lunes, julio 20, 2020

Reseña a Las Negras: El futuro se escribe con la memoria

Enlace original: https://elcamaleon.org/2020/07/15/el-futuro-se-escribe-con-la-memoria/


Leyendo a Yolanda Arroyo Pizarro
Todavía quedaba algo del invierno anterior, estábamos en un taller literario impartido por Diego Falconí en el Centro LGTBI de Barcelona. El programa incluía nombres familiares como Julieta Paredes, Reinaldo Arenas, Pedro Lemebel, el colectivo Mujeres Creando; incluía nombres que el cierre inesperado del centro en marzo de 2020 no nos permitió leer en compañía; e incluía un par de textos de Yolanda Arroyo Pizarro.
Eran los cuentos Wanwe y Boreales, de sus libros Las negras (2012) y Lesbianas en clave caribeña. Cuentos de marimachas, buchas y camioneras. Femmes, patas y cachaperas Editorial EGALES, Madrid España (2013). Era invierno, ya lo he dicho, y el frío persistía por todas partes.
El frío húmedo o seco de este país peninsular, el frío que se cuela en el pecho, en los dedos, en el pensamiento. Y puede ser, ya no recuerdo, que yo anduviera triste. No de una tristeza personal sino de impotencia acumulada, de desesperanza.
Leímos Wanwe y Boreales, dos cuentos breves, distintos entre sí, distintos a todo. Leímos y releímos en el taller, expusimos las primeras impresiones. De ese intercambio surgió un claro de luz, una esperanza. ¿Quién es esta mujer?, pensé. ¿Quiénes son estas mujeres que nos acerca?
Wanwe es un cuento de mujeres y libertad. Un plano de la historia transcurre a bordo de un barco esclavista, donde se desata la barbarie y se desgarra el cuerpo físico. Otro plano ocurre en el pensamiento de Wanwe, una muchacha que sabe de sus ancestras y que, a pesar del horror que no se esconde, porta consigo una semilla de lucha y liberación.
Wanwe no es una mujer aislada. Se inserta en una estirpe rebelde que no aceptó dócilmente el peso de los grilletes. La estirpe que los rompió, que se organizó en fugas y lucha, que protagonizó la Historia que no se cuenta. El libro Las Negras, recoge en una trilogía de cuentos, Wanwe, Matronas y Saeta, una aproximación ficcional a esa realidad histórica.
En una de sus conferencias disponibles en internet titulada ¿Y tu abuela dónde está? (1)Yolanda Arroyo Pizarro habla precisamente de esto. De que saber la historia de tu cuerpo, saber la historia de tu familia, es saber la historia de tu país y del mundo. En la portada del libro Las Negras escribió: A los historiadores, por habernos dejado fuera.
Fuera donde está la reescritura de la Historia. Fuera donde se rearma el pensamiento. En la Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales (2) trabajan por ello. La mejor narrativa del pasado es la que cambia los debates políticos del presente, la que mejora el futuro.
Boreales también es un cuento de mujeres y libertad, de otro tipo de libertad que se ejerce desde otro lugar del cuerpo, sexual y microscópico. Empieza así: Esta mañana el noticiero avanzó que había escasez de mascarillas. Yolanda Arroyo Pizarro lo escribió hace años; es, por tanto, un cuento del futuro. Un futuro que llegó años después de su publicación, que aterrizó como una cachetada en nuestro presente pandémico y perdido. Boreales y Delineador son dos cuentos que la autora englobó, en el año 2010, en lo que denominó Narrativa post influenza AH1N1. Hoy, es urgente leerlos. 
La mejor narrativa sobre la pandemia es la que se hizo antes de la pandemia. Esa que ilustra de forma indiscutible la capacidad de quien escribe para adelantarse a su tiempo. Y por eso confío en Yolanda Arroyo Pizarro, por eso no puedo dejar de leer lo que escribe, de perseguir lo que trae, con hambre y espíritu adictivo.
Por suerte para nosotras, su escritura es abundante y rica, crece con vigor selvático, sin miedo. Violeta, TRANScaribeñx, Epidemiología, Las Negras, Avalancha, Caparazones… Su blog (3) y su trabajo académico y divulgativo complementan su narrativa desde los temas que están cambiando el mundo: Antirracismo; Feminismo; Sexualidad; Anticolonialismo; Infancia; Migraciones.
¿Cómo sería un mundo donde en lugar de leer tanto papel mojado, blanco y muerto, se leyera a escritoras como esta mujer? Alguien que sabe contar la Historia común y las contingencias políticas; alguien que sabe contar los espacios domésticos, que sabe desgranar los traumas y las curas. Alguien que sabe narrar la evolución del cuerpo como escudo y máscara donde transcurre la vida, alguien que sabe usar el cuerpo como arma.
En sus textos llenos de belleza no hay cabelleras lacias ni cuerpos apolíneos. Hay política en la pasa, en el rizo arraigado, en la carne de verdad que suda y sufre, que goza  y cambia. Hay sexo, sexos, erótica, sexualidades inspiradoras, abiertas, cambiantes como las nubes y las dunas del desierto. Hay raudales de amor y desolladoras escenas de abandono. Hay género en verdadera disputa. Hay niñas por nacer de uniones poco convencionales que vienen a cambiar, por fin, el mundo. Niñas que traen a Wanwe en las entrañas. Esas niñas.

viernes, julio 17, 2020

Raza, racismo y antirracismo: panel organizado por la Asociación de Exalumnas de AMR

Raza, racismo y antirracismo: panel organizado por la Asociación de Exalumnas de AMR
Organizadoras: 
Ginette Palés
Paola Di Nubila


Moderadora: 


Panelistas:
Yolanda Arroyo Pizarro
Zaire Dinzey
https://marisgodinez5.wixsite.com/amrexalumnas/recursos

Best Seller Las Negras de Yolanda Arroyo Pizarro

10 libros más vendidos en Editora Educación Emergente (abril-junio 2020)
1. Las negras, Yolanda Arroyo Pizarro
2. Bululú: perfume y veneno, Carlos Manuel Rivera
3. ¡Ustedes tienen que limpiar las cenizas e irse de PR para siempre!…, Catalina de Onís et al.
4. Profanaciones del verano 2019: corrupción, frentes comunes y justicia decolonial, José M. Atiles Osoria
5. ¿Qué ocurre cuando el zombi habla? Lo posthumano en Malas hierbas de Pedro Cabiya, Dafne Duchesne-Dafne Almar
6. Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en PR, Isar Godreau et al.
7. Contra la tortura de los números, Luis A. Avilés
8. Contar donde cuento, Vanessa Vilches Norat
9. Cosmogonía y otras sales, Carmen R. Marín
10. ¿Quién le teme a la teoría: manual de iniciación en críticas literarias y culturales, Lissette Rolón Collazo y Beatriz Llenín Figueroa

 #LiberaTuLectura

lunes, julio 06, 2020

No Olvidamos: Conversación necesaria sobre la denuncia del racismo - Colectivo Afroversiva




No Olvidamos: Conversación necesaria sobre la denuncia del racismo en la nueva pieza de hip hop/ spoken Word/poema del colectivo Afroversiva
Por Yolanda Arroyo Pizarro

Decidí llamarles colectivo en vez de trío porque me consta que sus integrantes, Gloriann Antonetty, Welmo Romero y Siloé Andino, practican el Ubuntu. El Ubuntu es una filosofía de vida que parte del idioma que hablaban nuestros ancestros de la tribu de África Zulu. La frase completa dice: “Umuntu ngumuntu ngabantu: ubuntu”, lo que quiere decir que “una persona llega a ser esa persona, a través de su relación con otras personas”. En una pieza anterior, publicada por el colectivo Afroversiva en 2016 como la presentación de su performática artística, ellos indican: “Yo soy porque nosotros somos, y dado que somos, entonces yo soy.” Es pues allí, que se explica mucho mejor, la creencia ferviente que tienen los tres artistas y quienes les colaboran, de que podemos avanzar como sociedad únicamente si colaboramos.

Desde 2016 este grupo viene llevando un mensaje de consciencia antirracista, viene educando a su público hambriento de letras que no destilen las desleales fórmulas del hip hop mercantilizado, por lo que sus versos estarán cargados con contenido antimachista, antipatriarcado, antisistema. Y es en esa periferia de la lucha política desde la música afrocaribeña que se instalan.

La nueva producción, titulada “No olvidamos” trae consigo la responsabilidad de denunciar el racismo sistémico, disimulado y solapado que se da en la Isla del Encanto. Los primeros versos son entonados por la fémina del grupo, Gloriann Antonetty, quien es a su vez una reconocida escritora de literatura infantil y juvenil en la Isla, y quien dirige Revista Étnica, un proyecto de visibilidad afroboricua dedicado a mostrar los logros de la comunidad afro del archipiélago. Entre las letras que promulga Gloriann, encontraremos fuertes y directas denuncias sobre crímenes racistas cometidos en nuestra sociedad que aún hoy no han sido resueltos. Ella exclama cargando un megáfono:

“Oye, a ti que dices que el racismo es de allá y no de acá…
a ti que nos niegas oportunidades por nuestro color de piel
no olvidamos el asesinato de Adolfina Villanueva por ser negra
no olvidamos el discrimen a nuestra Alma Yariela”

Acto seguido, Siloé Andino (con camisa de Black Panther, 1966) toma la palabra y explica a los detractores y a quienes colocan tapabocas ante las denuncias racistas lo siguiente: “Esto no es changuería, mucho menos es complejo…” para pasar a exponer desde lo que yo llamo la “afroautoestima” unas letras de orgullo y dignidad ante la negritud. Una dignidad que invita a la lucha y a no quedarnos callados. En los últimos versos de esta primera parte, Siloé pasa a mencionar una metáfora del “no respirar” como intertextualidad con la muerte de George Floyd.

Vuelve a arremeter Gloriann y en su enumeración de todo el cansancio que brindan los actos racistas a quienes los sufren, las explicaciones y todo el trabajo emocional de educación a los no educados o a los que se niegan a educarse, hace un uso acertado del lenguaje inclusivo. Primero trabaja la generalización desde la utilización de la frase “estamos cansadas” para incluir a los compañeros varones del colectivo, y de inmediato añade “estamos cansades” para incluir a nuestres hermanes de la afrosexodiversidad.

“El sankofa es ave fénix” interpela Welmo Romero en su participación y de inmediato nos conecta con las tradiciones ancestrales de la Madre África. Exige desde su voz que los medios se responsabilicen garantizando espacios televisivos libres de racismo al mencionar en un verso “titiritero, los influencers y raperos, después que monetizan con el dolor ajeno”, en clara referencia al racista programa de La Comay de Kobbo Santarosa y a quienes la han apoyado desde sus plataformas, Bad Bunny, et al.

En la página del video, el colectivo indica: “No olvidamos... Ni lo que le hicieron a Adolfina Villanueva, a Floyd, ni lo que le han hecho a nuestra Alma Yariela. Y estamos bien pendientes a quienes monetizan a cuesta de nuestro sufrimiento, nuestras vidas y el racismo. Seguimos aquí... en resistencia." Añaden los hashtags #Afroversiva #BlackLivesMatter #Afrolatinos con los siguientes créditos:
Beat: Instrumental del track “Ohh la la” de Run the Jewels
Letra por Gloriann Sacha, Siloé Andino y Welmo.
Grabada en Loíza, P.R. el estudio de Puerto Rico Music ID con Roig Berríos y Roig Alexis Berríos Fuentes
Masterización por Josué Lugo aka DelVerbo en ElPasadizo Estudio
Video dirigido y grabado por Mikey Cordero, en colaboración con Defend PR

In English: “No olvidamos...
We do not forget...
Neither what they did to Adolfina Villanueva, Floyd, nor what they have done to our Alma Yariela. And we are very aware of those who monetize at the cost of our suffering, our lives and racism.
We still here ... in resistance #Afroversiva #BlackLivesMatter #Afrolatinos
Credits:
Beat: Instrumental of the track “Ohh la la” by Run the Jewels
Lyrics by Gloriann Sacha, Siloé Andino and Welmo.
Recorded in Loíza, P.R. at Puerto Rico Music ID Studio with Roig Berríos and Roig Alexis Berríos Fuentes
Mastering by Josué Lugo aka DelVerbo in ElPasadizo Estudio
Video directed and shot by Mikey Cordero, in collaboration with Defend PR.”

Les deseo mucho éxito. Los he visto presentarse en espectáculos dentro de la comunidad afropuertorriqueña de Loiza. Esta pieza puede ser considerada como una afroorientación para marcar el camino hacia dónde debemos estar enfocados y mirar. En los 3 minutos con 38 segundos que dura la reflexión, “No olvidamos” se vuelve inolvidable. Enhorabuena.



Que cese el racismo en los medios de comunicación



Reclamo a que cese el racismo en los medios de comunicación


Publicado en http://enblancoynegromedia.blogspot.com/2020/06/reclamo-que-cese-el-racismo-en-los.html#more

Por: Yolanda Arroyo Pizarro

“Yo me amo y me afroamo.
mi afroidentidad es sublime e importante
y defenderé mi derecho a existir
y a ser tratado con igualdad y liberación…”


Estos versos de mi libro publicado durante la pandemia del COVID19 por la Editorial EDP University, pero construidos poco a poco, a lo largo de toda una vida, 49 años de resistir el racismo en mi Isla del Encanto, hoy cobran mayor importancia. Hoy los utilizo para denunciar el racismo en los medios de comunicación.

Denuncio que es intolerable que nuestro país continúe permitiendo la existencia de programas racistas como La Comay. El ataque racista en contra de Ana Irma Rivera Lasen no puede pasar desapercibido ni por debajo del radar.

No se puede permitir más, mucho menos desde un personaje que en el pasado no ha demostrado redención alguna de otros discrímenes que ha ido cometiendo abiertamente (homofobia, transfobia, misoginia) y que por denuncias anteriores ha pedido perdón solo para mantenerse en el aire y poder continuar contaminando las mentes de los puertorriqueños. Se enriquece a costa del sufrimiento de los más débiles y vulnerables de nuestra sociedad. Se enriquece a costa de nuestra salud mental, que se va minando día a día a la vez que enfrentamos ataques de esta índole.

En una reciente CARTA ABIERTA que no ha sido contestada, le pregunté al cantante Bad Bunny por qué se había prestado para traer de vuelta a La Comay. Su silencio ha sido muy significativo y ese silencio nos ha comunicado lo que sospechábamos, que a pesar de haber financiado una campaña para pintar letras de BLACK LIVES MATTER, la realidad es que las vidas negras puertorriqueñas no le importan.

Y ciertamente, también quiero hacer constar la denuncia a otros medios que hacen lo mismo que La Comay. Lo sucedido al programa de (Luis) Dávila Colón, que fue sacado del aire también por su racismo querellado ante la FCC, debería ser procedimiento estándar a seguir para todo este entretenimiento que se cree con derecho a hacer sentir inferior a la gente negra de Puerto Rico. Lo mismo ha de sucederle a las esferas de gobierno y sus representantes, que desde su discurso atacan racistamente nuestra integridad.

Reclamamos que deben ser denunciados y obligados a cesar y desistir de minar nuestra dignidad como afropuertorriquenos.

El racismo tiene la cualidad de destruir la niñez. Se lo dice una niña negra que permanecía horas enteras escondida en el baño de la escuela a la que asistí de Kinder a octavo para evadir el bullying por mi cabello afro, por mis labios grandes, por mi nariz y por mi color de piel.

También se lo dice una mujer que ha dedicado su vida al trabajo antirracista desde la publicación de libros para que este mensaje llegue a todos los centros de educación, Kinder a 12 y a todas las universidades de mi Isla Preciosa.

Necesitamos la educación antirracista en nuestras aulas. Reclamo y exijo que no esperemos más.

Reclamo que sigamos el paso de universidades como EDP University quien desde 2017 auspicia el programa de Salas de Lectura Antirracista y la iniciativa Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales en su sede de Hato Rey. Esta institución es la primera en la Isla que se pronuncia como centro universitario en todos sus recintos para conmemorar la muerte de George Floyd y recordarnos la muerte de Adolfina Villanueva, ambas ocurridas por el racismo, en una actividad que se llevará a cabo el 30 de junio.

Reclamo y exijo que sigamos el paso de la Universidad de Puerto Rico que acaba de anunciar la creación de un programa de Afrodescendencia de la mano de mujeres negras ilustres como lo son la Dra. Marielba Torres y la Dra. Mayra Santos Febres.

Reclamo que, como próximos pasos, el Departamento de Educación se inserte en la enseñanza de educación antirracista, en las mejores prácticas para educar hacia la paz, en diálogos futuros que impacten la niñez desde un currículo antirracista que se ha venido creando.

Sólo así podrá el puertorriqueño entender el dolor de una persona negra consciente cada vez que cantamos Preciosa y entonamos el verso “no importa el tirano te trate con negra maldad”.

Solo así podremos entender que, aunque muchos han explicado que la maldad no tiene colores, de manera insensata y en automático, hemos cantado el verso en un lavado de cerebro que nos ha tenido en trance por más de ochenta años.

Deseo cerrar mi participación esta mañana diciendo estas palabras de la intelectual Dra. Marie Ramos Rosado: “La historia del hombre y la mujer negra es la historia de todos los puertorriqueños. Pero se nos ha educado para negar todas las aportaciones africanas que existen en nuestra cultura”.

Finalmente, les regalo un último pensamiento:

Yo me amo y me afroamo
amaré y afroamaré a mis hermanos de negritud
aquellos que reciben dificultades del mundo
debido al racismo y los prejuicios
aquellos que mientras más oscuro son
más difícil se les hace sobrevivir.
A ellos, a ellas y a mí va todo este Afroamor.

Gracias.

NOTA:

Estas fueron las declaraciones de la reconocida escritora y activista Yolanda Arroyo Pizarro durante una rueda de prensa convocada por el Colectivo Ilé para denunciar el racismo y exigir que los medios de comunicación cesen en perpetuarlo. En el foro participaron además la periodista y escritora Gloriann Sacha Antonetty, la activista Kimberly Figueroa y la antropóloga Bárbara Abadía, entre otras. Colectivo Ilé: https://www.facebook.com/groups/22732528997/?ref=group_header

Aquí el audio de lo expresado por Yolanda Arroyo Pizarro: 

Sobre Yolanda Arroyo Pizarro:
Es una novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña que ha dedicado su vida a la publicación de libros que denuncian y visibilizan enfoques que promueven la discusión de la afroidentidad y la sexodiversidad. Ha ganado el Premio Nacional de Cuento PEN Club de Puerto Rico en 2013 y 2018, por sus cuentos. También es merecedora del Premio del Instituto de Cultura Puertorriqueña en 2012 y del Premio Nacional del Instituto de Literatura Puertorriqueña en 2008, entre muchos otros.  Arroyo Pizarro es la gestora de la Cátedra de Mujeres Negras Ancestrales, proyecto que alterna con la docencia en EDP University y con su activismo social.



Video: Enfrentando el Prejuicio Racial en la Comunidad Latina

Enfrentando el Prejuicio Racial en la Comunidad Latina
EN VIVO: Una conversación importante sobre cómo enfrentar el racismo en la comunidad Latina. 


viernes, julio 03, 2020

Más Recursos para Ennegrecer el Prontuario - Bibliografía Recomendada del Colectivo Ilé



Bibliografía Recomendada - Colectivo Ilé


Fuente: https://colectivo-ile.org/?p=742&fbclid=IwAR0i9-woUzp1zW6jvtRE3oRSu4tuJiVb6-h3xE_16y32MBqSFuzn0g2xd48

Favoritos, necesarios o clásicos sobre procesos racializadores, la historia que le da contexto al racismo y educación antirracista

  1. Abadia Rexach, Bárbara I. (2012). Musicalizando la raza: La racialización en Puerto Rico a través de la música.San Juan, PR: Ediciones Puerto.
  2. Adichie, Chimamanda Ngozi (2017). DearIjeawele, or a Feminist Manifesto in Fifteeen Sugestions Dear Ijeawele, or A Feminist Manifesto in Fifteen Suggestions. Canada: Alfred A. Knopf.
  3. Adichie, Chimamanda Ngozi (2014). We should all be Femiminist. New York: Vintage Books.
  4. Akbar, Na’im (1984). Chains and Images of Psychological Slavery. Jersey City, NJ: New Jersey: New Minds Productions.
  5. Anta Diop, Cheikh (2012). Naciones Negras y Cultura.  Barcelona: Ediciones Belaterra.
  6. Baralt, Guillermo A. (1981). Esclavos rebeldes: conspiraciones y sublevaciones de esclavos en Puerto Rico (1795-1873). Puerto Rico: Ediciones Huracán.
  7. Barndt, Joseph (1991).  Dismantling Racism: The Continuing Challenge to White America. Minneapolis: Augsburg Fortress.
  8. Barndt, Joseph (2007). Understanding and Dismantling Racism: The Twenty-first Century challenge to White America. Minneapolis: Fortress Press. 2007
  9. Blanco, Tomás. (1985).  El prejuicio racial en Puerto Rico. Puerto Rico: Ediciones Huracán, Inc.
  10. bell hooks (1993). Sisters of the Yam: Black Women and Self-recovery. Boston: South End Press.
  11. Carrión, Juan M. Ed. Ethnicity, Race and Nationality in the Caribbean.  Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Universitaria.
  12. Coll y Toste, Cayetano (1972). Historia de la esclavitud en Puerto Rico. Información y documentos. Compilación por Isabel Cuchí Coll. 2da. Ed., San Juan: Sociedad de Autores Puertorriqueños.
  13. Cooper-Lewter, Nicholas (1999). Black Grief and Soul Therapy. Los Angeles: Harriet Tubman Press.
  14. Crenshaw, Kimberlé (2019). On Intersectionality: Essential Writings. New York: The New Press.
  15. Crenshaw, Kimberlé (2019).  Seeing Race Again: Countering Colorblindness across the Disciplines. California: University of California Press.
  16. Davis, Angela(1983). Women Race and Class. New York: Random House Inc.
  17. DeGruy, Joy (2005). Post Traumatic Slave Syndrome: America’s Legacy of Enduring Injury and Healing. Milwauki, Oregon: Uptone Press
  18. Deive, C.E (1980).  La esclavitud del negro en Santo Domingo.2t. Santo Domingo.
  19. Diangelo, Robin (2018). White Fragility: Why it’s so Hard for White People to talk About Racism. Boston: Beacon Press.
  20. Díaz Soler, Luis (1965).  Historia de la esclavitud negra en Puerto Rico (1493-1890). 2da ed. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Univesitaria.
  21. Diop, Cheikh Anta (1991). Civilization and Barbarism: An Authentic Anthropology. Brooklyn, NY: Lawrence Hill Books.
  22. Duany, Jorge. (2002). “Neither Black or White: The Representation of Racial Identity among Puerto Ricans on the Island and in the Mainland”. En Puerto Rican Nation on the Move: Identities on the Island and in the United States. (pp. 236-260). Chapel Hill: University of North Carolina Press.
  23. Dussel, Enrique (2000). Ética de la liberación. España: Editorial Trotta, S.A.
  24. Dussel, Enrique (2007). Política de la liberación Historia mundial y crítica. España: Editorial Trotta, S. A.
  25. Figueroa, Loida (1969).  Breve historia de Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Edil, Inc.
  26. Franco Ortiz, Mariluz, Reinat Pumarejo, María, Lloréns, Hilda y Godreau, Isar P. (2009). “Violencia racista hacia niños y niñas en la escuela y propuesta hacia la transformación de su autoestigma”. Identidades: Revista Interdisciplinaria de estudios de género, 7:35-55. Cayey: Universidad de Puerto Rico. 
  27. Frantz Fanon (1963). Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica. http://www.rosa-blindada.info/b2-img/FanonLoscondenadosdelatierra.pdf
  28. Géliga Vargas, Jocelyn A., Rosas Nazario, Irmaris, Delgado Hernández, Tania. (2007-2008). “Testimonios Afropuertorriqueños: Using Oral History to (Re)Write Race in Comtemporary Puerto Rico”. Sargasso 1: 115-130. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
  29. Godreau, Isar (2002). “Changing Space, Making Race: Distance, Nostalgia and the Folkorization of Blackness in Puerto Rico”. Identities: Global studies in Culture and Power, 9 (3): 281-304.
  30. Godreau, Isar P., et. al. (2013).Arrancando mitos de raíz: guía para una enseñanza antirracista de la herencia africana en Puerto Rico. Cabo Rojo, Puerto Rico: Editora Educación Emergente.
  31. Godreau, Isar P. (2015). Scrips of Blackness: Race, Cultural Nationalism and U.S. Colonialism in Puerto Rico. Chicago: University of Illnois Press.
  32. González, José Luis (1989).  El País de los Cuatro Pisos y Otros Ensayos. San Juan: Ediciones Huracán.
  33. González, Lydia Milagros y Ana Lydia Vega (1989).  Red. El Machete de Ogún.  Río Piedras, Puerto Rico: CEREP.
  34. González Juan (2000). A History of Latinos in America: Harvest of Empire. New York, New York: Penguin Books.
  35. Gossett, Thomas F (1997).  Race: The History of an Idea in America. New York: Oxford University Press.
  36. Haney López, Ian F. (1996). White by Law: The Legal Construction of Race. New York: New York University Press.
  37. Higginbothan,  A. Leon (1980). In the Matter of Color: Race and The American Legal Process: The Colonial Period.  New York: Oxford University Press.
  38. Howard, Zinn (1995) A Peoples History of the United States: 1492 to present.New York: HarpePerennial.
  39. Iturrondo, Milagros. (1995).  Xenofobia en Puerto Rico: El caso de los inmigrantes dominicanos.  Universidad Interamericana de Puerto Rico
  40. Lander, Enrique (compilador) (2000). La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas.  Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).  
  41. Lippi-Green Rosina (1997).  English with an Accent:  Language, Ideology, and Discrimination in the United States. London: Routledge.
  42. Lloréns, Hilda (2014). Imaging the Great Puerto Rican Family: Framing Nation, Race, and Gender during the American Century. Lanham MD: Lexington Books.
  43. Lorde, Audre (1984). Sister Outsider: Essays and Speeches. New York: Ten Speed Press.
  44. Machado Caicedo, Martha Luz (editora y compiladora) (2012). La diáspora africana: un legado de resistencia y emancipación. Santiago de Cali, Colombia: Univesidad del Valle.
  45. Marimba Anni.  Let the Circle be Unbroken. The Implications of African Spirituality in the Diaspora. New York: Nkonimfo Publications, 1997.
  46. Marimba Ani. (1994). Yurugu. An African-centered Critique of European Cultural Thought and Behavior. New Jersey: Africa World Press.
  47. Merino Falú, Aixa (2004). Raza, género y clase social.Puerto Rico: Oficina de la Procuradora de las Mujeres.
  48. Mignolo, Walter (2002). “The Geopolitics of Knowledge and the Colonial Difference” en The South Atlantic Quaterly, 101:1, Winter 2002, 58-95.
  49. Moore, Richard B (1960). The Name “Negro”: its Origin and Evil Use. Baltimore, MD: Black Classic Press.
  50. Morales Carrión, Arturo. (1978) El proceso abolicionista en Puerto Rico: Documentos para su estudio 1866-1896. Barcelona: Industrias Gráficas
  51. Moreno Fraginals, Manuel (1983). La historia como arma y otros estudios sobre esclavos, ingenios y plantaciones.Barcelona, España: Editorial Crítica.
  52. Muñoz Vázquea, Mayra, Alegría Ortega Idsa. (1999) Discrimen por razón de raza en los sistemas de seguridad y justicia en Puerto Rico. San Juan: Comisión de Derechos Civiles.
  53. Pérez Sarduy, Pedro y Jean Stubbs (1998). Afro-Cuba. Puerto Rico: Editorial Universitaria.
  54. Picó, Fernando (1982). Libertad y servidumbre en el Puerto Rico del Siglo XIX. San Juan: Ediciones Huracán.
  55. Picó, Fernando (1986). Historia General de Puerto Rico.San Juan: Ediciones Huracán.
  56. Picó, Isabel, Alegría Idsa. (1989). El texto libre de prejuicios sexuales y raciales: Guía para la preparación de materiales de enseñanza. Centro de Investigaciones Sociales. Río Piedras, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
  57. Piñeiro de Rivera, Flor (1989). Arturo Schomburg:un puertorriqueño descubre el legado histórico del negro. Puerto Rico: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
  58. Quiñones  Rosado, Raúl (2007). Consciousness-in-Action: Toward and Integral Psychology of Liberation and Transformation.Caguas, PR: ilé publications.
  59. Ramos Rosado, Marie (1999). La mujer negra en la literatura puertorriqueña. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
  60. Ramos Rosado, Marie. (2011). Destellos de la negritud: Investigaciones caribeñas.San Juan, PR: Editorial Isla Negra.
  61. Reinat Pumarejo, María .(2013). “El querer queriendo del racismo lingüístico”. Palenque: Antología puertorriqueña de temática negrista, antirracista, africanista y afrodescendiente: narrativa y poesía. Arroyo Pizarro, Yolanda, ed., Revista Boreales, núm. Especial: 203-207
  62. Reinat Pumarejo María. (2012) “Fatal Conquest: Racial Imposition in Puerto Rico”. Women Warriors of the Afro-Latina Diaspora, Moreno Vega, Marta, Alba, Modestín, eds. Texas: Arte Público Press.
  63. Rivera Ortíz, Marcos A. (2001). Justicia negra: casos y cosas: Hato Rey, PR: Ediciones Situm.
  64. Robertson, Erriel D. (1995)  The Maafa and Beyond: Remembrance, Ancestral Connection and Nation Building for the African Global Community.  Columbia, MD: Kujichagulia Press.
  65. Rodríguez, Víctor M. (2005).Latino Politics in the United States: Race, Ethnicity, Class and Gender in the Mexican and Puerto Rican Experience. Debuque Iowa: kendall Hunt publishing Co.
  66. Romany, Celina, editora. (2004). Raza, Etnicidad, Genero y Derechos Humanos en Las Américas. PR: Publicaciones REG y Celina Romany.
  67. Scarano, Francisco A. (1999). Puerto Rico: Una Historia Contemporánea. México: McGraw Hill Interamericana Editores.
  68. Sin autor identificado (1999). The Willie Lynch Letter and the Making of a Slave.  Lushena Books, Chicago IL.
  69. Scobie, Edward (1994).  Global Afrikan Presence: Reparation, Resistance and Repatriation.  Brooklyn, NY: A & B Books Publisher.
  70. Sued Badillo, Jalil y Angel López Cantos (1986). Puerto Rico Negro. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial Cultural,.
  71. Theodore, Allen (1997). The Invention of  the White Race:  The Origin of Racial Oppression in Anglo-America. London: Verso.
  72. Tuhiwai Smith, Linda (1999). Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples.London and New York: Zed Books Ltd.
  73. Williams, Eric. (1984) From Columbus to Castro: The  History of the Caribbean1492-1969. New York: Vintage Books.
  74. Zenón Cruz, Isabelo (1975). Narciso descubre su trasero: el negro en la cultura puertorriqueña. 2 vols. Humacao, Puerto Rico: Editorial Furidi.
En la Web:
  1. Adichie,Chimamanda Ngozi. El peligro de la historia única. https://www.ted.com/talks/chimamanda_adichie_the_danger_of_a_single_story?language=es
  • Colectivo Ilé (Blog)

http://colectivo-ile.org
  1. Lorde, Audre. The Masters Tools will Never Dismantle the Master’s House. http://s18.middlebury.edu/AMST0325A/Lorde_The_Masters_Tools.pdf
  1. Quijano, Anibal (2003). “Colonialidad del Poder, eurocentrismo y América Latina”. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. (pp. 201-246). Edgardo Lander, Ed. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://www.slideshare.net/lerions22/la-colonialidad-del-saber-eurocentrismo-y-ciencias-sociales.Accedido 25 de junio de 2019
  1. Reinat Pumarejo, María (2014). Sobre el trabajo antirracista y el desarrollo de consciencia racial. Desafíos en el trabajo antirracista y pasos afirmativos hacia la consciencia-acción dentro del esquema
    racial puertorriqueño. Revista Derechos Humanos y Transformación de Conflictos. Volummen VI. http://www.iniprodeh.org/RevistaDerechosHumanosVol6.pdf. Accedido 25 de junio de 2019.

Acerca de mí

Mi foto
Yolanda Arroyo Pizarro (Guaynabo, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá por motivo de celebrar a Bogotá como Capital Mundial del libro 2007. Acaba de recibir Residency Grant Award 2011 del National Hispanic Cultural Center en Nuevo México. Es autora de los libros de cuentos, ‘Avalancha’ (2011), ‘Historias para morderte los labios’ (Finalista PEN Club 2010), y ‘Ojos de Luna’ (Segundo Premio Nacional 2008, Instituto de Literatura Puertorriqueña; Libro del Año 2007 Periódico El Nuevo Día), además de los libros de poesía ‘Medialengua’ (2010) y Perseidas (2011). Ha publicado las novelas ‘Los documentados’ (Finalista Premio PEN Club 2006) y Caparazones (2010, publicada en Puerto Rico y España).

Seguidores