miércoles, marzo 27, 2013

'Arrancando mitos de raíz' en el Colegio de Abogados y Abogadas de PR

Nota: El fotograma corresponde a la presentación del 26 de marzo de 2012
llevada a cabo en el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.
La noticia corresponde a la presentación del 21 de marzo.


“Yo tuve una experiencia en quinto grado con una nenita que era así; le decían que no se bañaba, la tiraban para el lado porque era negra y tenía el pelo malo. Esa nena era bien buena, pero todo el tiempo estaba llorando, y se orinaba en el salón, pero era de los mismos nervios”.
¿Existe el racismo en las escuelas de Puerto Rico?

La cita anterior es un testimonio de una maestra de una escuela elemental en Cayey. Aparece en el prefacio del libro Arrancando Mitos de Raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico, escrito por  Isar Godreau y otras colaboradoras. Durante este mes de marzo, la autora y coautoras han presentado el libro en varios lugares con el fin de promocionarlo y además, de enaltecer la cultura africana que circunda a cada uno de los puertorriqueños. Casualmente, en la noche de ayer jueves 21, víspera de la conmemoración del Día de la Abolición de la Esclavitud, la librería la Tertulia en Río Piedras ofreció un espacio para apoyar la presentación de esta iniciativa grupal.

Si nos ceñimos a nuestro contexto latinoamericano y caribeño, nos podemos percatar que el racismo es una realidad cotidiana en esta área geográfica, y Puerto Rico no es la excepción. Las escuelas son instituciones que, a menor escala, reflejan el macro de la sociedad puertorriqueña. Por eso, es bien común encontrar en las escuelas jóvenes y niños que ofenden a aquellos otros que, fenotípicamete, representan las características que, de los negros, están instauradas en nuestras mentes desde la crianza. Frases como “tiene el pelo malo”, “se le salió lo de negro”, “hay que mejorar la raza” (refiriéndose a que hay que blanquearla), o la aclaración de que una persona es “negra pero inteligente, bonita o buena” (destacando la excepción del hecho) demuestran el rezago existente en Puerto Rico al momento de valorar y hablar sobre nuestra herencia africana.

Arrancando mitos de raíz nace para tratar de llenar esa ausencia de políticas públicas que permitan atenuar el racismo en las escuelas. La intención es proveerle a los maestros o a los estudiantes que se están formando en pedagogía una guía o adiestramiento sobre cómo mitigar el problema del racismo en los planteles escolares. Precisamente, es esa ausencia de manuales y libros estructurados correctamente en cuanto a los temas de herencia africana, la que permite que la situación racial permanezca inmiscuida en distintos ámbitos de nuestra sociedad y cultura.

Los libros con los que se enseña la historia de nuestro país están erróneamente conformados por varias factores: la historia de los negros comienza a ser contada desde los procesos de esclavitud que esta raza enfrentó y no desde antes; las imágenes promueven la percepción de la herencia africana como víctima y no como un elemento del cual nos deberíamos enorgullecer; se establece un paralelismo entre las palabras negro, esclavo y africano; se traza un paquete de características que son atribuidas a todos los negros por igual, entre otros problemas.

A base de este problema cultural de la construcción errónea de la historia puertorriqueña, y al problema institucional de aprobar la enseñanza con ese tipo de libros prejuiciados, uno de los  objetivos principales de esta guía es “orientar al futuro maestro de escuela elemental sobre contenidos alternativos, modelos y actividades que enaltezcan, valoren y afirmen la negritud de manera que se minimice, desde una etapa temprana, el impacto de este fenómeno tan pernicioso en los estudiantes”.

En ese sentido, el nombre del libro alude a cinco mitos específicos sobre el racismo que son comúnmente aceptados en nuestra sociedad. El libro sería, entonces, una guía para contrarrestar estos mitos: África es un lugar homogéneo, primitivo y de poca trascendencia; el esclavo fue una víctima pasiva de la esclavitud; todas las personas negras eran esclavas antes de la abolición de la esclavitud; las contribuciones de nuestra herencia africana se limitan a la música, el deporte, el folclore y la mano de obra; en Puerto Rico casi no hay gente negra. Prácticamente, toda la gente negra desapareció debido a la mezcla racial.

El contenido de este libro es producto de una investigación interdisciplinaria, intervención y evaluación realizado por personas comprometidas con la lucha por la igualdad racial y la justicia social.  El trabajo de campo se realizó en dos escuelas, una en Cayey y otra en Arroyo, entre los años 2004 y 2009. Uno de los hallazgos más interesantes de la experiencia en estas escuelas fue los resultados porcentuales de unas preguntas realizadas a las maestras. Cuando se les preguntó que si existía racismo en Puerto Rico un 83 por ciento contestó que sí, pero cuando se les cuestionó cuán frecuente es el racismo en sus escuelas y cuántos niños sufren los efectos del racismo en sus planteles escolares, las respuestas fueron un 82 por ciento poco frecuente o inexistente para la primera pregunta y 73 por ciento poco o ninguno, para la segunda.

Esas cifras evidencian dos cosas: que aunque se tiene conciencia de la presencia del racismo en la Isla esta se quiere invisibilidad o por otra parte, que las maestras no conocen claramente todas las formas de racismo existentes.

Esta iniciativa educacional antirracista cuenta, también, con una página web (educandocontraelracismo.webs.com/) para complementar el libro ya que en ella se encuentran todos los recursos que en se citan en el texto.

Aunque las gestoras del proyecto tienen la esperanza de que el libro se adopte en el Departamento de Educación, Isar Godreau puntualizó que el semillero está en la Universidad. Según ella, la apuesta del grupo de colaboradores es a que los estudiantes de la Facultad de Educación se formen con este texto para que, en la práctica docente, puedan implementar esos conocimientos antirracistas.

La realidad es que aunque los puertorriqueños somos afrodecendientes, el racismo es parte de nuestra cultura y en la Isla, son más los que exhiben una conducta racista. Arrancando mitos de raíz es un intento de reafirmar esa primera realidad y de combatir, mediante la educación, la segunda.

Esta presentación fue parte de la actividad llamada Jueves de Río Piedras, un proyecto que se celebra desde el 2003 y que tiene la intensión de conectar toda la comunidad riopedrense en el proceso de culturalización. Esta actividad se celebra todos los terceros o últimos jueves de cada mes.
 
 
Más información:
 
 
 
 













Sent from my Galaxy S®III

No hay comentarios.:

Acerca de mí

Mi foto
Yolanda Arroyo Pizarro (Guaynabo, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá por motivo de celebrar a Bogotá como Capital Mundial del libro 2007. Acaba de recibir Residency Grant Award 2011 del National Hispanic Cultural Center en Nuevo México. Es autora de los libros de cuentos, ‘Avalancha’ (2011), ‘Historias para morderte los labios’ (Finalista PEN Club 2010), y ‘Ojos de Luna’ (Segundo Premio Nacional 2008, Instituto de Literatura Puertorriqueña; Libro del Año 2007 Periódico El Nuevo Día), además de los libros de poesía ‘Medialengua’ (2010) y Perseidas (2011). Ha publicado las novelas ‘Los documentados’ (Finalista Premio PEN Club 2006) y Caparazones (2010, publicada en Puerto Rico y España).

Seguidores