativa se debe a un efecto narrativo, puesto que los paradigmas de lecturas y su horizonte de expectativas ha variado desde principios de este siglo. Una narradora aún muy consciente de la morosidad que requiere tanto el cuento en su cortedad, como aún más la novela en su extensión, es Mayra Santos, quien luego de Sirena Selena vestida de pena y Nuestra señora de la noche nos ha dado una novela muy compleja pero parca y lacónica en su proceder discursivo como Fe en disfraz (2008).
Como Wanwe no es católica no tiene por qué confesarse y aún así dice no tener pecado cuando es llevada a ser rapada antes de la horca. En su dialecto confiesa sus pecados: “Los ahogo en el balde de recolectar placentas, padrecito. Presiono sus negras gargantitas con mis dedos y los sofoco. O los ahorco con sus cordones umbilicales,…” (93). Pero todos guardan silencio, y dice finalmente antes de hacer alusión a los ojos rosados (¿?): “Soy una faringe que se ahoga; luna, energía. coraje, eternidad” (95). Una vez más, la autora abandona lo narrativo y acude a lo poético-mítico.
“Saeta” es el menos logrado y coherente de los relatos. No obstante, habría que tener en mente que a finales la autora opta por una alternativa de fantástica y poética. Es no obstante, un relato en sus inicios muy diestro en cuanto mostrar escenas sexuales, pero calculadamente sin alcanzar vestigios de erotismo, pues de trata de violaciones. La autora recarga una vez más un tema muy pertinente a la mujer como lo es la de la doble esclavitud, la social y la sexual: las esclavas son continuamente, tras el trabajo impuesto, violadas. Aprovecha la autora el manejo de la metáfora de la herida, de la penetración que hiere como la saeta.
Inicialmente se presenta la muerte de un perro del amo, tal vez víctima de una flecha lanzada al azar al bosque, y el animal que muere gracias al divertimiento mismo del blanco cazador. El animal resulta en víctima de una flecha de las lanzadas por los de su propio bando, y que regresa como un bumerang. La autora maneja una narración de efectos fantásticos y míticos, ya que infiere que la abusada y violada heroína del cuento, tras morir, desde el bosque posee la capacidad de lanzar una saeta que se incrusta en la frente de Georgino, el amo. Wanwe se había apoderado al principio, del cabezal de la flecha incrustado en el cuerpo del perro, y con la misma se defiende luego al ser violada por varios hombres de la hacienda. Pero al ser éstos sorprendidos por el amo y ser golpeados por el mismo, como parte del carnaval de atropellos que se propinan también mutuamente los blancos en su embriaguez, también golpea a Wanwe hasta causarle la muerte. Hay alusión en el relato a las mujeres guerreras del la rememorada África y de ahí lo legendario del final.
Las negras es un libro de cuentos que debe ser leído por todos, e incluido en los currículos de educación secundaria y la universidad.

miércoles, septiembre 26, 2012

100 Mil Poetas por el Cambio repite en Puerto Rico


 

 

Este año 100 Mil Poetas por el Cambio cuenta con más de 615 eventos planeados en más de 110 países. En Puerto Rico se repite la gesta por segunda ocasión y lo dirige el Prof. Jesús M. Santiago Rosado (chuitosantiago@gmail.com)

 
Comunicado de Prensa- Para difusión inmediata.

El 29 de septiembre de 2012 marca la segunda edición anual de 100 Mil Poetas por el Cambio, un evento que reúne a poetas, artistas y músicos (esto es nuevo este año) en todo el mundo para hacer un llamado por el cambio ambiental, social y político. Las voces serán escuchadas a nivel mundial a través de conciertos, lecturas, talleres, flash mobs y manifestaciones, cada uno enfocandose en su área específica de preocupación, en el marco de la paz y la sustentabilidad, como serían, la guerra, el ecocidio, el racismo y la censura. "La paz y la sustentabilidad es una de las preocupaciones más importantes en todo el mundo, y el principio rector de este evento global", dijo Michael Rothenberg, Co-Fundador de 100 Miles de Poetas por el Cambio. "Es sorprendente ver cuántas personas se han unido en todo el mundo para hablar de las causas en las que creen, y poder ver tanto corazón y creatividad expresados en las diversas versiones de este evento". A través de sus acciones y eventos, los participantes esperan poder tomar en sus manos el diálogo político y social de la época, darle una dirección distinta y girar la narrativa de la civilización hacia la paz y la sustentabilidad. "Este movimiento de bases ha surgido en gran parte debido al impacto de los medios de comunicación social", dijo la cofundadora Terri Carrión. "Estamos verdaderamente entusiasmados con los eventos que tenemos planeados este año." Sólo en los Estados Unidos hay cientos de actividades confirmadas.  Encuentros de poesía y de paz también están previstos en países desgarrados por conflictos como Siria y Afganistán. En El Cairo y Alejandría, Egipto, poetas, músicos y mimos harán presentaciones en espacios públicos y teatros. Inmediatamente después del 29 de septiembre, toda la documentación del sitio web 100TPC.org será conservada por la Universidad de Stanford en California, que en el año 2011 reconoció a 100 mil poetas para el Cambio como un evento histórico, la lectura de poesía más grande de la historia. Seguirán archivando todo el contenido de la página web, 100TPC.org, como parte de su programa de  archivo digital LOCKSS.
 

El evento en Puerto Rico se celebrará a partir de la 1:00 pm en el Poets Passage de Viejo San Juan. Allí se darán cita distintos grupos representativos para compartir una lectura de poesía social. También habrá micrófono abierto, por lo que quienes quieran unirse al evento, pueden sentirse convocados. Alrededor de las 3:00 pm, los poetas que se den cita serán invitados a caminar por distintas plazas de la ciudad amurallada para leer poesía. Invitamos a quienes se den cita, llevar libros y fotocopias de sus poemas para distribuirlo entre las personas en las plazas. Para mayor información, pueden comunicarse con Jesús Santiago al (787) 470-5010.

viernes, septiembre 14, 2012

Libros AC en Santurce

Abre nueva librería en Santurce

13 de septiempre de 2012
El concepto incluye bistro y barra, pero no busca convertirse en un punto de ‘jangueo’
EL VOCERO / Luis Alberto López
 
La pronta apertura de la librería Libros AC Barra & Bistro el miércoles 3 de octubre en el corazón de Santurce forma parte de la reciente revitalización económica de la zona y del mercado de libros de Puerto Rico que quedó huérfano con la salida del coloso Borders.

El local de 3,500 pies cuadrados, que empleará alrededor de 25 trabajadores entre el área de la librería, meseros y baristas, tendrá múltiples secciones para apelar al público general. Los departamentos incluirán literatura –ficción, poesía, libros para niños–, gastronomía y viajes, para mencionar algunos. Además de Wi-Fi limitado.

Los socios Rubén Ramos y Samuel Medina explicaron a EL VOCERO que el bistro y barra –que cerrará a las 2:00 am de jueves a sábado– ofrecerá especiales de almuerzo y diferentes platos para el deleite de los comensales, al igual que café y ciertas bebidas.

Los jóvenes empresarios decidieron lanzarse a la aventura de abrir un negocio en tiempos de recesión como continuidad de su editorial Libros AC que comenzó en el 2007. Pero principalmente porque quieren establecer un espacio agradable de reunión.

“Queremos emular el proyecto de la librería City Lights, en San Francisco, que ya se ha convertido en un punto de referencia reconocido por la ciudad. En los momentos de crisis surgen las oportunidades y a parte de las librerías que hay en Río Piedras no hay mucho más y esas –que hacen un gran trabajo– están especializadas en ciertas áreas”, indicó Medina, quien no ofreció detalles de la inversión.

“La salida de Borders, en julio de 2011, dejó un hueco. Queremos formar un espacio en donde estar. Y no es crear un ‘jangueo’, es un sitio donde tertuliar, estudiar, compartir, tomarse un café y leer”, agregó Ramos.

Los socios comenzaron a trabajar en el proyecto en diciembre pasado. Consideraron otras zonas del área metropolitana para establecer su negocio, pero decidieron por la avenida Ponce de León #1510, en Santurce, por todo lo que ofrece el lugar.

“Río Piedras suple demanda de sus alrededores. También queríamos apelar al público general y descentralizarlo de la academia”, comentó Ramos. “Santurce es peatonal, de fácil acceso y céntrico. De esta manera nos unimos a otras iniciativas, al área de museos, cines, teatros y universidades. Además, la avenida Ponce de León es la arteria de San Juan”, sostuvo Medina.
En el espacio también estarán ubicadas las oficinas de la editorial puertorriqueña, que espera contar con más autores locales.

“Nuestras aspiraciones con este proyecto es trabajarlo bien y sostenerlo. Esperamos tener una agenda llena de presentaciones de libros. También de música, porque en el bistro hay espacio para presentaciones acústicas, como jazz y bohemia, para lo que tendremos un piano de cola ubicado en algún lugar”, reveló Ramos.

La librería Libros AC Barra & Bistro está en negociaciones para espacio de estacionamiento en el complejo Ciudadela, que queda en frente.

El día de la apertura se presentará La profesión más antigua de la autoría de Javier Ávila.

jueves, septiembre 13, 2012

Literatura Puertorriqueña Negra del Siglo XIX, escrita por Negros



Presentan el libro
LITERATURA PUERTORRIQUEÑA NEGRA
del SIGLO XIX, ESCRITA POR NEGROS

Este jueves, 20 de septiembre a las 7:00 pm
en la Librería Mágica de Río Piedras

La Librería Mágica anuncia la presentación del libro LITERATURA PUERTORRIQUEÑA NEGRA DEL SIGLO XIX ESCRITA POR NEGROS, escrito y editado por el dramaturgo puertorriqueño Roberto Ramos-Perea.

La presentación estará a cargo de la Dra. Marie Ramos Rosado y el Dr. Daniel Nina, ambos especialistas en la literatura puertorriqueña negra, y se cuenta además con la moderación de la escritora Yvonne Denis, presidenta del PEN Club de Puerto Rico.

 En la actividad, el dramaturgo Ramos-Perea dará lectura a varios de los poemas más importantes del intelectual puertorriqueño negro, Eleuterio Derkes Martinó.

                 La edición, recopilación, el Estudio Preliminar y las notas son escritas por Ramos-Perea y el libro es la recopilación de las Obras Encontradas de Eleuterio Derkes Martinó, Manuel Alonso Pizarro y José Ramos y Brans, y la Antología de la Literatura Puertorriqueña Negra escrita por negros 1880-1920.

 El libro incluye además textos representativos de los escritores puertorriqueños negros y mulatos Eleuterio Lugo, Carlos Casanova, José González Quiara, Tomás Carrión Maduro, José Celso Barbosa, José Elías Levis, Arturo Más Miranda, Eduardo Conde, Luis Felipe Dessus, Enrique Lefebre, Jorge Alonso Fernández y Arturo Schomburg.

         Todos ellos fueron escritores negros y mulatos que escribieron desde sus espacios de intelectuales, obreros, periodistas y sobretodo como dramaturgos y poetas. Los textos recogidos de estos autores expresan las visiones que el intelectual y el escritor negro tenía sobre sí mismo.
Sobre este libro Ramos-Perea señaló; “Poco o casi nada se ha dicho sobre los orígenes de la literatura escrita por negros y mulatos en el Puerto Rico del siglo XIX. Creemos que este es el primer libro que lo hace. Mucho se ha dicho sobre el tema del negro o de “lo negro”, en la literatura puertorriqueña. Volúmenes extensos, inacabables bibliografías sobre la discusión de cómo se construye el sujeto del negro a través de la poesía, la narrativa y el teatro, que enfatizan en aquellos textos que nacen de plumas de escritores blancos y su visión de lo que es el hombre o la mujer negra en el momento que observan, como si tratar de construir el sujeto negro desde la visión del blanco, hablara algo de la visión que tiene el negro de sí mismo. Esto nos sirve, pero menos que a medias.”

 La primera edición de este libro, publicada por el Archivo Nacional de Teatro y Cine se agotó a los dos meses de su salida. Esta segunda edición corregida y aumentada del libro LITERATURA PUERTORRIQUEÑA NEGRA DEL SIGLO XIX ESCRITA POR NEGROS se publica por Publicaciones Gaviota en la Librería Norberto González.

lunes, septiembre 10, 2012

La nueva propuesta de Rubis Camacho: Sara, la historia cierta (2012)

 
 
“Rubis Camacho conoce su oficio. Su prosa se adorna de un vasto manantial de ideas que nos llevan al panorama de los acontecimientos pictóricos, desde la duda existencial y religiosa. Con su don de relatora veterana y su pletórica imaginación, esta narradora premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña en 2011 nos engalana con una magistral versión mítica de una Sara contestataria y rebelde; diosa y pitonisa como el que más.”
Yolanda Arroyo Pizarro, escritora puertorriqueña
 
“En la narración de Rubis Camacho, la historia bíblica de Sara se convierte en una extraordinaria novela sobre la sexualidad femenina que se libera del yugo del patriarcado. La autora tiene la clarividencia de involucrarnos en la vida cotidiana de los personajes históricos y nos arrastra desde lo sublime del amor hasta la miseria del odio. En esto se involucra un Dios triste y desesperado…   Novela de fascinante y sorprendente estructura combinada con un magistral dominio del idioma.”
Armando Rivera, escritor guatemalteco
 
“La novela Sara de Rubis M. Camacho plantea, desde mi punto de vista, la posibilidad de una amplia gama de interpretaciones. En ello radica parte de su belleza. Lo cierto es que Sarai, Sara, Zahra, “princesa”, “señora” o “flor”, es un signo universal que apela a la humillación del género ante fuerzas a las que no cabía resistirse. Se trata de una narración que invita a la reflexión y esa es una de las marcas de la obra de Rubis. El Abraham de Rubis es una propuesta sobre el fracaso de una masculinidad apoyada en una impugnable sacralidad. Consciente o inconscientemente, la autora lo puntea con todos los signos de la derrota…”
Mario R. Cancel Sepúlveda, historiador y escritor

domingo, septiembre 09, 2012

Arroyo-Pizarro in Label Me Latina/o Fall 2012 Volume II



Label Me Latina/o Fall 2012 Volume II

September 5, 2012 edited by Michele Shaul and Kathryn Quinn-Sánchez
Filed under: Fall

Essays


Imagining Cuba in Hijuelos’s A Simple Habana Melody
By Jeremy Cass
Jeremy L. Cass is Associate Professor of Spanish at Furman University in Greenville, S.C., where he teaches Spanish language and Spanish-American culture and literature at all levels. His work on the Hispanic Caribbean has appeared in such journals as Romance Quarterly, Latin American Literary Review, South Atlantic Review, Latin American Theatre Review, Romance Notes, La Torre, and The Latin Americanist.

Homoeroticism, Aids and the Quest for Identity in Latino Literature: Mapping New Frontiers in Personal, National and Ethical Borderlands
By Mark DeStephano, S.J.
Mark DeStephano, a native of Palisades Park, New Jersey, U.S.A. and a Jesuit priest, was awarded his bachelor’s degree in Philosophy and Spanish from Fordham University. He earned four degrees in Theology at the University of Toronto: Bachelor of Sacred Theology, Master of Divinity, Master of Theology, and a Licentiate in Sacred Theology. Following these studies, he continued his education at Harvard University, where he was awarded his master’s and doctoral degrees in Romance Languages and Literatures, with specialization in Medieval and Golden-Age Spanish Literature. For the past seventeen years, Dr. DeStephano has been Chairman and Professor of the Department of Modern and Classical Languages and Literatures, and Director and Professor of the Asian Studies Program at Saint Peter’s University in Jersey City, New Jersey, U.S.A. His research has focused on medieval European literatures and on issues of race, ethnicity, gender, and identity in Asian and Latino film and literature.

Women’s Earth-Binding Consciousness in So Far from God
By Rebeca Rosell Olmedo
Rebeca Rosell Olmedo is Assistant Professor of Spanish at Elon University where she also serves as Coordinator of Foreign Language Education. She earned her Ph.D in Hispanic Literature with a minor in Visual Studies from the University of North Carolina at Chapel Hill. Additionally she holds graduate degrees from Hollins University (M.A.L.S., with a concentration in Religion) and from the University of Northern Iowa (M.A., French).Her research interests include gender studies and interrelations between visual art and literature. She has recently published “La estética del male gaze: Vislumbrando la iconografía ecfrástica en De sobremesa” in the Journal of Hispanic Modernism.

Español@lengua.personal.global
By Graciela Susana Boruszko
Graciela Susana Boruszko is a Professor in the International Studies and Languages Division at Pepperdine University. Prior to joining the Pepperdine faculty, she served as Chair of the Modern Languages Department and Director for the Studies Abroad Program at Biola University. For much of her career, professor Boruszko focused on teaching and researching in the areas of Hispanic Philology, Comparative Literature and Linguistics, French Studies, French Philology, and Hispanic Studies, Literatures and Cultures. Dr. Boruskzo’s multicultural background forged in her a passion for Cultural, Linguistic and Literary Studies in its multiple representations. Her research topics include: the transnational, identity, ethnicity, multiculturalism, migration, languages and its linguistic and literary spaces, Spanish Cultures, Latin American Cultures, linguistics, languages. As a result, Dr. Boruszko counts with many publications, nationally and internationally. Dr. Boruszko currently directs an international research group on Comparative Literature and Identity Issues. She also directs student research projects related to the same topics. Dr. Boruszko participated in numerous international and national Conferences, Symposiums and Colloquiums as well as serving as a visiting professor in countless international forums in Europe, Latin America and North America. Dr. Boruszko has earned a Licence de Lettres Modernes, Lettres et Langues, a Maîtrise de Lettres Modernes, Lettres et Langues, a DEA in Lettres and Langues from the Université de Bourgogne in Dijon, France, a DEA in French Philology and a PhD degree in French Philology from the UNED Madrid, Spain.

Memoir


White Girls That Speak Spanish Better Than Me
By Scott Duncan
Scott Russell Duncan likes lingering and lurking. He is Californio, Hispano, and Texian, which means his mom was Mexican and his dad was White. He received a BA from University of North Texas, and a MFA from Mills College where Oakland weather still makes him too weak for summers in Texas. He is working on a novel called Ramonaland Dreaming, a guidebook and fictional travel diary that follows his journey reclaiming the history, mythology, and nativity of Chicano California, all of which has much to do with a 19th century novel named, of course, Ramona.

Grindia
By Gizella Meneses
Gizella Meneses Ph.D., Arizona State University) is an Assistant Professor of Spanish at Lake Forest College in Lake Forest, Illinois. She teaches courses in Spanish language, Latin American literature, Spanish for Heritage speakers, and Latin@ literature and culture in the United States. Her primary fields of research are first- and second-generation testimonials of Latin@ immigrants in the United States and race and ethnicity in contemporary and colonial oral traditions. Her documentary entitled Second Generation Stories: Growing Up Latino/a in Chicago premiered at the International Chicago Latino Film Festival in 2010.

En español: A Mother’s Obsession and Self Discovery
By Gisela Norat
Gisela Norat is a Professor of Spanish at Agnes Scott College, a liberal arts college for women in Atlanta, Georgia, where she teaches Latina and Latin American women’s literature in the Spanish department and the Women’s Studies Program. She is author of Marginalities: Diamela Eltit and the Subversion of Mainstream Literature in Chile published by the University of Delaware Press. Numerous articles on female Latin American and U.S Latina fiction writers have appeared in scholarly journals. Her latest research and publications focus on issues of motherhood.

The Myth of Cafe Con Leche and Other Heartbreak
By V. Lazaro Zamora
A native son of Chicago’s west side, V. Lazaro Zamora earned his MFA at University of California, Riverside on a fellowship. His non-fiction and fiction work have been published in various magazines and online journals, such as LQQK, Café and Verdad and his plays have been featured at UC Riverside and he performs his spoken word poetry in the Los Angeles area. A family man, U.S. Army veteran, former corporate executive and Latino activist, V’s diverse background makes him a great story teller, disciplined writer and all around Renaissance man, whose focus is on the business of creating great entertainment and raising his art form. He is an adjunct professor of English in his new home: Los Angeles, California.

Interview


La piel negra que transgrede: Entrevista a Yolanda Arroyo Pizarro por David Caleb Acevedo
Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá en 2007. Es editora en Jefe y Fundadora de Revista Boreales, además de haber sido Jurado del Puerto Rico Queer Film Festival 2010, del Premio de Novela Las Américas 2011 y del Premio Sor Juana Inés FIL Guadalajara 2011. Ha ofrecido talleres de creación literaria para Purdue University en Indiana, Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (Coloquio del Otro La’o) y la Universidad Interamericana (Coloquio de la Mujer). Dirigió la selección de la Antología Cachaperismos, primera en su clase que incluye poesía y narrativa lesboerótica de puertorriqueñas en 2010 y 2012. En la actualidad dicta talleres en Poets Passage en Viejo San Juan, Puerto Rico y es corresponsal de varios periódicos y revistas culturales.
David Caleb Acevedo (1980) was born in San Juan, Puerto Rico, but he grew up in Hartford, Connecticut; he currently lives in Río Piedras, Puerto Rico. He is a writer of novels, short stories and poetry. He has published two poetry collections: Bestiario en nomenclatura binomial (Editorial Aventis) and Empírea: la Saga de la Nueva Ciudad (Erizo Editorial). He is currently working on his first novel El Oneronauta. His work has been published in several literary magazines, such as: Poui, The Caribbean Writer, Pastiche, Tonguas, Contornos, L’Antesala, El sótano 00931, Ceiba, Esencia y palabra and Boreales; as well as on the websites: Letras Salvajes, En la orilla and most recently on Cinosargo. His work is featured in the following anthologies: Cuentos de oficio (edited by Mayra Santos-Febres), Nueva poesía hispanoamericana (edited by Leo Zelada), EM: Edición mínima (edited by El sótano 00931 editores), Los rostros de la hidra (edited by Julio César Pol), Open mic/Micrófono abierto (Hostos Review vol. 2), Los otros cuerpos: antología de temática gay, lésbica y queer desde Puerto Rico y su diáspora (coedited Luis Negrón, Moisés Agosto-Rosario and David Caleb Acevedo), and From Macho to Mariposa (coedited by Charlie Vázquez and Charles Rice-González). He has translated several works into English, such as Yolanda Arroyo-Pizarro’s Caparazones (Caparaces), Karen Sevilla’s El mal de los azares (The Mallady of Chances), and Ana María Fuster Lavin’s El eróscopo (The Eroscope). He has won various prizes in literary contests like those of UPR of Humacao and Río Piedras as well as the ICPR in Mayagüez.

Creative Non-Fiction


The Commonwealth Exception-Puerto Rican Displacement and Marginalization Within and Outside the United States
By Sarah Zarate
Sarah Zarate is a graduate student at the Gerald R. Ford School of Public Policy at the University of Michigan-Ann Arbor where she is pursuing a Masters with a concentration on conflict resolution. She received her B.A. in Political Science with a minor in African Studies from the University of Wisconsin-Madison. In the future, she hopes to work in a policy field that allows her to explore ways of integrating (or enhancing) the ways in which marginalized groups are represented and given a voice in the public sphere.

Short Story


To Mother You
By Roberto Carlos Ortiz
Roberto Carlos Ortiz is a New Orleans-based Puerto Rican writer, independent scholar and video maker. His writings have appeared in the journals Centro, Polari, and Transverse, among others. He is completing two academic book projects: Queer in Translation: Hispanic/Latino Icons and Gay Culture (for Intellect Books) and Hispanic Glamour: The Women of Classic Mexican Cinema.

Cirilo y el doctor
By María Eugenia Mayobre
María Eugenia Mayobre was born in Caracas, Venezuela. She has a BA in Visual Arts from the UCAB (Venezuela) and a Masters Degree in Communications and Education from the UAB (Spain). She moved to Boston in 2007 and obtained a screenwriter certificate from Emerson College. She worked as a Spanish Lecturer at Boston College and currently works as a managing editor for Skyword Inc. Her first feature length screenplay, Not Like Mom, won the 2009 Emerson Annual Screenwriting Prize and her short story Terrorista por Error was selected by PEN Venezuela to be published in the fifth compilation of New Urban Narrative.

My Afternoon with Jesus
By Juan Alvarado Valdivia
The son of Peruvian parents, Juan Alvarado Valdivia was born in Guadalajara, Mexico and raised in Fremont, CA. He is a 2010 graduate of Saint Mary’s College of California’s MFA in Creative Writing with a Nonfiction emphasis. In 2011, he attended the Voices of Our Nations (VONA) Fiction workshop taught by ZZ Packer. In 2009, he attended the VONA Memoir workshop led by Asha Bandele. Last winter, he served an artist residency at The Helene Wurlitzer Foundation of New Mexico. He is working on completing a memoir titled The View From 4C.

Poetry


Dos nenas caminan de la mano
By Yolanda Arroyo Pizarro
Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá en 2007. Es editora en Jefe y Fundadora de Revista Boreales, además de haber sido Jurado del Puerto Rico Queer Film Festival 2010, del Premio de Novela Las Américas 2011 y del Premio Sor Juana Inés FIL Guadalajara 2011. Ha ofrecido talleres de creación literaria para Purdue University en Indiana, Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (Coloquio del Otro La’o) y la Universidad Interamericana (Coloquio de la Mujer). Dirigió la selección de la Antología Cachaperismos, primera en su clase que incluye poesía y narrativa lesboerótica de puertorriqueñas en 2010 y 2012. En la actualidad dicta talleres en Poets Passage en Viejo San Juan, Puerto Rico y es corresponsal de varios periódicos y revistas culturales.

Dot Com Boom
By Cathy Arellano
Cathy Arellano is a Queer Xicana writer who’s haunted by and obsessed with growing up in her large, working class, Mexican family in San Francisco’s Mission District. In 2012, some of her poems have been or will be published in Malpaís Review, The Más Tequila Review, and Huizache. In 2011, her poem “Coyolxauqui” was published in Turtle Island to Abya Yala: A Love Anthology of Art and Poetry by Native American and Latina Women. Her work has also been published in the anthologies Chicana Lesbians: The Girls Our Mothers Warned Us About as well as Days I Moved Through Ordinary Sounds: The Teachers of WritersCorps in Poetry and Prose; journals and newspapers El Tecolote, Cipactli, and Esperanza Peace & Justice Center’s La Voz; the blogs La Bloga and Duke City Fix. She earned a MFA in Nonfiction from the University of Iowa. She teaches Developmental English at Central New Mexico Community College, and Creative Writing at the University of New Mexico’s Chicana and Chicano Studies Program. She’s very happy when she facilitates groups “in the community,” such as last spring’s “Fact, Fiction, and Funk: A Writing Workshop for Women of Color” at the National Hispanic Cultural Center.

The Other Color
By Jean Rockford Aguilar-Valdez
Jean Rockford Aguilar-Valdez was born and raised in Miami, Florida and is a light skinned Latina, a daughter of immigrants from Cuba and Panama, a former middle school science teacher in East Los Angeles, and a doctoral candidate in education in the Department of Teacher Education and Higher Education at The University of North Carolina at Greensboro. Her research interests include decolonizing science education, indigenous science, postcolonial feminism, Latin@ critical race theory, and social justice in regards to racial, immigration, political, and economic oppressions that Latin@s face in the realm of education. Her dissertation focuses on the testimonios of undocumented Latin@ high school students as they traverse the borderlands between the cultures of their roots and the expected assimilations they are forced to absorb, despite very real political limitations.

Symbol: A River Poem by a Mexican American
By Ariana Monique Salazar-Newton
Ariana Salazar-Newton is a third-generation Mexican American from southern California. She is currently working on her Master of Divinity and Master of Arts in Christian Education at Princeton Theological Seminary. Her academic interests lie with race, gender, sexuality, and class. She is most interested in the borderland experience of Latin@s in the United States. This poem was originally written for a class at Princeton Theological Seminary (PTS), “Crossing the Deep River,” and presented at a PTS poetry café (performance accessed here: http://www.youtube.com/watch?v=nPnBjlNawag).

Sugar Cane
By Lucia Galleno
Lucia Galleno (Ph.D.) studied Romance Languages and Literatures with a Designated Emphasis in Film at the University of California, Berkeley. She has a Master Specialist in Counseling in Education, Mental Health. Dr. Galleno’s research is on learning, love, and humor. She has presented her work nationally and internationally. She works at Queens University of Charlotte in the Foreign Language Department.

jueves, septiembre 06, 2012

Cuentos de Vellonera engalanó esta noche Los Contrafuertes

En medio de tragos de chichaíto, tequila con limonada, vellones, fichas, dimes, presencia de amigos y lectores, se dio esta noche la presentación por Editorial Erizo de la primera apuesta de narrativa que provocara Ricardo Santana Ortíz.











Fotografía Zulma Oliveras Vega
 

La hiperrealidad de los vellones: invitación a una lectura de realismo sucio en Cuentos de vellonera de Ricardo Santana Ortiz
Por Yolanda Arroyo Pizarro

La pluma de Ricardo Santana Ortiz trastoca con agilidad, la memoria del barrio, de la esquina, la anécdota de Benji, de los de Santurce, los de Cataño, los de Trastalleres desgajándonos en bofetadas violentas la siguiente verdad [y para esto le pedí permiso a Luiso]: que un Mundo TODAVÍA más cruel, sí es posible.

Y en ese sentido se inscribe Ricky en la tradición de los cuentistas elegantemente patos, talentosamente patos, los queer narrators LuisNegrón, Carlos Vázquez Cruz, Max Charriez, Moises Agosto y en última y lograda instancia, homenajea la cuentística del pato mayor, nuestro gran escritor Manuel Ramos Otero.
[fragmento del texto de la presentación]

Bryce Echenique Premio FIL Guadalajara de Literatura 2012

Alfredo Bryce Echenique.


El escritor Alfredo Bryce Echenique gana el Premio FIL de Literatura

Libros

El jurado del premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara votó de manera unánime por el peruano, autor de 'Un mundo para Julius' y 'La vida exagerada de Martín Romaña'.

Por: EFE y Revistaarcadia.com.
Publicado el: 2012-09-04
Según el acta del jurado, Bryce Echenique (Lima, 1939) es "una de las figuras fundamentales en la literatura latinoamericana". El próximo 24 de noviembre, durante la edición número 26 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, recibirá el galardón, dotado de 150.000 dólares.

"Este gran cronista de la vida y las búsquedas literarias y políticas de los latinoamericanos de su generación explora temas que rozan la enfermedad, la felicidad, el amor y la tristeza, y se mueve con igual eficacia por el cuento y la novela", detalló el jurado.

"Su obra ha atravesado e influido a varias generaciones desde la publicación de su primer libro de cuentos, Huerto cerrado. Su prosa está plena de humor, sentido satírico y un estupendo registro de la oralidad", agregó el escritor canadiense Cãlin-Andrei Mihãilescu, portavoz del jurado.

Bryce Echenique dijo por teléfono en una rueda de prensa que se aguantó tres días las ganas de comunicar que se le había concedido el galardón. "Me dijeron que me callara y no dijera nada, aquí estoy callado desde hace tres días. La gente encontraba que estaba muy raro", apuntó.

Leer más en http://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/el-escritor-alfredo-bryce-echenique-gana-premio-fil-literatura/29487

miércoles, septiembre 05, 2012

Escenario Neoyorquino


Por Fernando Campos
09/04/2012


Miriam Colón
Nueva York. (Atanay.Com).- •MIRIAM COLÓN ANUNCIÓ NUEVA TEMPORADA TEATRAL
 Nos acaba de informar Miriam Colón que la nueva temporada del Teatro Rodante Puertorriqueño dará comienzo el lunes 10 septiembre, a las 8 de la noche, con funciones que se extenderán hasta el domingo 23 del mismo mes, con una función de matinée a las 2 de la tarde. La atracción que subirá a escena bajo su propia dirección ha sido titulada “Palabra de Mujer”, y consiste de una antología de relevantes monólogos, diálogos y segmentos literarios de voces femeninas contemporáneas que han marcado pautas en defensa de los derechos de la mujer a través de los años. La notable actriz, que poco después viajará a El Paso, Texas, para asistir a la premiere mundial de la película “Bless Me, Ultima”, en la cual tiene a su cargo el papel central, confirmó que entre las conocidas escritoras que recientemente fueron incluidas en la obra colectiva figuran Rosario Ferré, Ana Lydia Vega, Carmen Lugo Filippi, así como Mara Santos Febres, uniéndose al grupo inicial conformado por Nancy Morejón, Olga Nolla, Tere Marichal, Desi Moreno-Penson, Magdalena Gómez, Irene Santos y Yolanda Arroyo Pizarro. También resaltó la Colón la inclusión de Sor Juana Inés de la Cruz, la connotada religiosa del Siglo XVII, en la época colonial, que estableció los preceptos del feminismo mucho antes de que ese término existiera. El elenco de este insólito evento teatral — “algo único”, según nos aseguran — es una pléyade de nuestro ámbito teatral, entre la que se destacan Marisol Carrere, Rosal Colón, Miguel Juan Concepción, Sol M. Crespo, Miriam Cruz, Jeannette González, Mario Mattei, Desi Moreno-Penson, Josean Ortiz y María Soledad Romero. Cabe señalar que además de actriz, María Soledad Romero es una destacada educadora a nivel universitario, y se desempeñó como consultora literaria en este proyecto escénico. Por otro lado, Leyma López asumirá la responsabilidad de regidora de escena. Las funciones de “Palabra de Mujer” (A Woman’s World) son ofrecidas en español, con traducción simultánea en inglés.

Fuente: http://atanay.com/detail.aspx?n=14505

martes, septiembre 04, 2012

Mañana miércoles y el jueves... de presentaciones


MIÉRCOLES
 



JUEVES
 

La música, como los olores, evoca. Este es el caso del libro Cuentos de vellonera de Ricardo Santana en el que la música sirve de catalítico o pretexto para evocar recuerdos, para contar historias que se insertan entre lo real y la ficción. Y es que aunque este conjunto de narraciones tienen como escenario el mundo de los bares sanjuaneros de los años noventa y comparten una nostalgia ochentosa, ficcionalizan la experiencia de la violencia en la urbe. En esta colección lo banal parece flotar sobre lo trágico como una opción que aparenta ser menos violenta.

Sobre este compendio de nueve cuentos breves, que es el primer libro del autor, ha dicho la escritora y directora del Salón Literario Libroamérica Mayra Santos Febres: “Es un hermoso texto que supera al cuento, supera la crónica urbana, supera la biografía y hace llorar y reír a aquellos lectores valientes que puedan mantener los ojos abiertos para encarar la realidad (o hiperrealidad) que los habita y en la que todos habitamos.”

Ricardo Santana es maestro de Drama en la Escuela de Bellas Artes de Carolina y tiene una larga trayectoria laborando en diversas facetas en la escena teatral puertorriqueña. Fue seleccionado para participar de la antología Los Otros Cuerpos y es uno de los miembros fundadores del Colectivo Literario Homoerótica.

El libro publicado por Erizo Editorial se presenta este próximo jueves 6 de septiembre de 2012 a las 7:00 p.m. en la Casa de los Contrafuertes, Calle San Sebastián, frente a la Plaza San José del Viejo San Juan. La presentación estará a cargo de la escritora Yolanda Arroyo Pizarro y del reconocido actor Gil René.

La actividad está abierta al público general y los asistentes también podrán disfrutar de la presentación de un proyecto artístico de Jesús Gómez.

lunes, septiembre 03, 2012

El círculo de poesía de Bogotá presenta a nuestra Mayra Santos Febres

Escrito por: | 2 de September del 2012 |   


La Agenda Cultural del Gimnasio Moderno de Bogotá, dirigida por Federico Díaz Granados, el festival Las líneas de su mano, dedicada a escritoras de Hispanoamérica. En seguida el programa completo. Participan: Almudena Grandes y Clara Usón de España, Liliana Heker de argentina, Claudia Amengual de Uruguay, Carla Guelfenbein de Chile, Lucrecia Maldonado de Ecuador, Mayra Santos Febres de Puerto Rico, Cristina Rivera Garza y Sandra Lorenzano de México y la gran Claribel Alegría.

LAS LÍNEAS DE SU MANO 5
(Acercamiento al mundo literario
de diez escritoras extranjeras)


MARTES 4 DE SEPTIEMBRE:
Lugar: BIBLIOTECA DE LOS FUNDADORES DEL GIMNASIO MODERNO

INAUGURACIÓN:
6:30 p.m. -8:00 p.m:
Participan: Víctor Alberto Gómez Cusnir (Rector del Gimnasio Moderno), Sandra Liliana Moreno (Coordinadora del Área de Español y literatura), Gonzalo Mallarino Flórez (Fundador de la Agenda Cultural del Gimnasio Moderno) y Federico Díaz-Granados (Director del Encuentro Las Líneas de su mano 5). Breve intervención de todas las autoras invitadas. Entrega de la programación general del Encuentro.
Copa de vino.


MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE:
Lugar: BIBLIOTECA DE LOS FUNDADORES DEL GIMNASIO MODERNO

ENCUENTRO CON MAYRA SANTOS FEBRES (Puerto Rico)
Conversación de la autora con María Angélica Pumarejo.
8:30 a.m. – 10:00 a.m

ENCUENTRO CON CARLA GUELFENBEIN (Chile)
Conversación de la autora con Gonzalo Mallarino Flórez.
10:30 a.m.- 12:00 m.

ENCUENTRO CON CRISTINA RIVERA GARZA (México)
Conversación de la autora con Jacobo Celnik.
2:30 p-m – 4:00 p.m.

ENCUENTRO CON CLARA USÓN (España)
Conversación de la autora con Guido Tamayo
5:00 p.m. – 6:30 p.m.

MESA REDONDA: ESCRIBIR EN EL SIGLO XXI
Participan:,Mayra Santos Febres, Cristina Rivera Garza, Carla Guelfenbein y Clara Usón
Modera: Liliana Moreno.
7:00 p.m.-8:00 p.m.



JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE:
Lugar: BIBLIOTECA DE LOS FUNDADORES DEL GIMNASIO MODERNO

ENCUENTRO CON LILIANA HEKER (Argentina)
Conversación de la autora con Álvaro Castillo Granada:
8:30 a.m. – 10:00 a.m

ENCUENTRO CON CLAUDIA AMENGUAL (Uruguay)
Conversación de la autora con Andrés Ospina
10:30 a.m.- 12:00 m.

ENCUENTRO CON CLARIBEL ALEGRÍA (Nicaragua-El Salvador)
Conversación de la autora con Federico Díaz-Granados.
2:30 p-m – 4:00 p.m.

MESA REDONDA: ESCRIBIR EN EL SIGLO XXI
Participan: Liliana Heker, Carla Guelfenbein, Claudia Amengual y Luz Mary Giraldo.
Modera: Liliana Moreno.
5:00 p.m. – 6:30 p.m.

EVENTO: HOMENAJE A CLARIBEL ALEGRÍA
Participan: Luis García Montero, Maruja Vieira y Jotamario Arbeláez.
7:00 p.m.-8:00 p.m.



VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE:
Lugar: BIBLIOTECA DE LOS FUNDADORES DEL GIMNASIO MODERNO

ENCUENTRO CON LUCRECIA MALDONADO (Ecuador)
Conversación de la autora con Paola Roa.
8:30 a.m. – 10:00 a.m

ENCUENTRO CON ALMUDENA GRANDES (España)
Conversación de la autora con Jorge Iván Parra
10:30 a.m.- 12:00 m.

ENCUENTRO CON SANDRA LORENZANO (México)
Conversación de la autora con Liliana Moreno.
2:30 p-m – 4:00 p.m.

MESA REDONDA: ESCRIBIR EN EL SIGLO XXI
Participan: Almudena Grandes, Lucrecia Maldonado, Sandra Lorenzano y Margarita Posada.
Modera: Paola Roa
5:00 p.m. – 6:30 p.m.

CLAUSURA
Exposición del Proyecto Narradoras del Gimnasio Moderno.
7:00 p.m.-8:00 p.m.

sábado, septiembre 01, 2012

O Antología Colectivo Homoerótica en la Palabra en Plaza 2012

Presentación y conversatorio en el Festival de la Palabra en Plaza de la Antología 'O' el sábado 1ero de septiembre de 2012.