miércoles, marzo 31, 2010

Inicia primer ciclo de talleres y seminarios Academia Puertorriqueña de la Lengua Española

Inicia primer ciclo de talleres y seminarios: "Inicia primer Ciclo de Talleres y Seminarios de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española

La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española se complace en invitar al público en general a su primer Ciclo de Talleres y Seminarios, que constará de tres cursos dictados por reconocidas figuras de la crítica literaria, la lingüística y la creación poética.

Cada curso se llevará a cabo durante 5 martes consecutivos, de 7:00 a 9:00 de la noche, en la sede de la Academia, en el tercer piso del Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan, y tendrá un costo de $125.00. Los participantes recibirán un certificado al terminar cada taller o seminario.

El primer taller se titula “El Quijote de la Mancha: una invitación a la locura” y estará a cargo de la Dra. Luce López Baralt. Se llevará a cabo del 16 de febrero al 16 de marzo. La Dra. López Baralt es catedrática de Literatura Española y Comparada de la Universidad de Puerto Rico, y es reconocida especialista en literatura española y árabe comparada, literatura aljamiado-morisca y misticismo comparado. Durante este curso, la lectura atenta del Quijote llevará al lector a hermanarse con la locura del protagonista y a perder a su vez su contacto con la realidad. El vértigo está garantizado a quien asista al curso."

El segundo taller, dictado por la Dra. Amparo Morales, se titula La Nueva Gramática de la Lengua Española y se llevará a cabo del 23 de marzo al 20 de abril. En este curso se examinará la novedad y tradición que representa, en la descripción del español, la Nueva Gramática de la Lengua Española, publicada en 2009. Resultado de la colaboración de las Academias durante once años, la Nueva Gramática se convierte de inmediato en la referencia fundamental sobre el español. La Dra. Morales, catedrática jubilada de la Universidad de Puerto Rico y lingüista de renombre, participó como miembro de la Comisión Interacadémica de Academias para la elaboración de la Nueva Gramática y fue coordinadora de la zona de Las Antillas.

El valor de la poesía es el título del tercer taller, que será dictado por el Dr. José Luis Vega, del 27 de abril al 25 de mayo. Este taller de poesía, de enfoque teórico y práctico, está dirigido a esa “inmensa minoría” interesada en comprender los principios básicos de la escritura y la lectura del poema, y en asomarse al misterio de la Poesía. Tratará temas como: los factores del ritmo, poesía y gramática, el lenguaje figurado, el sentido de lo poético. José Luis Vega es un poeta con siete poemarios a su haber. Ha sido profesor de literatura, director del Departamento de Estudios Hispánicos y decano de la Facultad de Humanidades en la U.P.R.-R.P. Fue también director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Con este primer Ciclo de Talleres y Seminarios, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española amplia sus esfuerzos de divulgación en torno a los asuntos más relevantes del idioma español y sus expresiones literarias.

Para más información y matrícula, por favor llame al (787) 721-6070 o escriba a través de nuestra sección Contacto.

Mitos y verdades sobre un terremoto en Puerto Rico

Mitos y verdades sobre un terremoto en Puerto Rico: "Mitos y verdades sobre un terremoto en Puerto Rico
Lunes, 01 de Febrero de 2010 18:38 Dalila Rodríguez-Saavedra

“Cada uno de nosotros debe desarrollar conciencia sísmica y no pretender que sea el Gobierno el que nos socorra después de fenómeno geológico”, recomendó el experto en geomorfología Dr. José Molinelli Freytes.
Según el científico, de ocurrir un terremoto en nuestro país, seremos nosotros, los ciudadanos, quienes tendremos que actuar como defensa civil. Porque en una catástrofe es difícil que el Estado pueda cubrir todas las necesidades. “Es muy probable que las primeras 48 a 72 horas estemos por nuestra cuenta ayudándonos mutuamente. Hasta que puedan oficialmente brindarnos ayuda”, advirtió el catedrático en una conferencia muy concurrida el pasado 27 de enero en el Recinto de Río Piedras, titulada El peligro del terremoto en Puerto Rico: lo que tenemos que hacer."

Más del 95 por ciento de los terremotos que ocurren mundialmente se asocian directamente con una ubicación cercana al borde de las placas tectónicas. En Puerto Rico estamos muy expuestos a fenómeno de esta naturaleza puesto que estamos en el centro de dos de los márgenes de placas tectónicas caribeñas. El movimiento de estas placas es constante, en mayor o menor grado.

No obstante, la convergencia de estas placas en el suelo patrio “es muy oblicua”, algo que -según Molinelli- favorece de cierto modo. Nuestro país está entre dos formaciones tectónicas. Sepa que al norte, hacia el Océano Atlántico, está la llamada Trinchera de Puerto Rico y al sur, dirección Mar Caribe, está la Fosa de los Muertos. La Trinchera de Puerto Rico marca el eje de la de Estados Unidos lo que provoca que la si la del país norteño se mueve, la nuestra se deslice en forma de cuña.




El emplazamiento de la Trinchera de Puerto Rico provee una base geológica sólida y maciza que anula a ras el antiguo mito de que –si ocurriera un terremoto- la Isla se vendría abajo porque estamos sobre territorio hueco. Molinelli precisó que si comenzáramos a perforar entrañas terrestres abajo encontraríamos la litosfera oceánica a 150 kilómetros infra y comprobaríamos que esta oblicuidad “de cierto modo” favorece.Con todo eso, al estar en medio de los dos bloques tectónicos mencionados, la actividad sísmica siempre nos asechará. De hecho, en estos precisos instantes está ocurriendo debajo de neutros pies. Lleva siglos ocurriendo y no podemos evitarlo, son fenómenos naturales. Lo que es importante conocer es que las fallas tectónicas que pueden afectarnos no están en tierra sino en el mar. Por eso, de ocurrir un terremoto como el de Haití nuestra situación sería distinta. Además de que no estamos conectados a los sistemas tectónicos de la vecina isla. “Si bien somos parte de un macrosistema caribeño lo que determinará al fenómeno serán las condiciones de nuestras fallas”, especificó.

Existen varias zonas sismogénicas que rodean la Isla. La más importante es la del Canal de La Mona a más de 100 Km. al norte del cañón. Aunque al sur, en la Fosa de los Muertos, existe otra zona de potencia sismogénica no está activa. Otro territorio de características similares es el de la Fosa de Anegada al sureste de la isla, en donde a “bastantes decenas de kilómetros al sur de Vieques se produjo el último terremoto en 1867”, comunicó. “La distribución de la actividad sísmica en el interior del Caribe a través de los años es menor, pero el perímetro completo desde Nicaragua hasta Cuba es amplio. La lista de terremotos en la zona es larga. Lo normal en este perímetro de la placa del Caribe es que ocurran sismos”, sostuvo. La placa caribeña se mueve hacia el este aproximadamente una pulgada cada año. Este movimiento, según articuló el catedrático, ha hecho que tanto la Isla como las demás Antillas Mayores y Menores -que nacieron en el lado del Océano Pacífico de América Central hace más de 130 millones de años- se estén moviendo sucesivamente en dirección a África.
Fenómenos que asustan

Molinelli explicó que la ansiedad colectiva que se genera después de un terremoto da paso a mucha especulación sin base científica. Motivo por el cual se propagó en nuestro país en días recientes el temor de un inminente fenómeno similar. Razón, además, por la que decidió realizar la conferencia: “Luego del terremoto de Haití hemos escuchado que la Tierra tembló en Argentina, en Perú. Pero estos fenómenos no tiene que verse asociados necesariamente a lo que ocurrió en el Caribe, y quería conversarlo aquí con ustedes”. Detalló que en 1670 en Haití ocurrió un terremoto importante y a lo largo de esa década tierras caribeñas temblaron por la relación directa de la liberación de energía sísmica del primer sismo. No obstante, hoy día estos sistemas y eventos no están conectados con Puerto Rico. A pesar de lo relatado no se debe omitir que estamos en zona de propensa actividad sísmica repentina. Molinelli recordó que han ocurrido dos importantes terremotos en la Isla y que el tiempo promedio más corto entre uno y otro es de 51 años y el tiempo más largo es de 117 años. “Esto nos da una guía sobre la frecuencia con que han ocurrido. No podemos precisar, pero puede ocurrir uno mañana mismo o en cinco años, quizás veinte, pero debemos estar preparados”.


La Isla ante la posibilidad de un tsunami

Repasando que nuestras fallas tectónicas están situadas en el mar y no en la tierra, encontramos la base para otro temor muy puertorriqueño: el miedo al maremoto. En 1918, y como secuela del seísmo ocurrido en Mayagüez, murieron 116 personas barridas por el agua. La zona noroeste sufrió un desplazamiento lateral de 7.3 en la escala Richter y esto a su vez potenció la actividad tsunámica. Ya que los desplazamientos terrestres súbitos producen efectos marítimos. Para que un maremoto ocurra tiene que haber un desplazamiento vertical y no horizontal. Pero tal fenómeno no sólo es causado por el movimiento perpendicular sino que en el fondo del mar pueden suscitarse derrumbes submarinos que lo ocasionen. La zona costera que va desde Isabela hasta Barceloneta posee sumideros formados por cañones submarinos, que se asemejan a bloques con hendiduras de forma concéntrica los cuales podrían colapsar y provocar a su vez derrumbes terrestres como consecuencia del dínamo. El maremoto a diferencia del terremoto tiene la capacidad de proyectarse en miles de millas y producir daños devastadores aún al otro lado del océano. Recordó que en tiempo geológico, hace 400 años, ocurrió un tsunami en Canarias que tuvo consecuencias de oleaje en América. No obstante, este tipo de fenómenos son cataclísmicos y aunque ocurren- dijo- “Yo no me preocupará mucho por ellos porque aunque son parte de los eventos son de muy baja probabilidad”. Cuando una ola sísmica tiene su origen en el océano profundo las venideras se transmiten más rápido y la longitud se acorta pero se vuelve más alta y cuando llega a la orilla –por el mismo moméntum- penetran una serie de olas tierra adentro. “Dependerá de las condiciones locales y la configuración de la costa para que los efectos varíen”, aclaró el catedrático. “En los 500 años de historia (oficial) las probabilidades de que ocurra un tsunami devastador son más bajas que los terremotos que han ocurrido. Han ocurrido dos tsunamis significativos ( 1867 y 1918), pero éstos sólo penetraron a cientos de pie en la costa. Esa idea de un maremoto que barre la Isla completa es bien improbable… Como único sería un evento de carácter geológico-cósmico donde venga un asteroide e impacte en la dirección correcta en el Atlántico y genere una catástrofe a nivel global”, presentó. Pero hay zonas en Puerto Rico que están más expuestas a maremotos que otras, como Punta Santiago en Salinas y el Valle Grande de Añasco. El geomorfólogo exhortó a los presentes a mirar los mapas de penetrabilidad de los terremotos que abundan en la Internet para estar informados. Angular la conciencia sísmica La experiencia histórica con los terremotos fuertes que han afectado a Puerto Rico, según el conferenciante, es que no ha habido un sismo que destruya la Isla completa, sino que afectan a la zona del epicentro. Los conceptos de ‘intensidad y magnitud’ fueron aclarados para propósitos de comprender la información generada por la prensa luego de anomalías terrestres. La intensidad quiere decir los efectos que producen (oscilación de casas, si la gente que estaba dormida lo sintió, si se viraron floreros, si la gente se podía mover de pie o si eran lanzados por el aire). “Puede haber un terremoto de una intensidad pequeña pero como la construcción es mala los efectos son catastróficos”. La magnitud se refiere a una medida de la cantidad de energía que se libera durante un sismo. “Es una medida científica y no depende de los efectos que tenga. Si las edificaciones están bien hechas, los daños pueden ser muy bajos”, sostuvo. Como resultado del “capitalismo no inteligente”, el catedrático argumentó que hay áreas de desarrollo urbano en la Isla que se verían afectadas. Sobre todo las zonas de los aluviones costeros. Los materiales blandos o rellenos artificiales en zonas inundables como Cataño y el distrito del Centro de Convenciones en San Juan son ejemplo precisos. Asimismo, las zonas rellenas cercanas a los ríos de Manatí y Arecibo. Aclaró que “no es que necesariamente (estas zonas) vayan a desaparecer, pero van a temblar por más tiempo y el potencial de daño será más fuerte y severo”. Muchas de las escuelas de Puerto Rico tampoco cumplen con los requisitos de edificios antisísmicos y exhortó al público a preguntar estos detalles a la administración de las escuelas cercanas. “Recuerden que si ocurre un desastres las escuelas serán los refugios. Pero más importante aún es que si ocurre un fenómeno en horas lectivas los resultados serían nefastos”. Muchas de las estructuras rurales en el país también se verían afectadas. Ante todo aquellas hechas sobre bloques o columnas desiguales y las que ubican en zonas barrancadas.


Como parte de esa conciencia sísmica que debemos desarrollar Molinelli dijo que el primer paso es evaluar las condiciones de nuestro hogar y lugar de trabajo. Observar qué estructuras están en las inmediaciones para reconocer si al momento del desastre es conveniente permanecer dentro o salir. “La gente cree que lo mejor es salir, pero en el terremoto de México muchas de las víctimas fueron atacadas por proyectiles aéreos”.

Qué hacer y qué evitar

1. Haga una compra de comida enlatada y provisiones que pueda almacenar por largo tiempo.
2. Póngale aldabas de seguridad a los distintos armarios del hogar (cocina, baño, etc.)
3. Ancle los libreros en su hogar y trabajo.
4. Corrobore que los muebles en el hogar no excedan en altura la anchura.
5. Amarre los tanques (de gas o de otros flamables) con cadenas.
6. Asegúrese de que el hospital más cercano está actualizado con la ingeniería antisísmica.
7. Diez segundos a partir del primer temblor se sentirá el terremoto alcanzar la mayor magnitud.
8. Evite usar las escaleras durante un terremoto.
9. Si se aloja debajo de un pupitre o escritorio, hágalo en forma de triángulo y con el cuerpo hacia fuera.
10. Es importante que los cuerpos de seguridad (bomberos, policías, ambulancias, defensa civil) mantengan sus vehículos oficiales aparcados fuera de los edificios para evitar que se destruyan si el la estructura colapsa.

Sismos en Puerto Rico

*El 11 de octubre de 1918 al noroeste de Aguadilla en el Cañón de la Mona, con una magnitud aproximada de 7.5 grados en la escala.
* El 18 de noviembre de 1867, veinte días después de que la Isla quedara devastada por el huracán San Narciso, ocurrió un terremoto con magnitud aproximada de 7.5 grados en la escala Richter, en el Sureste de la Isla.
* El 2 de mayo de 1787 se sintió uno fuerte en toda la Isla y pudo haber alcanzado una magnitud de 8.0 grados en la escala Richter. Su epicentro fue probablemente al norte, en la Trinchera de Puerto Rico.
* En 1670 sucedió otro sismo, pero no se precisó su magnitud. San Germán se perjudicó significativamente.



martes, marzo 30, 2010

Plenilunne de la plenitud: marzo, el 14 de nissan y Ricky Martin



Hoy es 14 de nissan para muchos, y a mí la luna llena siempre me trae cosas. Eso no falla. Signos vitales. Sístole y diástole. Me veo feliz, claro, y soy feliz. Alpha. Alfa Centauri, nombre propio Rigel Kentaurus. El sistema estelar más cercano al Sol. Se considera desde la antigüedad como una única estrella, la más brillante de la constelación del Centauro. La más luminosa. Es la que ha visto desde el inicio, todo cuanto se ha creado. Es quien me ha visto desde mi inicio, la que provocó mi inicio. Es el centauro que me vigila. Sigilosa. Sibilante. Una centáurides con el cabello blanco.

Vivo en un mundo en donde mi hija acaba de ver la salida del clóset de Ricky Martin. Vivo en un mundo en donde el amor de dos mujeres o dos hombres se considera una bendición. Vivo en un mundo en que ser feliz es solo cuestión de creerlo, de fundar las opciones e inventar las oportunidades. Vivo en un mundo en donde Omega (Ω ω,) es la vigésimo cuarta y última letra del alfabeto griego. Yo aun voy por la mitad del alfabeto. A Omega le falta tiempo por llegar. Pero llegará y voy a celebrarlo.

Cristina y Francisco



Por estos días me he estado leyendo lo nuevo de Cristina Rivera Garza y revisitando a Francisco Font Acevedo. Ambos libros de cuento son tan suculentos, que hay que hacer espacio para continuar la degustación. Siempre he dicho que se aprende leyendo buena literatura. Hay que sacar el tiempo para tomar buenas clases, buenas lecciones. Hay que sacar el tiempo…

Cristina me lanzó al mundo de la mujer que se topa con un hombre. El hombre llora en el aeropuerto. Le recuerda a un torturado al que tenían secuestrado cerca de su casa de niña. Las lágrimas son mas parecidas de lo que creemos. El rasto que siguen en el rostro del hombre que observa los aviones, se parece al del adolorido que dibuja corazones en la niñez.

Francisco me disparó hacia la prostitución de un hombre que se devora mujeres feas. Un hombre que se obsesiona con S. S de silente, de sibilante, de susurro. Una mujer que de fetiche utiliza el silencio, que llega silenciosa y se va de su vida de modo igual de silencioso.

Otros mundos. Maravillosas letras.

domingo, marzo 28, 2010

Visita al Antitaller de Moisés Agosto Rosario



Moisés Agosto Rosario es una voz fuerte en la literatura del país. En días recientes aceptó nuestra invitación para ofrecernos una charla sobre el proceso creativo en el Antitaller que ofrezco. Nos contó de lo que duele y lo que desgarra como mecanismos de narración. Habló sobre la disciplina, el arte, la religión y los marginados. También nos dio una primicia sobre su próximo libro titulado “Mafias de orden” que en otoño de 2010 publicará Terranova Editores. Fue una gratísima experiencia.





Adriana Pantoja le habla a la ‘LUNA’




“Él sigue estando lejos y cerca… Pero su Luna llena no llega… ¿Llegará…? Quizás es solo una ilusión… quizás no valga la pena esperar…”

‘LUNA’, escrito y actuado por Adriana Pantoja; y dirigido por Ricardo Santana, es parte de los monólogos que componen la obra DES-NUDO. Producida por Cuarzo Blanco, Inc., esta obra se presentará del 16 al 18 de abril de 2010, en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes, en Santurce. A través de ‘LUNA’, Adriana comunicará el temor a envejecer en soledad, sin poder entregar amor ni sentir su plenitud.

La banda sonora estará a cargo de Chenan Martínez; las luces, de Yasmín Rodríguez; la regiduría y la utilería, de Ingrid Baldera y Verónica Ortiz; las fotos y el arte, de José Brocco; el video, de Julio García; y la asistencia de producción, de Ineabelle Colón y Julio Ramos. Colaboran en la producción el guitarrista Jomel Rivera y la soprano Melliangee Pérez. Produce Adriana Pantoja para Cuarzo Blanco, Inc., celebrando 21 años de labor artística.

Gracias VRS y Best Buy / Pride harán posible que la función del 17 de abril de 2010 sea integral y accesible para la comunidad sorda.


Auspician Gracias VRS; Best Buy / Pride; Departamento del Trabajo; Instituto de Cultura Puertorriqueña; Comisión Conjunta sobre Donativos Legislativos; GConcierge; y Radio Isla.


POR QUE LA MUSICA, POR QUE EL TEATRO, POR QUE EL ARTE?
ES COMO PREGUNTARLE AL SER HUMANO POR QUE NECESITA ALMA...


Cuarzo Blanco, Inc.
1989-2010... 21 años de labor artística


Adriana Pantoja
President Cuarzo Blanco, Inc.
Theater, Movies, Books, Community Work, General Workshops

PO Box 190851, San Juan, PR 00919-0851
Tel. (787) 754-0420 / (787) 627-8119
cuarzoblanco@earthlink.net
www.cuarzoblanco.org

sábado, marzo 27, 2010

Hugo Ríos y la palabra

La pasada semana nos visitó el escritor Hugo Ríos, quien presentó en librería La Tertulia de Viejo San Juan, su última entrega literaria: A lo lejos, el cielo. Fue regocijante saludarlo, escucharlo. Las fotos y el video hablan por si mismos. La presentación estuvo a cargo de Marioantonio Rosa.








jueves, marzo 25, 2010

Videoconferencias con escritores organizan desde Caracas

Videoconferencias con escritores organizan desde Caracas
Jorge Gómez Jiménez, Cristina Larco, Yolanda Arroyo Pizarro y Carlos Esteban Cana son los próximos invitados.


La escritora venezolana Astrid Lander coordina en Caracas el Taller de Actualización Literaria, una iniciativa cuyos participantes se ponen al día en torno a temas polémicos, relacionándolos a su vez con la literatura. Desde hace algunos meses, el taller apoya el proceso de reflexión sobre estos temas con una serie de videoconferencias que se realizan con escritores de diversos países, usando la plataforma Skpe.

La primera de estas videoconferencias fue con la licenciada Susana González, quien reside en Vietnam y conversó con los estudiantes sobre “La lectura como herramienta para conocer al mundo”, una reflexión sobre los libros y la relación entre los temas que leemos y nuestra vida. Posteriormente, el taller conversó con la escritora Ana María Velázquez sobre su poemario Cadaqués, palacio de viento, que escribió sobre su viaje a la casa de Salvador Dalí. Esta videoconferencia sirvió de apoyo al tema “Literatura y viaje”.

Este mes el taller ha enfocado sus reflexiones en la relación de la literatura con la tecnología informática. Los participantes han analizado la profunda incidencia de Internet en la difusión de la literatura y en la proliferación de medios para la publicación de material literario, así como en la aparición del e-book. Este será el tema de la próxima videoconferencia, que se realizará el miércoles 24 de marzo con el escritor Jorge Gómez Jiménez, editor de Letralia.

La siguiente videoconferencia, que tendrá lugar el 21 de abril, a propósito del día de la Tierra, será con la poeta chilena Cristina Larco, oriunda del desierto de Atacama, quien conversará con los participantes sobre ecología, calentamiento global y nuestra relación con la naturaleza. En mayo, el taller conversará, el miércoles 5, con la escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, quien hablará acerca de de la literatura transgresora, alejada del establishment; y el miércoles 26, con el también escritor puertorriqueño Carlos Esteban Cana sobre la crisis mundial.

Fuente: Astrid Lander

Leyendo a Cristina Rivera Garza via Librería Tertulia de Viejo San Juan



Lo nuevo de Cristina Rivera Garza llegó la semana pasada a Tertulia de Viejo San Juan. Ojo lector, hay que andar pendiente de estos tesoros que inundan nuestras librerías porque en el mayor descuido, se nos pasan las oportunidades de hacernos de elementos esenciales. Este es un maravilloso libro de cuentos titulado ‘La Frontera más distante’. Es una obra curiosa, porque plantea lo que por años han teorizado la escritora Mairym Cruz Bernall y esta que suscribe: que los géneros literarios no se bifurcan, sino que se entremezclan, se entrelazan a medida que pasa el tiempo y que no es del todo importante si confluyen en un mismo libro. La Academia no debería mostrar sorpresa o censura al tiro estilístico cuando se encuentran en una misma obra relatos amarrados a cuentos, amarrados a poesía, amarrada a ensayos. J.M. Coetzee, Premio Nóbel de Literatura, lo ha estado haciendo desde su Suráfrica querida y desde la silla de “Elizabeth Costello” y las demás ficciones que se fusionan en sus libros.

En este, Cristina juega con una variedad de registros “que sacuden al mundo y al suspenso de las desapariciones insólitas”. Encontramos a gente a la que, no solo se le pierde la cabeza, sino también la mano en un descuido. Se entrecruzan la ciencia ficción, el ensayo, la narrativa policial y el erotismo, para restituir un imaginario inquietante, “una intriga cuyo pulso no se detiene ni en la última página”.

Rivera Garza nos narra sobre los secuestros, la violencia, la claustrofobia, la agresión en todo el amplio sentido y las situaciones límites cubiertas por el suspenso y el enigma. “Debajo de unos labios o de la punta de un arma, los personajes hablan con el atropellado frenesí del condenado a muerte o del amante.” Su prosa cadenciosa no nos desilusiona desde que nos enamorara con obras tales como ‘Nadie me verá llorar’ o ‘La muerta me da’. Cristina vuelve a amarrar a sus seguidores, una vez más.

Asistimos a la presentació de Leticia Ruiz






El grupo del antitaller, luego de reunirse en Viejo San Juan, asistir al museo del Indio y tomar clases de rítmica bomba, dijimos presente en la presentación del libro de poesía de Leticia Ruiz, 'Hoy lanzo el látigo'.

miércoles, marzo 24, 2010

Johanny Vázquez Paz y sus razones para escribir



¿Sabes tú dónde habita un tsunami azul?
por Johanny Vázquez Paz



Voy a tirarme al mar para que traces mi espalda en tu lienzo. El cuerpo entero meteré en su boca. De cabeza entraré con los ojos abiertos. Dejaré que la ola desahogue su odio. Dejaré que me alce, me baje y me haga piruetas. Quiero sentir tu brocha cargada de cielo delineando mi último abrazo a la tierra. Saber que el todopoderoso habita en tus manos y que soy la criatura perfecta de tu creación.


Texto inspirado en el cuadro:

“¿Sabes tú dónde habita el Todopoderoso?”
Arnaldo Roche Rabell


Reflexión sobre el proceso creativo:


En abril del 2008, el artista puertorriqueño Arnaldo Roche Rabell estuvo en Chicago para la apertura de su exhibición Brotherhood / Hermandad en el Centro Cultural de esta ciudad. Roche estudió en la escuela del Instituto de Arte de Chicago y se puede decir que su carrera profesional comenzó aquí. Mi admiración por Arnaldo Roche empezó mucho antes de que llegara a ser el gran artista que es hoy en día. Cuando estaba en séptimo grado ambos estudiábamos en la escuela de arte Luchetti en Santurce. Roche ya estaba en la secundaria, y yo no tenía la menor idea de que él era un pintor excepcional, sin embargo, muchas veces caminábamos mi hermana, él y yo hasta nuestras respectivas casas, y ya yo me sentía hipnotizada por su presencia a los 13 añitos. Si Roche en su colección de cuadros siente una “hermandad” con Vincent van Gogh, yo puedo decir que siento esa misma conexión con él, no tan sólo por su talento o por haberlo conocido anteriormente, sino porque compartimos historias trágicas muy similares en nuestras familias. Por esto no pienso que fue casualidad conocerlo, y estoy segura que el dolor que refleja en sus cuadros es análogo al mío.

Como parte de las actividades programadas junto a la exhibición, hubo una conversación con el artista (guiada por el curador Robert Hobbs) a la cual asistí. Conjunto con la colección de cuadros inspirados por van Gogh, habían varios lienzos nacidos después del tzunami del 2004 en el Océano Índico. Cuando Roche habló sobre este trabajo, indicó que delineó los cuerpos de los modelos directamente en la tela. Esta tarea, según dijo, no fue fácil para los modelos; tenían que esperar sin moverse manteniendo la misma posición por largo rato. Muchos sentían que se asfixiaban o comenzaban a sentir claustrofobia por el encierro. Mientras el artista relataba esto, recuerdo haber pensado que yo estaría dispuesta a sufrir cualquier penuria con tal de ser dibujada por él, e inclusive, se lo comenté a Roche durante el evento.

Dos años después, la Revista Contratiempo me pidió que escribiera algo inspirado en el trabajo de algún artista plástico. No tuve que pensarlo mucho, sabía quién sería mi elegido. En este poema traté de plasmar mi disponibilidad para ser parte del proceso creativo del artista. También traté de contestar la pregunta que le da nombre al cuadro: ¿Sabes tú dónde habita el Todopoderoso? Si al plasmar los cuerpos de los muertos Roche se cuestiona dónde está Dios, yo le contesto que el Todopoderoso habita en sus grandiosas manos que pueden hacer de la muerte y las tragedias un templo donde encontrar el bálsamo que me inspire a la creación.

Me parece que un/a escritor/a (o artista en general) debe hacerlo sobre lo que le obsesiona, preocupa, mueve, le dan ganas de reír o llorar, ect. Si no sientes esa pasión interna por el tema o los personajes no “creas” nada, sino destruyes la razón de existir del arte buscando estar de moda o vender libros.

El deseo forastero


Les invitamos a la presentación del poemario de Abdiel Echeverria que será el sábado 27 de marzo de 2010 a las 4:00 p.m. en la librería La tertulia, Viejo San Juan y estará a cargo del Prof. Roberto Echevarría Marín.

martes, marzo 23, 2010

Severa Insatisfacción Latinoamericana
por The Clinic


Revista “The Clinic”
Semanario chileno
Sección ‘Caldo de cultivo’

Severa Insatisfacción Latinoamericana


A la lícita pregunta de qué es la nueva, novísima o lo último en la narrativa latinoamericana, el peruano Diego Trelles Paz responde, de manera algo hiperbólica, que la componen aquellos narradores nacidos entre los setenta y los ochenta, expuestos tanto a MTV como a la caída de las Torres Gemelas y el Muro de Berlín, la comida chatarra y los comics, en suma, a la globalización. Los diferencia de la generación McOndo que sus obras no son tanto una reacción a los coletazos del realismo mágico, sino más bien producciones cosmopolitas que no pierden de vista la realidad local. Al final de su prólogo Trelles Paz invita a los lectores a “Come and see, querido lector, ven y mira, que aquí estamos: de espaldas al futuro, narrando el derrumbe”.

Haciendo a un costado el inoportuno anglicismo, en efecto en la mayoría de los cuentos prevalece un ánimo parecido al de la derrota o la frustración o a lo que se podría llamar una insatisfacción severa con la realidad. En “Huracán”, de la cubana Ena Lucía Portela, la hija de un disidente cubano exiliado en Miami ha tomado la decisión de suicidarse, pero no de cualquier manera, busca el suicidio perfecto, quiere que un huracán se la trague, quiere desaparecer por completo, y por supuesto no consigue ni desaparecer ni morir. “Lima, Perú, 28 de Julio de 1979” es otro ejemplo de cómo la frustración, promovida en este caso por la desigualdad social, inocula en un estudiante de artes plásticas próximo a titularse el imperativo moral de enrolarse en Sendero Luminoso para llevar adelante la lucha de clases, para apenas acabar evocando su pasado como pintor mientras persigue a un amigable perro negro para darle muerte. Los hay también relatos en que la realidad se disloca para dar paso a lo fantástico y el horror. En ellos predomina una violencia alegórica en las que se funden el desgarro social con el dolor personal. La argentina Samanta Schweblin vuelve al Borges de “There are more things” y a Lovecraft para contar la historia de una pareja que vive en una estepa a la espera de cazar “algo”, un innombrable que podría ser cualquier cosa, pero que bien podría ser un hijo.

La disolución de la vida doméstica es también el tema de Antonio Ortuño, quien esboza la amenaza latente del adulterio en un juego de espejos donde la pseudoefedrina y la homeopatía desempeñan un papel crucial. “Rapiña”, de la portorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, es uno de los mejores y más inquietantes relatos de esta colección, y una alegoría descarnada sobre la pequeña burguesía que compone la clase política. Los aportes chilenos a esta antología estuvieron a cargo de Andrea Jeftanovic y Lina Meruane, con “Árbol genealógico” y “Hojas de afeitar”, respectivamente. Jeftanovic trabaja sobre la base de la teoría del incesto de Levi Strauss; el cuento es parejo, cerrado, y sugiere que a la narradora nacional se la da mejor la forma breve que la novela. El cuento de Meruane trata sobre el origen de la libido lesbiana en un colegio de monjas, donde las alumnas se depilan secretamente en los baños y pelan con desenfado membrillos en los recreos. Ambos son relatos sólidos, consistentes con el aliento de la antología. La alta calidad de los cuentos demuestra una vez más que el problema de la narrativa latinoamericana es la circulación y no la producción. Aparte de tres o cuatro nombres, el grueso de los escritores antologados es desconocido para el gran público (que no existe) y su presencia se reduce a unos cuantos cenáculos especializados (que apenas existen). Quizá el único reparo a la antología es que en ella no hay un cuento que desfigure al canon latinoamericano, un relato que rivalice con los de Rulfo o Cortázar, Machado de Assis o, aunque esto tal vez no sea posible, con Borges.

Página 19
18 de marzo de 2010

Comprar antología en Amazon.com a $17.50

Séptimo Coloquio Nacional sobre las Mujeres 2010







La pasada semana se llevó a cabo el Coloquio sobre las Mujeres en la Universidad Interamericana de Cupey. Ofrecí un taller titulado “La escritura salva” en donde las participantes redactaron ejercicios de creación literaria, tomando como génesis la estimulación de los sentidos desde el elemento provocador, que en ese caso, lo fue una fruta. Incluyo algunos de los trabajos logrados y varias fotos para la historia.



El melón
por Sandra Marién


Mojo mis labios en la dulzura de tus líquidos que se corren por mi rostro ungido.
Juega mi lengua en ti, deshaciendo, rompiendo, relamiendo tu dulzor.
Desgrano con placer tu textura irregular, rugosa, suave, blanda.
Eres memoria en mis dedos al palpar su interior.

Cerrada, tus curvas suaves invitan al abrazo, la caricia sin fin.
Pero abierta, abierta eres otra.
Tu rojo intenso provoca al erotismo,
tus hendiduras seducen la mirada, son mapa de camino para mi mano errada
y tu dulce olor completa el hechizo de enjugar mi rostro en ti.
Abierta eres alerta a los sentidos, llamado al frenesí.
Tú, fruta jugosa, intensa, exuberante,
saciadora de mi sed y de mi hambre
como la promesa de sus muslos abiertos ante mí.




Uva
por Maria del Rosario Figueroa


Eres suave y tierna
que me provoca moderte
sin probarte.

Tu piel es seca y dura,
pero suave a la vez
me invita a uummmmmm...
Al morderte me estrece el salpicar
de tus jugos.
Me atraen tus semillas
y disfruto moverlas
con mi lengua.

Te invito a probar el jugo de mi UVA
en donde al probarla sé que no encontrarás salida
y no me sentiré abandonada.




Guanábana
Por Zulma Oliveras Vega


Me atraes. Te elijo, pero al principio eres dura, verde, obscura y áspera. Te siento difícil pero no me rindo. Rozo con las espinas de tus pequeños rizos y pezones. Busco morderte para abrirte la piel. Muerdo la cáscara con precaución, así como mis dientes atrapan tu muslo y cuello. Te voy abriendo para encontrar esa pulpa tan blanca parecida a mi dulce leche. Saboreo en mi boca esa cremosa carne. Siento las pepitas al desaparecer las fibras, y tus jugos por mi garganta. Esa fruta se viene en mi boca, deseo devorarte toda hasta que solamente quedemos piel con piel.


*************


Además, se dio cita el Panel: “Un pie afuera: el desarrollo económico con perspectiva de género como estrategia para enfrentar la violencia de género” en el Salón 252.

Se presentaron los elementos del Modelo Matria de desarrollo económico y cómo el mismo es una herramienta efectiva para que las mujeres sobrevivientes de violencia de género se sobrepongan a la misma.

Conferenciantes
Amárilis Pagán Jiménez
Raquel Delgado Valentín
Yesenia Delgado
María del R. Figueroa














lunes, marzo 22, 2010

Palpitaciones




Se llama Cathy, el nuevo intento. Etimología de repuesto genérico, quizás como una de esas piezas que se mandan a pedir a Taiwán. O que se adjudican por ebay. De mirarla una se da cuenta lo ordinario del asunto. Se da cuenta una que no llega ni a insulto. Que es otro simple mortal. Taparotos. Y cruzo los dedos. Para que le vaya bien con el plan B, o con lo que haya traído el desfalcado barco. Mi amiga, la licen, con su acostumbrada originalidad para los sarcasmos, habría declarado el Equinoccio como anarquía de primavera, ante los inconcebibles eventos. Y yo me acuerdo de las palpitaciones.

Me acuerdo que de pequeña creía que una nacía con un determinado y limitado número de palpitaciones de corazón, y que si pasabas un coraje, corrías o te daba taquicardia, se te adelantaba el tiempo, que era lo mismo a que se te acortaba la vida. Las medicinas del asma siempre me han dado taquicardia. Y los malos ratos. Y los arranques de celos. Así que mi cuota de existencia sigue mermando. Las palpitaciones siguen disminuyéndome.

La amiga licenciada me diría, citando a Alice in Wonderland: “You're mad, bonkers, off your head! But I'll tell you a secret: All the best people are.”

domingo, marzo 21, 2010

Extrañarte, batatera


Las almohadas huelen a su perfume de batatas. No he querido echarlas a lavar, ni almacenar las sábanas. No he querido recoger el cuarto en donde dejó regadas la casa de muñecas y las Bratz. No he podido ver sus fotos, a excepción de esta, que me la muestra dormida, apacible, como si supiera que mami la cuida y la cuidará siempre. La llevé de nuevo al aeropuerto. Coqueteé con la idea de secuestrarla y no devolverla. Fantaseé con el ensueño de mudarme allá, cerca de su piel, de su latido de corazón. No es posible aun, nada de esto. Solo resta recordarla y esperar el verano. El sol me la devolverá en ese entonces.

sábado, marzo 20, 2010

Reseña de 'Ojos de luna' e 'Historias para morderte los labios'

LOS EXTREMOS DE YOLANDA ARROYO PIZARRO

El delirio literario armado en las dos recientes colecciones de cuentos de Yolanda Arroyo Pizarro, tituladas Ojos de luna e Historias para morderte los labios, recorre no ya épocas y lugares distintos, sino eras, eones, latitudes, existencias apartadísimas, que sin embargo comparten una misma inclinación a bregar con la situación límite. La amplia variedad de ‘casos’ que trabaja esta autora no es, en rigor, inventada, pertenece al catálogo de encuentros de x tipo que nos depara la sociedad neoliberal globalizada en su fase runaway. El radar imaginativo de Arroyo Pizarro detecta esos casos típicamente invisibilizados de lo extremo y les proporciona la sustancia lenguajera que no tienen en su estado crudo, les da la existencia que les niega la sociedad del espectáculo. Les da, en fin, realidad.

La tapa un tanto fashion de Historias para morderte los labios no es demasiado justa con el contenido, pero sí acierta al incluir una mariposa ensangrentada. La mariposa es la psiquis potente de esta escritora, capaz de mimetizar un gran repertorio de vivencias desgarradoras. En Ojos de luna, un volumen pulcramente editado por Terranova, el foco del narrador salta, como Psiquis, de persona en persona, asumiendo las voces y conciencias abigarradas de: 1) “amazonas” taínas del siglo XVI; 2) una esclava violada y mutilada del siglo XVII; 3) una hebrea rebelde de la antigüedad; 4) una potencial rea de la Inquisición medieval; 5) un hermafrodita zoofílico del siglo XXI; 5) una esposa maltratada vecina de Virginia Woolf en Bloomsbury; 6) y un niño convertido en discípulo sexual de una señora casada. Esta mimesis que repasa el delirio de la historia desde la perspectiva de los “vencidos”, en verdad inventa subjetividades contemporáneas resultantes de un devenir minoritario políticamente motivado y replantea el espíritu de rebeldía radical que la historia suprime. El cuento más interesante del volumen quizás sea “Moridero de olas”, que al reivindicar una especie de hedonismo terminal contrasta con la visión tan disciplinaria y nihilista prevaleciente en otra obra con tema similar de Mario Bellatin. Los enfermos terminales de Salón de belleza, de Bellatin, se encierran en una institución negadora de la vida, pero los enfermos de “Moridero de olas” se las agencian para irse de crucero permanente por el archipíelago de Puerto Rico en un velero de cabotaje manejado por ellos mismos, donde escapan de las trampas financieras y deshumanizantes del sistema de salud neoliberal para “bregar” con la enfermedad y la muerte dentro de una especie de comunismo turístico local que se sostiene con los desechos marítimos de la industria turística transnacional. Yolanda Arroyo Pizarro plasma aquí una alegoría de la resistencia a la colonialidad en el Puerto Rico contemporáneo.

El otro volumen de ella, Historias para morderte los labios, es más disperso, variopinto y tal vez menos cuidado, pero se le debe ver como un paréntesis experimental en el cual la autora parece buscar una transición estética. Algunos relatos, como “Niño Bawana” retoman el delirio “tribal”. Queda bien claro en este relato que Arroyo Pizarro no postula una nostalgia new age del holismo tribal. Una jovencita africana y su amante occidental se niegan a aceptar la ablación del clítoris que la “comunidad” pretende imponerle a ella. Los personajes “tribales” que ella recrea e inventa buscan escapar a toda costa de la comunidad atávica que parece aplastarlos, para reinventar otros pueblos y tribus que devienen aún más minoritarios dentro de las minorías establecidas. Para ella la comunidad más radical siempre es la comunidad de los amantes, que no es sólo una comunidad de amantes románticos sino también una panoplia de uniones afectivas que rebasan la sexualidad y que contagian políticamente el entorno social. Otros relatos mimetizan las vivencias de una “narco-mula”; de una joven sexualmente atribulada que asume el cuido de su padre moribundo; de una masturbadora compulsiva que discute a Jacques Derrida en Starbucks; de un expresidiario autodesignado como ángel guardián de una activista legal norteamericana en Puerto Rico… Hay fragmentos completamente delirantes donde la voz narrativa personifica una fantástica ciudad de gárgolas que encarna el caos urbano através de los milenios. Otros asumen las voces de niñitos maltratados en barriadas urbanas. La colección oscila entre el hiperrealismo y la fantasía casi cyberpunk. Algunos pasajes bordean el cliché new age, pero los rescata una actitud de inconformidad que se distancia de la falsa armonía terapéutica de la “nueva era”. Ningún texto es aburrido, por más que algunos fragmentos dan la impresión de negarle al lector un desarrollo mayor que queda latiendo, en una inconclusividad gratuita, tal vez descuidada. Pero el conjunto de los dos volúmenes no sólo promete, sino que cumple a cabalidad y nos lega una aportación literaria notable.

--Juan Duchesne Winter, marzo 2010.
(Revista Hotel Abismo # 5)

viernes, marzo 19, 2010

Las 10 cosas que más me encabronan del Cristianismo
Por David Caleb Acevedo


1. Que sus integrantes no tomen responsabilidad por toda la sangre que han derramado a través de la historia. No basta con decir "nuestra Iglesia es una nueva Iglesia, no es la misma de antes", porque ahora no es sangre lo que derraman sino odio hacia las mujeres, los homosexuales, los animales y todo lo que es verde. No basta tampoco decir "no, las Cruzadas, la Inquisición y la Conquista española pertenecen a los Católicos, yo soy Pentecostal (o Testigo de Jehová, o Episcopal, o Quákero, a quién le importa)...", porque sabes qué? Lamentablemente, de la Iglesia Católica salió tu religión.

2. Que sigan un libro tan contradictorio como la Biblia. Si no tienes forma de entender los pueblos que pueblan las sagradas escrituras, aléjate del susodicho libro. Aceptar Levítico porque dice que el homosexualismo está mal y se debe pagar con la muerte no sienta bien si usas ropa hecha de fibras textiles mezcladas y diferentes. O botas toda tu ropa de polyéster y rayón y eres fiel a lo que dice tan pendejo libro, o renuncias a juzgarme por quién decido yo amar. Hablando de eso, muchos cristianos dicen que no se debe escoger qué parte de la Biblia sigues y que parte no. Cotton: the fabric of our lives.

3. Qué bonita religión en la que las mujeres quedan relegadas a un segundo plano (en el mejor de los casos). Qué bello libro en el que las mujeres son o santas, o prostitutas, pero nunca líderes por sobre los hombres (excepto, tal vez y sólo tal vez, Débora, la única jueza de Israel [en el libro de Jueces]... pero entonces, la pobre sólo sale en un trapo de libro y nunca se le vuelve a ver...). No creo en ninguna religión que vea a la mujer como un trapo sucio y cagado con el que el hombre se limpia la leche después de eyacular. Me horroriza, sin embargo, la pasión con la que muchas mujeres creyentes, incluyendo las de mi propia sangre, defienden dicha religión, muchas sin haber leído o tener conocimiento de las bases y los cimientos en que el cristianismo se creó, otras, las peores, teniendo conocimiento y sin embargo aceptándolo y oprimiéndose entre ellas mismas, de madre a hija, de abuela a nieta, como un círculo vicioso pendejo que sólo termina en baja autoestima, violencia doméstica y muerte.

4. Dios es amor. Por favor. Dios no es amor. Todavía me sigo preguntando que hizo Gomorra para ganarse el mismo destino que Sodoma, porque en la Biblia sólo hablan de la segunda, y la primera es sólo una puta nota al calce. No creo que Dios sea amor. Yo creo que si Dios existe, o tiene un grandioso humor más negro que la noche, o es un niñito malcriado que gusta de arrebatarle los juguetes a otro mocosos como él.

5. Dónde estaban los Tiranosaurus Rex, las Archaeopteris, los Velociraptors, los Mamuts y los Tigres Dientes de Sable en el Jardín de Edén? Por qué la gente insiste en que los cojan de pendejos?

6. Si crees en Dios como si fuera una cosa amorfa, una "energía del universo", quasi coehliana, que es más grande que nosotros, te tengo una noticia: no eres cristian@. Eres New Age. Asúmelo, puñeta. Y responsabilízate de dichos pensamientos de la misma forma como te responsabilizas de tus acciones (si es que, de hecho, eres reponsable de tus actos).

7. Me molesta que me digan "No odio a los homosexuales, sólo odio la homosexualidad". Te tengo noticias: el sentimiento es mutuo, yo no te odio, amig@ cristian@, odio tu cristianismo. Pero bueno, ser gay es parte integral de lo que yo, David Caleb Acevedo, soy. Así que... me estás odiando, no?

8. Antes de pedirme que cambie mi homosexualidad, antes de tan siquiera sugerirme que lo haga, pregúntate: Puedes tú convertirte a musulmán? Podrías convertirte al judaísmo? No? Pues no jodas conmigo, coño.

9. Date cuenta de que el concepto de pecado es un mecanismo de control y manipulación, que el mismo concepto de Dios es un mecanismo de control y manipulación. Es cierto que nadie es libre, pero como dijo un amigo mío poeta, "Sólo yo decido la longitud de mis cadenas".

10. Si mañana nos despertamos para darnos cuenta de que Dios no existe, no me vas a ver llorando en una cuneta. Quién creó el universo no importa. Importa vivirlo y ya.

lunes, marzo 15, 2010

Besucona
Por Yolanda Arroyo Pizarro



Besucona
Por Yolanda Arroyo Pizarro


Desde que tengo uso de razón beso.

Para probar y para saber. Para saber a qué sabe el otro. Para coincidir con la energía del otro y sintonizarla con la mía. Beso a los que me gustan, a los que me atraen mucho. A los que me causan reacciones que no puedo contener. Y entonces me acerco. Cruzo el umbral, camino por lo que se supone sea el trayecto. Infrinjo la ley de distancia vital. Me acerco y huelo primero. Beso después. Para hacer un pareo del estímulo sensorial táctil con el odorífero, y con el gustativo. Las papilas me salivan, como si fuera a lamer tamarindo.

Hago esto con los afectos, con la gente que me encanta, que me engancha. Con las parejas, las futuras parejas, con los amigos. Los amigos íntimos. Besos de piquito, como un saludo entrañable. Besos en el cuello, cerca del oído, a veces en la mandíbula o la nuca. Depende del mood.

Me ha causado problemas, de los cuales me escabullo explicando: “Es que soy besona, tengo que besar. Cuando quiero, tengo que hacerlo.” Los novios, esposos y musas han refunfuñado. Al principio, protestan al enterarse del “modus operandi”. Luego me declaran incorregible. Entienden que es parte de mi programación, siempre y cuando prometa (y cumplo) que la dosis de ellos es especial, única e insuperable.

Me inicié a los once años. Mi primer beso lo exigí entre las rejas de mi casa al monaguillo del barrio. Era lindo, tenía hoyuelos y olía a cáscara de peras. Hubo labios, lengua, dientes. El asunto me vino tan bien que me hice viciosa. A tal punto que ya de grande, entrando a los dieciocho, si conocía a alguien que me gustaba demasiado le pedía: “No sé si nos vayamos a ver de nuevo, y no me perdonaría haber ignorado esos labios. ¿Pudieras besarme por si acaso?”

Mientras mis amigas se envolvían en situaciones más comprometedoras y quizás peligrosas, yo me convertía en una promiscua del bregoteo, o sea, besos de lengua, succionados, gargantas profundas, cartografía del cielo de la boca, examen exhaustivo del frenillo, las papilas gustativas, encías y amígdalas. Pero también el reconocimiento subcutáneo de los bordes, las aristas del superior y el inferior, caricias en cada línea, calcar la epidermis de la comisura, lamido del regodeo labial.

Le hice prometer a mi hija, cuando ella tenía nueve años, que debía esperar más que yo para besar por primera vez. Va a cumplir doce en octubre. Anoche llamó desde Texas para contarme que su mejor amigo la había besado. Aún estoy en estado catatónico.

domingo, marzo 14, 2010

Arte, niños y Loíza


Foto suministrada


La pasada semana se llevó a cabo el evento comunitario Arte en la Calles / Niños mirando al Mar iniciado por la poeta Madeline Millán y seguido de varios otros escritores que ofrecieron su trabajo voluntario para que los niños de Loiza tuvieran acceso al arte. Hubo talleres de redacción de cuentos y poemas, apreciación musical y artística, y un compartir mágico entre participantes y recursos.

El comunicado del evento leía: ARTE EN LAS CALLES / NIÑOS MIRANDO AL MAR es un proyecto que consiste en ofrecer talleres de creación a personas interesadas, sobre todo a niños, que deseen aprender a escribir, tocar música, cantar, pintar, dibujar, actuar, fotografiar, y desarrollar cualquier área de la creación que pueda ser compartida con otros. Por esto, los artistas deben considerar seriamente adentrarse a las calles y a las comunidades menos privilegiadas en beneficio de niños cuyos padres se les dificulta presentarse a los centros y que carecen de recursos para pagar clases privadas.

Dada esta iniciativa por parte de los artistas se hicieron acercamientos a Maricruz Rivera, líder comunitaria de Loíza y Piñones, para iniciar el proyecto en esa zona que ella tanto ama y tan bien conoce.

Ante esta propuesta se abrieron las primeras fechas para los talleres que comenzaron del 5 al 7 de marzo de 2010 en Loíza. El viernes 5 de marzo se ofreció en la comunidad de Villa Cañona a partir de las 5:00 de la tarde, el sábado 6 en el área de La Península en Piñones desde la 1:00 de la tarde y el domingo desde la 1:00 de la tarde en la Comunidad Tocones en Loíza. El propósito de llevar el arte y la cultura literaria a niños de estos sectores es para unir a las comunidades y empezar un trabajo de unión comunitaria, señaló Maricruz Rivera. Para mayor información sobre las actividades en estos sectores se puede comunicar a la Corporación Piñones se Integra (COPI) al (787) 253-9707.

La idea es movilizar a todos los artistas y líderes por toda la isla para donar tres horas mínimas una vez o un par de veces al año. Dada la libertad de espacio y tiempo el artista puede hacerlo cuando guste y donde guste. No hay institución detrás de este proyecto ni dependencias de índole financiera. Que el dinero, ni la religión, ni la política intervengan en este proyecto es nuestro ideal. Mucho menos se ha creado para darle publicidad a un artista. Preferimos que el artista se mantenga lo más en el anonimato posible. El proyecto seguirá su curso en Estados Unidos y otros países.

Se tendrá un registro de los artistas y líderes que participan del proyecto. También se hará un archivo de videos de los talleres para promoción y referencia que serán difundidos a través de Internet. A su vez, se empezarán a recibir donaciones de libros nuevos o usados a diversos centros de la Isla, estos serán identificados más adelante, para que puedan realizar sus donaciones.

Para mantener este sentido de la fraternidad se ha creado un correo electrónico atendido por distintas personas en distintas partes del mundo y en el cual las personas que deseen participar como artistas y líderes de la comunidad para organizar los talleres y/o como estudiantes puedan escribir arte.enlascalles@yahoo.com. Más adelante se abrirá un blog y ya cuentan con un espacio en Facebook.

La nota de prensa, por Tatiana Pérez Rivera de el periódico El Nuevo Día, leía: “Viva la palabra en Loíza desde el viernes”. Escritores ofrecerán hasta el domingo talleres gratuitos para residentes entre las edades de siete y quince años. Para escribir, para pintar, para crear. Para que aquéllos sin acceso a talleres que estimulen sus capacidades creativas puedan descubrir nuevos modos de expresión se gestó “Arte en las calles/Niños mirando al mar”. Este proyecto gratuito, organizado por artistas y líderes comunitarios, se estrena este fin de semana en diversos sectores de Loíza. Los participantes deben tener entre siete y quince años.

En Villa Cañona arrancará la iniciativa el viernes 5, a partir de las 5:00 p.m. mientras que el sábado 6, desde la 1:00 p.m., transcurrirá en el área de La Península, en Piñones. El domingo, también desde la 1:00 p.m., estarán en la comunidad Tocones.

Como recursos para esta primera ronda de talleres han confirmado su participación los escritores Carlos Cana, Xavier Valcárcel, Yolanda Arroyo Pizarro, Etnairis Rivera, John Torres y Madeline Millán, gestora del proyecto.

“Los artistas deben considerar seriamente adentrarse a las calles y a las comunidades menos privilegiadas en beneficio de niños cuyos padres se les dificulta presentarse a los centros y que carecen de recursos para pagar clases privadas”, resalta Millán.

“La idea es movilizar a todos los artistas y líderes por toda la isla para donar tres horas mínimas una vez o un par de veces al año. Dada la libertad de espacio y tiempo, el artista puede hacerlo cuando guste y donde guste. No hay institución detrás de este proyecto ni dependencia de índole financiera. Que el dinero, ni la religión, ni la política intervengan en este proyecto es nuestro ideal”, agregó la poeta.

“Arte en las calles” primero tocó las puertas de Maricruz Rivera, líder comunitaria de Loíza y Piñones. “El propósito de llevar el arte y la cultura literaria a estos sectores es para unir a las comunidades”, destacó Rivera.

De otra parte, Millán manifestó que se mantendrá un registro de los artistas y líderes participantes y un archivo de videos de los talleres para promoción y referencia que serán difundidos a través de internet. Se aceptarán además donaciones de libros nuevos o usados.

Incluyo pietaje de una entrevista realizada por esta servidora a Madeline Millán y grabada por la artista del lente Zulma Oliveras Vega.



Aquí una visita guiada de las obras de Samuel Lind.

viernes, marzo 12, 2010

Homenaje a la Mujer Trabajadora en las Artes 2010

Homenaje del Senado de Puerto Rico, el Municipio de Caguas y el Club de Damas Cívicas de Caguas a las artistas Yolanda Arroyo Pizarro, Mairym Cruz Bernal y Cacheila Soto Santiago por su extraordinaria aportación a la literatura como narradoras, poetas y pintoras puertorriqueñas, con motivo del reconocimiento como Mujer Destacada de las Artes otorgado por el Club Cívico de Damas de Caguas el pasado4 de marzo de 2010.






Loíza querida



Es como un viaje a la semilla...





Peregrinación
Por: Jesús M. Santiago Rosado



Peregrinación
Por: Jesús M. Santiago Rosado


Mientras dibujo una peregrina en las nubes, siento el olor de tu mirada que me invade las sienes y encuentro tus embrujantes hoyuelos en uno de los ramilletes de algodón que descansan sobre el manto azul. Y es que te estoy pensando, acá arriba, esperando que saltes para que recorramos número por número y color por color lo que te he dibujado. Te traje conmigo, y ahora lo sabes. Ven, cabalguemos las alas del tiburón y desde ahí, cortemos la promiscuidad del viento y pintemos de otro color a su más azul y antiguo amante, para que todo lo que existe entre Miami y LA sepa que no te dejé allá abajo, que estás conmigo aquí. Que me acompañas a intentar entender la cabeza sin cabeza de Cabiya. Que le hacemos cosquillas a Iwasaki mientras lo despojamos de su funesto ajuar y perdonamos sus monjas canibalescas en este fetiche de letras develado anteriormente en una mesa al viajero del siglo. Que viniste a humedecerme la boca con cada cilindro congelado que se me derrite en los labios. En este inverso mar contagiado de espumas, quiero que construyamos nuestra siempre pista de baile para que nos desgastemos al compás del más armonioso de los ritmos.

Y el beso que te di me regalará tu aroma de madrugada escapatoria.
Y tu abrazo me invadirá la piel por nueve días.
Y entonces tu sonrisa me durará hasta que vuelva.


martes, 9 de marzo de 2010
Por los aires, de Miami a LA

Acerca de mí

Mi foto
Yolanda Arroyo Pizarro (Guaynabo, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá por motivo de celebrar a Bogotá como Capital Mundial del libro 2007. Acaba de recibir Residency Grant Award 2011 del National Hispanic Cultural Center en Nuevo México. Es autora de los libros de cuentos, ‘Avalancha’ (2011), ‘Historias para morderte los labios’ (Finalista PEN Club 2010), y ‘Ojos de Luna’ (Segundo Premio Nacional 2008, Instituto de Literatura Puertorriqueña; Libro del Año 2007 Periódico El Nuevo Día), además de los libros de poesía ‘Medialengua’ (2010) y Perseidas (2011). Ha publicado las novelas ‘Los documentados’ (Finalista Premio PEN Club 2006) y Caparazones (2010, publicada en Puerto Rico y España).

Seguidores