jueves, mayo 19, 2016

Transmutadxs de Yolanda Arroyo Pizarro

PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL LIBRO AQUÍ:
PARA COMPRAR EL LIBRO VISITA ESTE ENLACE:



Libro: Transmutadxs (2016) de Yolanda Arroyo Pizarro

Yolanda Arroyo Pizarro nos ha construido un universo cuyos protagonistas transitan adentro y afuera del binario hombre-mujer, y cuyas personalidades se anclan por la transmutación entre identidad de género y orientación sexual. Estos personajes transmigran, se transforman, transmutan. El libro se publica dentro de la coyuntura del Segundo Congreso de Literatura Queer a celebrarse en Puerto Rico del 2 al 4 de junio de 2016 (CLIQ2016). Se presentará el viernes 3 de junio de 2016 a las 4:30 pm en el 2do piso de la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina.

De Transmutadxs se ha dicho:
Con este libro de Yolanda Arroyo Pizarro queda demostrado que una escritura de resistencia es al mismo tiempo un ejercicio del goce llevado hasta las últimas consecuencias....
—Mario Bellatin (México)
Autor de la novela "Salón de belleza"

Hay una alquimia triste y hermosa que se da en la transmutación de los cuerpos inertes y de los vivos. El alquimista era un ser solitario, sumido en su separación del mundo. El plomo no se convertía en oro. Era el alquimista quien mutaba. Así, los personajes de este hermoso libro se embarcan en una alquimia personal que trastoca los elementos que los rodean, otros personajes que se enamoran de ellxs, otras vidas que mutan con ellxs, otrxs lectorxs que se hacen partícipes de este proceso de cambio tan humano. Estos cuentos demuestran que mutar es lo único que puede ser natural.
—David Caleb Acevedo a.k.a. Elijah Snow (Puerto Rico)
Autor de la novela "El Oneronauta"

PARA COMPRAR EL LIBRO VISITA ESTE ENLACE:


La Asociación Americana de Psicología ha declarado:
- El término transgénero incluye muchas identidades. La palabra transexual hace referencia a las personas cuya identidad de género es diferente de su sexo asignado.
-Diferencia entre sexo y género: El sexo se asigna al nacer, hace referencia al estado biológico de una persona como hombre o mujer, y se encuentra asociado principalmente con atributos físicos tales como los cromosomas, la prevalencia hormonal y la anatomía interna y externa. El género hace referencia a los atributos, las actividades, las conductas y los roles establecidos socialmente que una sociedad en particular considera apropiados para niños y hombres, o niñas y mujeres.
- La identidad de género y la orientación sexual no son lo mismo. La orientación sexual hace referencia a la atracción física, romántica y/o emocional permanente de una persona por otra, en tanto que la identidad de género se refiere al sentido interno que una persona tiene de ser hombre, mujer o algo diferente. Las personas trans pueden ser heterosexuales, lesbianas, homosexuales, bisexuales o asexuales, del mismo modo que pueden serlo quienes no son transgénero.
- Género-queer es un término que usan algunas personas que identifican su género fuera del constructo binario “hombre” y “mujer”. Pueden definir su género dentro de una escala entre hombre y mujer, o pueden definirlo como algo completamente diferente de estos términos.
- Otras categorías de personas trans incluyen personas andróginas, multigénero, desconformes con el género, de tercer género y personas de dos espíritus. Las definiciones exactas de estos términos varían de persona a persona y pueden cambiar con el tiempo, pero generalmente incluyen un sentido de combinación y/o alternancia de género. Algunas personas que usan estos términos para describirse a sí mismas consideran que los conceptos tradicionales y binarios de género son restrictivos.
- Las personas trans experimentan su identidad transgenérica de diversas maneras y pueden llegar a tomar conciencia de su identidad transgenérica a cualquier edad. El proceso o transición de cada persona transgenérica es diferente. Por ello, muchos factores pueden determinar la manera en que una persona desee vivir y expresar su identidad de género.

miércoles, mayo 18, 2016

Jorge Ariel Valentine: autoficción y maternidad peligrosa en ‘Domingo será tarde’



Jorge Ariel Valentine: autoficción y maternidad peligrosa en ‘Domingo será tarde’
por Yolanda Arroyo Pizarro

El escritor puertorriqueño Jorge Ariel Valentine logra en las primeras tres páginas de su más reciente obra narrativa, una de las escenas más memorables y tiernas de las que tenga yo conocimiento. Y soy ávida lectora. Recuerdo haberme sentido así de conmovida luego de la lectura de ‘Un lugar llamado Oreja de perro’, la novela del peruano Iván Thays, y esta es una obra triste, llena de fosas comunes, de soroche, de guerrillas, de muertos, de torturados, violados, cadáveres despedazados a bombazos y desaparecidos. ‘Domingo será tarde’ no cuenta con esas escenas, su recuento se apoya mayormente en la historia de una madre al borde de la muerte y un hijo que contabiliza memorias mientras la cuida en la habitación de un hospital. Un hijo que espera eternamente a que llegue el domingo, día en que su hermana promete ir a visitar y compartirse el cuidado de la progenitora.

La narración de Valentine puede considerarse novela hasta la página 88 que es cuando se convierte en una autoficción. Durante un diálogo de la madre, esta expresa: “Morir es rendirse, y yo no me rindo, Jorge Ariel.” Nombrando al protagonista en ese momento, el relato adquiere características autobiográficas que quizás no serán del todo fieles, permitiendo entonces que la ficción medie y sazone la acción. La autoficción es un término usado para referirse a “la alianza ambigua entre la autobiografía y la ficción mediante la combinación de algunos aspectos de los pactos de lectura que cada uno de estos discursos establece. Su característica principal es que narrador, protagonista y autor se identifican como un mismo individuo al interior de un texto presuntamente ficticio”. En ‘Domingo será tarde’ el protagonista es también escritor, ha sido finalista de un premio literario, conoce a Mayra Santos y dejará entrever algunas pistas más sobre si mismo. El eje principal de la obra es la relación disfuncional madre-hijo.

La Dra. Catherine Marsh Kennerley dicta una clase en la Universidad de Puerto Rico sobre Maternidad y escritura. Ha sido entrevistada por esta servidora sobre la fascinación de combinar ambos aspectos. Ya he dicho que sus apasionados acercamientos al tema de la maternidad en literatura son dignos de una atención minuciosa. Parte de las ideas de Marsh es que se estudie “la literatura puertorriqueña de otro modo”, que lo hagamos desde la madre, objetando o desafiando  “la invitación de Juan Gelpí en su libro Literatura y paternalismo”. En un reciente ensayo que publica la Revista 80 Grados, Marsh nos cuenta: “En febrero del 2012, Irene Vilar, la nieta de Lolita Lebrón (considerada por el nacionalismo puertorriqueño como la Madre de la Patria) visitó el Recinto de Río Piedras para hablar de su memoria escrita en inglés, Impossible Motherhood: Testimony of an Abortion Addict, (que había sido publicada en 2009). En su charla, para el asombro de muchas de las presentes, aseguró que no quería a su abuela. Esa subversiva declaración fue el detonante para que comenzara a pensar en otro acercamiento a nuestra literatura. ¿Qué significaría para la literatura puertorriqueña leer desde la madre? - See more at: http://www.80grados.net/presentacion-cuando-era-nina-hablaba-como-nina-alexandra-pagan/#sthash.wQSVy0IG.dpuf

Marsh pasa a discursar sobre el poemario Cuando era niña, hablaba como niña de Alexandra Pagán Vélez como ejemplo de ese choque entre “maternidad y escritura”. Luego alega: “Me parece significativo que en los últimos años se ha visto una constelación de narrativas contrahegemónicas en la literatura puertorriqueña a partir de lo materno.  Puede pensarse en la memoria de Irene Vilar que mencioné anteriormente; en el libro de cuentos acerca de madres monstruosas, dementes e hípersexuales de Crímenes domésticos de Vanessa Vilches; la inseminación artificial y las madres lesbianas de Caparazones, (2010) y en la africana esclavizada que recuerda el silbido de su madre en el barco hacia el Nuevo Mundo y la cimarrona partera, experta en diversas lenguas, que busca la manera de que los niños no sobrevivan para que no sean esclavizados en Las Negras (2011) de  Yolanda Arroyo Pizarro; y la colección de columnas periodísticas de crítica y denuncia recogida en Brujas y rebeldes de la activista y directora del Proyecto Matria, Amárilis Pagán Jiménez (2012).” Pienso que un curso de Maternidad y escritura no estaría completo sino se estudia también a Jorge Ariel Valentine y la autoficción en ‘Domingo será tarde’. Valentine y su autoficción nos acercan a lo qué significaría para la literatura puertorriqueña leer desde la madre. Las secuencias antimaternales narradas desde la voz masculina sin duda aportarán muchísimo al acervo literario de la Isla, pero más que nada, a la reflexión sin vicios y total genuinidad frente a la persona más influyente y paradójica que tenemos en la vida. A final de cuentas, todos cargamos o hemos cargado con el peso de sabernos hijas e hijos de una madre contradictoria, humana, polémica.



domingo, mayo 15, 2016

Afro-Digital Connections: Afro-Latino and Afro-Descendant Cultural Production in the Digital Age

Afro-Digital Connections: Afro-Latino and Afro-Descendant Cultural Production in the Digital Age

Editores:  Eduard  Arriaga  y  Andrés  Villar      

Hace  un  poco  más  de  dos  décadas, académicos  de  las  ciencias  de  la comunicación,  la   lingüística,  los  estudios culturales  y  otros  campos  afines  se cuestionaban  por  la   forma  en  la  que  las relaciones  sociales  serían  afectadas  por  parte de  las  redes  de   comunicación  digital.  Por ejemplo,  Mazies  (1999)  se  preguntaba  si  el acceso   universal  –en  caso  de  ser  una realidad-­‐  a  la  comunicación  digital  por  parte de   actores  de  diversos  orígenes  con  procesos de  comunicación,  representación  y   transmisión  de  información  propios  y anclados  en  sus  tradiciones  culturales  sería   negociado  o  impuesto.  A  pesar  del  transcurso  del  tiempo  y  de  los  desarrollos   tecnológicos,  dicho  cuestionamiento  continúa  siendo  válido,  especialmente  en  un   contexto  como  el  actual  en  el  que  la  ubicuidad  –discursiva  y  práctica-­‐  de  paradigmas   como  el  Big  Data,  Cultural  Analytics  o  las  Humanidades  Digitales.  El  desarrollo  de   tales  paradigmas  –junto  con  su  ética  y  política-­‐  está  alimentado  por  la  creciente   importancia  de  las  llamadas  redes  sociales  y  otros  medios  de  transmisión  de   información/representación  digitales  (redes  sociales,  redes  digitales  financieras,   etc.)     En  Las  Américas  (Norte,  Centro  y  Sur)  así  como  en  el  Caribe,  el  problema  parece  ser   mucho  más  complejo  dado  el  papel  jugado  por  categorías  como  raza  y  etnicidad  en   la  construcción  de  relaciones  sociales  y  políticas  que  se  reflejan  en  la  cotidianeidad   de  la  gente.    Desde  hace  varias  décadas,  se  ha  visto  la  emergencia  de  artistas,   activistas  y  organizaciones  que  aprovechan  las,  cada  vez  más  accesibles,   herramientas,  aplicaciones  y  redes  digitales  para  configurar  mensajes,  transmitir   representaciones/auto-­‐representaciones  y  conectarse  con  redes  globales  que   comparten  visiones  políticas,  estéticas,  culturales,  epistémicas,  etc.  De  acuerdo  con   lo  expuesto,  este  libro  explora  la  forma  en  la  que  escritores,  artistas,  activistas  y   organizaciones  (ONG’s,  comunidades  de  base,  etc.)  identificadas/auto-­‐identificadas   como  afro-­‐latinos,  afro-­‐latinoamericanos,  negros,  raizales,  etc.,  han  adoptado   herramientas  digitales,  tecnologías  móviles  y  redes  sociales  para  crear  auto-­‐ representaciones,  cuestionar  imágenes  y  representaciones  discriminatorias,  así   como  conectarse  con  comunidades  a  nivel  global  que  comparten  perspectivas  y   concepciones  estéticas,  etno-­‐culturales  y  socio-­‐políticas.  Asimismo,  este  libro   intenta  iluminar  procesos  contemporáneos  de  memoria  y  reparación,   representaciones  artísticas,  conexión/re-­‐conexión  étnica  y  producción  cultural  – todos  ellos  mediados  o  en  dialogo  con  lo  digital-­‐  para  entender  cómo  diversas   comunidades  étnicas  –en  particular,  para  el  caso  de  este  libro,  comunidades  negras   y/o  afro-­‐descendientes-­‐    adoptan  y  adaptan  diversas  herramientas  digitales  a  sus   prácticas  políticas  y  culturales.    Por  tanto,  invitamos  manuscritos  que  discutan   temas  relativos  tales  como:       -­‐ Activismo  digital  negro/afrodescendiente   -­‐ Arte  y  literatura  digital  negra/afrodescendiente   -­‐ Humanidades  digitales  y  reparaciones  en  comunidades  afrodescendientes   -­‐ Historias  orales  y  archivos  digitales   -­‐ Ensayos  teóricos  explorando  la  relación  entre  etnicidad/raza  y  las   tecnologías  digitales  -­‐ Perspectivas  críticas  en  cuanto  a  inclusión  digital  -­‐ Acciones  digitales  en  cuanto  a  brutalidad  policial  y  violencia  gubernamental


Para  enviar  contribuciones:    
Si  está  interesado,  por  favor  enviar  propuestas  en  español,  portugués  o  inglés1  (300-­‐ 500 palabras)  y  un  Curriculum  Vitae  (una  hoja  máximo)  a  Eduard  Arriaga   (earriag@uwo.ca  o earriaga@alumni.uwo.ca)  o  a  Andrés  Villar  (avillar2@uwo.ca).     La fecha límite ha sido ampliada hasta el 15 de junio de 2016. Cuando envíe su propuesta, por favor use “Contribución para el volumen Afro-Digital Connections” como asunto.

miércoles, mayo 11, 2016

María Calabó: de niña curiosa a mujer líder por Yolanda Arroyo Pizarro

La nueva publicación "María Calabó: de niña curiosa a mujer líder" escrita por Yolanda Arroyo Pizarro es un homenaje a las valerosas mujeres afroboricuas que han realizado extraordinarias aportaciones por y para Puerto Rico. Essta serie se estrena con la biografía infantil ficcionalizada sobre la vida de la Dra. María E. Ramos Rosado.

El libro ya está disponible en Libros AC (Santurce, PR), Librería Mágica (Rio Piedras, PR) y Amazon.com.




Citas memorables de la
Dra. Marie Ramos Rosado
incluidas en el libro:

«Se nos ha educado para negar todas las aportaciones africanas que existen en la cultura puertorriqueña».

«En ese tiempo tocamos el tema de Adolfina Villanueva; de ese modo la bomba, el baile, era un frente. El objetivo era proponer el reto político. Así Calabó dejó de ser folclore y pasó a ser activismo».

«Se nos ha enseñado una historia mitificada del opresor con el propósito de fomentar el blanqueamiento cultural de tal manera que admiremos más al colonizador y despreciemos al oprimido».

         «Hay que educar desde la conciencia de las minorías». 

jueves, mayo 05, 2016

Menorragia: histerias de octubre (Premio Nacional ICP)



Menorragia: histerias de octubre
Yolanda Arroyo Pizarro

COLECCIÓN PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA 2014 *CUENTO* 
Menorragia: histerias de octubre

La ligereza y la fluidez de una voz narrativa potente y definitiva- como el mismo título de la colección supone-se pasea de forma audaz, astuta y hermosamente orquestada por unas temáticas que nos pertenecen a todos. Desde sucesos que nos marcan como nación a través de su historicidad; desde un erotismo que no puede dejar de manar una cierta caribeñidad; desde las voces y el retrato certero de las otredades que nos contagian todos los días; desde la solidaridad y la justicia social; desde la misma poesía que brota de sus palabras; la colección de cuentos Menorragia posee todas las características, todos los elementos que debería tener un excelente libro de cuentos.

Año de publicación: 2015.
Autor: Yolanda Arroyo Pizarro.
Rústica, cuento.

A la venta ya!!!! $16.00

miércoles, mayo 04, 2016

Sobre las rosas y sus verdaderas intenciones por Yolanda Arroyo Pizarro




Sobre las rosas y sus verdaderas intenciones: Comentario al libro “Últimos poemas de la Rosa” de Lilliana Ramos Collado por Yolanda Arroyo Pizarro

Mentiría si dijera que soy indiferente a las rosas. Mentiría si dijera que ante el libro de Lilliana Ramos Collado titulado “Últimos poemas de la Rosa” no desfallecí. Las rosas significan demasiadas cosas en mi vida, hay demasiados simbolismos entre su existencia y la mía. Cuando enamoro lo hago enviando rosas. Cuando me dejo enamorar sucumbo ante el placer de las rosas. Como soy fanática irredenta del libro El Principito, la rosa y yo compartimos una conexión muy intensa, inexplicable. He sido la rosa de Saint Exupery. A ratos también he sido El Principito, cuidador negligente de su rosa. Entonces, heme aquí frente a otra rosa literaria, la de Ramos Collado.

Ha dicho Ana Maria Iglesias Botrán “Uno de los rasgos caracterizadores de la novela de los últimos años del siglo XX es la utilización de episodios traumáticos como escenarios o bases argumentativas bien por su relación con colectivos socialmente “marginados”, tales como mujeres o minorías étnicas y culturales, o bien por su relación con episodios políticamente conflictivos, tales como el Holocausto nazi, las dos Guerras Mundiales, o los procesos de descolonización”. (Ensayo “Que mi nombre no se borre de la historia”: El tratamiento de la Guerra civil española en la literatura contemporánea en España.  El caso de Las trece rosas. Actas del Congreso Internacional De Literatura Y Cultura Españolas Contemporáneas). En el poemario aludido de Ramos Collado identifico de inmediato este rasgo caracterizador del episodio traumático justo en el momento en que media la metáfora de un rosal, un rosal abandonado por su jardinera. Un rosal abrumado de flores que de pronto se marchitan…

eres la rosa
ajena
enajenada

eres la rosa que hoy
se desploma

Entonces extiendo lo ya discutido por Iglesias Botrán sobre los denominados “estudios de trauma” (Trauma Studies), en los que se asocia la trasposición del término y concepto médico del “desorden de estrés postraumático” al ámbito de la literatura y de la teoría crítica literaria.” El poemario de Ramos Collado se encuentra repleto de metáforas que aluden al trauma, al derrumbe de un entorno, al entierro de un amor o varios amores, o un amor que se repite, que llega, desarticula y destruye.  ¿Se lo permitimos todas las veces? La respuesta parece darla Lilliana en estos versos:

cuando la rosa se deshoja
deja entrever el muro aciago
la reja herrumbrosa
la tierra material
las losas del balcón
inhóspitas

En la vida real, un episodio concreto como el del fusilamiento de “las trece rosas” durante la Guerra civil y los intentos de ficcionalización del mismo por poetas y narradores ha permitido que este hecho histórico se convierta en un fenómeno literario y hasta cinematográfico. El equivalente a ese evento que me retrotrae a la escritura de Ramos Collado es pues el acto de colocar el trauma al servicio de la inspiración de un autor, justo luego del luto, de la pérdida angustiosa. En esencia, los últimos poemas de la rosa que Ramos Collado esboza para convertirlos en un lamento hermosamente literario y universal pueden permitirnos la reflexión, ya bien para evitar ser punzados por la misma o nuevas espinas de esa rosa, o ya bien para sumergirnos de nuevo en el goce temporero y espinoso de amar a la rosa.

Estudiar el poemario de Ramos Collado me lleva también al poema “Las 4 rosas”, de Francisco González León o “El paraíso al revés en un poema de Oscar Hahn” por Ethel Beach-Viti:

TRACTATUS DE SORTILEGIIS
En el jardín había unas magnolias curiosísimas, oye,
unas rosas re-raras, oh,
y había un tremendo olor a incesto, a violetas macho,
y un semen volando de picaflor en picaflor.
Entonces entraron las niñas en el jardín,
llenas de lluvia, de cucarachas blancas,
y la mayonesa se cortó en la cocina
y sus muñecas empezaron a menstruar.

Mientras Ethel nos habla de las magnolias, las rosas, las gardenias, las dalias y los claveles en el resto de su escrito, Ramos Collado abunda en la floración, los pétalos, el perfume y la comparación de estas flores en esencia hermafroditas, capaces de fertilizarse a sí mismas, cual insidioso homenaje a la flora-vagina. Ethel indaga en la anomalía sexual que hay en este jardín, mientras Lilliana apunta al simbolismo de la rosa que descansa incluso en la etimología en árabe (Ward), cuya raíz tiene la connotación de “llegar, acudir y descender” desde y hacia el clímax orgásmico. En ese sentido es la receptora de lo físico y también de lo emocional, es responsable del eros y el corazón:

Bruma carnosa tu olor
gruta sonora tus muchos labios

Florie Krasniqi Rittiner ha dicho que en la lectura literal, la “rosa” es un motivo, una imagen, un elemento más de la estructura textual. Y añade: “En el instante en que el símbolo “rosa” se convierte en la figura central de una obra concreta cuyo significado es ambiguo y supera el grado de simbolización canonizado, puede decirse que se actualiza en forma de signo, puesto que las normas internas del poema permiten su identificación. De esta manera, es fácilmente aislable, en el contexto poemático, la rosa como isotopía, como clave que ofrece una lectura superpuesta a la lectura literal. El lector de poesía está en constante búsqueda de significados ocultos, tratando de descubrir (en palabras de Mijaíl Bajtín) la “visión del mundo” que el texto ofrece”. Ramos Collado atrapa la esencia del signo, como en estos versos:

Quisiera morir
herida
por la espina de una rosa
dormir absorta
en la molicie de sus párpados

que mi corazón
ensartado en la fronda hirsuta
de la rosa
pudiera seguir amándola
por el placer que suscita
ese dolor

Cesar Vallejo en "caravanas de inmortales rosas", trata a la rosa como un transporte de recuerdos. En un poema de Francisco Urondo de su libro Breves (1958), “la mujer/ canta/ entre/ las rosas/ líquidas/ su voz/ abre/ la lluvia”. En «Ruben Darío o el lenguaje de las rosas» de María de las Nieves Alonso Martínez, la rosa es atrapada entre los versos de Sor Juana Inés de La Cruz:

«Rosa que al prado encarnada,
te ostentas presuntuosa
de grana y carmín bañada;
campa lozana y gustosa;
pero no, que siendo hermosa
también serás desdichada».

La identidad entre poesía y rosa, expresada y relacionada en los versos anteriores nos permite acercarnos a los últimos poemas de la rosa, cual si estos hubiesen sido concebidos para una destinataria al otro lado del mundo, lejos del objeto amado, desesperada, cerca de la intuición de un campo semántico amplio e intenso, pero confundido por el desamor. La desesperación en algunos de estos versos así lo demuestran:

la casa entera de la rosa
hoy se vuelca en la
memoria
fantasma de si misma
se ahíla se va borrando
como ocurre con las cosas huérfanas
como una casa sin casa
como la rosa cuando es
como la rosa


Finalmente, en “El Principito” se esboza a La Rosa como un personaje que nos pone de manifiesto el amor del Principito, “una Rosa que no es una flor cualquiera, que es su amor y como cualquier amor se tiene que cultivar y cuidar, es espléndida, es magnífica entre otras muchas, es única en su «planeta». Ha habido otras, pero esta es la que ha «florecido» y perdura, es la metáfora de la mujer que ama, que se ha quedado para siempre en su corazón”. Rosas malcriadas, rosas imperfectas, rosas impetuosas, desalmadas, crueles, orgullosas, egoístas, mentirosas, engreídas y a pesar de todo ello, rosas frágiles, rosas únicas. Ese es el saldo. Flor única entre otras. Una flor responsable de la huida del Principito y a la vez responsable de su regreso. Un ejercicio de amor y de crueldad, a lo Ramos Collado.

Acerca de mí

Mi foto
Yolanda Arroyo Pizarro (Guaynabo, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá por motivo de celebrar a Bogotá como Capital Mundial del libro 2007. Acaba de recibir Residency Grant Award 2011 del National Hispanic Cultural Center en Nuevo México. Es autora de los libros de cuentos, ‘Avalancha’ (2011), ‘Historias para morderte los labios’ (Finalista PEN Club 2010), y ‘Ojos de Luna’ (Segundo Premio Nacional 2008, Instituto de Literatura Puertorriqueña; Libro del Año 2007 Periódico El Nuevo Día), además de los libros de poesía ‘Medialengua’ (2010) y Perseidas (2011). Ha publicado las novelas ‘Los documentados’ (Finalista Premio PEN Club 2006) y Caparazones (2010, publicada en Puerto Rico y España).

Seguidores