Cultura: "“La operación”,
Crónica histórica de un país estéril
Jueves, 11 de Marzo de 2010 21:57
Carlos A. Rivera
“Tengo una hermana que se llama Felícita que está operada; tengo otra hermana que se llama Antonia que está operada; tengo otra hermana que se llama Francisca que está operada… Y ahora pues, también las hijas. Y todas están esterilizadas para no tener ‘babies’. Así que se acabará la familia”, así resume la primera mujer entrevistada del documental “La operación”, la situación vivida por muchas mujeres puertorriqueñas entre las década de los treintas a los setentas"
El documental, de la directora Ana María García, fue presentado recientemente como parte de la Jornada de Actividades del Centenario del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La actividad, celebrada recientemente en el local Río, en Río Piedras, forma además parte del Proyecto de Cine-Foro Independiente subVERSIONES del Centro de Medios Independientes de Puerto Rico, iniciativa que lleva realizándose desde el 2003, y que persigue, según sus organizadores, utilizar material audiovisual que normalmente no saldría a la luz pública para llevarlo a un espacio cultural alternativo, generar discusiones y de esta manera “romper el cerco mediático”.
El filme—cuyo estreno data del 1982—explora desde una perspectiva socio-histórica los efectos de una política masiva de esterilización femenina que ocupó gran parte de la política pública de “planificación familiar”, implantada e impulsada desde que en el año 1937 el entonces gobernador militar de Puerto Rico, Blanton Winship, aprobará la Ley 136, que legalizaba la esterilización para, según él mismo, “resolver la necesidad de evitar la amenaza de la sobrepoblación”.
“La operación”, mediante el uso combinado de entrevistas a especialistas y a funcionarios de gobierno, y montajes de pietaje original de propaganda, examina la ironía de una política pública ejercida por el gobierno federal sobre la isla, como por el gobierno estatal, que no daba al traste precisamente con los “males sociales” que pretendía paliar, entre estos, la pobreza y el desempleo.
La campaña de esterilización, de acuerdo al documental, hizo de Puerto Rico, en su momento dado, el país con la tasa más alta de esterilización en el mundo. Para el año 1974, más de una tercera parte de las mujeres habían sido esterilizadas. En Barceloneta solamente, hubo alrededor de 20,000 mujeres esterilizadas del año 1956 al 1976, durante la incumbencia del alcalde Vicente Acevedo, quien fue pilar en la implementación de este plan a nivel municipal, tal y como lo reconoce el mismo en el filme.
El proceso de salpingectomía parcial bilateral, o “la operación” como se llamaba popularmente entonces, consiste en el corte de las trompas de Falopio, lo cual impide que el ovulo pase a la cavidad uterina y los espermatozoides a la cavidad pélvica. Todavía hoy día en algunos lugares, dicho proceso se define como “un método de planificación familiar”, aunque sí se advierten sus riesgos, situación que no necesariamente era la misma para entonces.
Muchas puertorriqueñas, en cambio, dada la gran desinformación que caracterizaba la campaña, se sometían al proceso sin saber las consecuencias. Aunque la información oficial apuntaba a lo contrario, no todos los procesos quirúrgicos de esta naturaleza fueron benévolos. En el 80% de los casos, la reversión del proceso resultaba imposible, mientras que muchas mujeres resultaban víctimas de embarazos ectópicos, situación que ocurre cuando el bebé se desarrolla fuera de la matriz.
Dando cuenta de un sinnúmero de efectos en muchas de las acciones de carácter público tomadas por el gobierno a nivel federal y por ende, estatal—como la migración masiva de puertorriqueñas planificada, implícitamente, según se sugiere, por la Operación Manos a la Obra; o las pruebas de métodos anticonceptivos con puertorriqueñas—; el documental, no propone tan sólo una furtiva mirada de los efectos físicos de la llamada “operación” sobre los cuerpos de las mujeres afectadas. Sino que, a través del examen panorámico a una coyuntura específica de la historia puertorriqueña, el filme persigue evidenciar la laceración sistemática de todo un tejido social, que aún décadas después muestra de claros trazos de su pasado.
La memoria estéril
Luego de la presentación del documental se llevó a cabo un foro con las activistas Raquel Delgado de La Nueva Escuela y el Proyecto Matria, y Ruth Arroyo de la Comisión de Derechos Democráticos del Movimiento al Socialismo. Ambas participantes coincidieron en que el documento aún tenía vigencia, y enfatizaron la importancia de la educación, ya que al día de hoy existe mucha desinformación a la hora de educar a las personas con edad reproductiva, en especial a los jóvenes.
Para Arroyo, resulta evidente la alta incidencia de embarazos prematuros, por lo cual destacó que es imperativo llevar este tipo de discusión más a menudo, siempre recordando el legado histórico que han dejado las pasadas campañas de desinformación. “Lo que pasa es que las generaciones van adelantando y olvidamos. Como que hay un borrón de la memoria, de la historia. (Sin embargo) lo que somos hoy tiene mucho que ver con nuestra experiencia como pueblo de antes. Tener la experiencia de ver materiales como estos, nos da mejor visión de cuales son nuestro objetivos y hacia donde tenemos que caminar”, concluyó Arroyo.
Fuente: http://prensacomunitaria.com/cultura.html
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Acerca de mí
- Yolanda Arroyo Pizarro
- Yolanda Arroyo Pizarro (Guaynabo, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá por motivo de celebrar a Bogotá como Capital Mundial del libro 2007. Acaba de recibir Residency Grant Award 2011 del National Hispanic Cultural Center en Nuevo México. Es autora de los libros de cuentos, ‘Avalancha’ (2011), ‘Historias para morderte los labios’ (Finalista PEN Club 2010), y ‘Ojos de Luna’ (Segundo Premio Nacional 2008, Instituto de Literatura Puertorriqueña; Libro del Año 2007 Periódico El Nuevo Día), además de los libros de poesía ‘Medialengua’ (2010) y Perseidas (2011). Ha publicado las novelas ‘Los documentados’ (Finalista Premio PEN Club 2006) y Caparazones (2010, publicada en Puerto Rico y España).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario