jueves, febrero 28, 2013

Marenostrum el 9 de marzo de 2013


Presentación
Marenostrum de María D. González Keelan
9 de marzo de 2013 / 4pm / Libros AC, Santurce

 ------------------------------------------------------------------------------

Dra. Mayra Santos Febres
Jacqueline Biscombe
Emilio del Carril

 

 
 
Del poemario se ha dicho:

Navegamos el MareNostrum de Lola González Roig con precisión. El lenguaje poético, certero, nos traza una ruta en el horizonte. Nos dice que navegar es luchar. Luchar con el recuerdo. Hay una memoria en stacatto que se impone, y se agradece porque es viva, vivencia. Su “Viaje de regreso a la Isla” es apenas un retorno, porque al partir se llevó la Isla consigo. Puerto Rico-Itaca nunca dejó de estar presente. Si la vida es guerra toda, esta poeta es su más hábil guerrera. MareNostrum no sólo es el espacio que habitamos. También es VitaNostrum.

—Obed-Edom Betancourt

miércoles, febrero 27, 2013

Taller "Invocando a los Ancestros" en la Escuela Vila Mayo en Río Piedras

Los estudiantes de Undécimo grado (11-2) de la Escuela Vila Mayo en Río Piedras recibieron por estos días la visita de la escritora Yolanda Arroyo Pizarro quien les instruyó en una jornada de creación literaria de poesía y cuento titulada “Taller Invocando a los Ancestros “. La bibliotecaria, Vanesa López estuvo a cargo de la coordinación. Además estuvo presente Juan Carlos Vega, Director de la Biblioteca del Centro para Puerto Rico de la Fundación Sila M. Calderón que ofrece servicios para toda la comunidad de Río Piedras.
A partir del cuento 'Saeta' perteneciente a la autora e incluido en el libro de cuentos 'las Negras', los estudiantes analizaron los personajes, el ambiente y la acción, y crearon a su vez narrativas cortas y un breve poema.
 
 






Sent from my Galaxy S®III

Yolanda Arroyo Pizarro invitada a África para presentar 'Negras, Stories of Puerto Rican Slave Women'




The Organization of Women Writers of Africa (OWWA) and New York University (NYU), in collaboration with the Mbaasem Foundation, will present


Yari Yari Ntoaso: Continuing the Dialogue – An International Conference on



Literature by Women of African Ancestry.




This major conference will put writers, critics, and readers from across Africa, the USA, Europe, and the Caribbean in dialogue with each other in Accra, Ghana, May 16-19, 2013. The public can help support authors’ participation at




 
Yari Yari Ntoaso will consist of panels, readings, performances, and workshops, and will be devoted to the study, evaluation, and celebration of the creativity and diversity of women writers of African descent.





Yari means the future in the Kuranko language of Sierra Leone; Ntoaso means understanding and agreement in the Akan language of Ghana. Fifteen years after OWWA’s first major conference, 

Yari Yari Ntoaso continues the dialogue of previous Yari Yari gatherings, connecting writers, scholars, and readers.



Confirmed participants come from more than a dozen countries, and all have created important work and earned numerous honors. 
 

Participants have received national awards from Cuba, Puerto Rico, Sierra Leone, Trinidad and Tobago, England, Cote d’Ivoire, Senegal, the USA, and other countries. They have been poet laureates and are controversial bloggers. They teach at – and have received degrees from – the best universities in the world, and they have also created and work with grassroots community organizations.



Confirmed Participants for Yari Yari Ntoaso: Continuing the Dialogue

16-19 May 2013 in Accra, Ghana

Organized by OWWA, the Organization of Women Writers of Africa

Hosted by Mbaasem Foundation (Ghana)

Co-Sponsored by the New York University Institute of African-American Affairs & NYU-Accra

 

This list includes 35 confirmed participants representing 14 Countries.

Anne V. Adams – Scholar (USA)

Ama Ata Aidoo – Author & Playwright (Ghana)

Angela Davis – Scholar & Activist (USA)
 
Yolanda Arroyo Pizarro — Author, Blogger, Activist & Editor (Puerto Rico)

Sokhna Benga – Author & Poet (Senegal)

Carole Boyce Davies – Scholar (Trinidad & Tobago/USA)

Joanne Braxton – Playwright, Poet, & Scholar (USA)

Margaret Busby – Publisher & Editor (Ghana/UK)

Gabrielle Civil – Poet & Performance Artist (Haiti/USA)

Jayne Cortez – Poet (USA)

Latasha N. Nevada Diggs – Author & Vocalist (USA)

Camille Dungy – Poet & Editor (USA)

Alison Duke – Filmmaker (Canada)

Zetta Elliott – Young Adult Author & Scholar (Canada/USA)

Kadija George – Editor & Poet (UK/Sierra Leone)

Rashidah Ismaili – Author & Poet (Benin/USA)

Fatou Keita – Author (Cote d'Ivoire)

Jason King – Scholar (USA)

Rosamond S. King – Poet, Performer, & Scholar

Kinna Likimani – Literary Critic (Ghana)

Fungai Machirori – Activist & Poet (Zimbabwe)

Roshnie Moonsammy  - Literary Organizer (South Africa)

Nancy Morejon – Poet (Cuba)

Micere Mugo – Playwright & Author (Kenya)

Angelique Nixon – Scholar & Poet (Bahamas)

Wura-Natasha Ogunji – Performance Artist (Nigeria/USA)

Nnedi Okorafor – Author (Nigeria/USA)

Tess Onwueme – Author & Playwright (Nigeria/USA)

Pratibha Parmar – Filmmaker (Kenya/UK)

Hermine Pinson – Poet & Performer (USA, W&M)

Sapphire – Poet & Author (USA)

Lola Shoneyin – Author & Poet (Nigeria)

Eintou Pearl Springer  - Poet & Activist (Trinidad & Tobago)

Coumba Touré – Author (Mali)

Chris Winks – Scholar & Translator (USA)

 

These poets, novelists, playwrights, scholars, and filmmakers have been Poet Laureates of cities and countries; they have received honors such as The American Book Award, the OBE, the Oni Award (International Black Women’s Congress), the Wole Soyinka Prize, PEN Club awards; national awards in Cuba, Puerto Rico, Sierra Leone, Nigeria, and the Ivory Coast; and the Frameline Film Festival Lifetime Achievement Award.   They have received Guggenheim, NEA, and Fulbright Fellowships. In addition, our participants are teachers, professors, activists, and advocates, as the founders and executive directors of NGOs.  Help support the rich conversation this group will have with attendees at the first Yari Yari symposium to take place in Africa.



Yolanda Arroyo Pizarro (1970, Guaynabo, Puerto Rico). She is an award winning Puerto Rican writer. She was awarded recently with an Insituto de Cultura Puertorriqueña Literary Prize 2012 and also won the National Institute of Puerto Rican Literature Prize in 2008, the Woman Latino Writer Award Residency from National Hispanic Culture Center in Albuquerque, New Mexico in 2011 and the PEN Club Prize on 2010 and 2006. She is the author of Caparazones (2010), the first lesbian fiction novel written in Puerto Rico, published by Editorial Egales in Spain. She directed the Anthology Cachaperismos, the first Puerto Rican lesbian anthology in the island published in 2010 and participates in Seasons African Edition, a Periodic Journal of the International Centre for Women Playwrights in South Africa and Pirene's Fountain Japan Anthology 2011. Arroyo Pizarro was juror of the Sor Juana Literary Prize at FIL Guadalajara México 2012, the Second Puerto Rico Queer Film Festival and Premio Iberoamericano Las Americas. Arroyo Pizarro was the Director of Puerto Rican Writers Committee participating in the Puerto Rican Word Festival attended at Old San Juan and New York, and the Chief Editor of the literary magazine journal Revista Boreales. She has published several books in English, Spanish, French and Hungarian about Immigrants, Sexual Diversities and Afro Caribbean  themes. Her website: http://narrativadeyolanda.blogspot.com/


 
Buy in Amazon




 

martes, febrero 26, 2013

Organization of Women Writers of Africa Conference in May 2013

Angela Y. Davis (USA) - Scholar


Angela Y. Davis (USA) - Scholar Through activism and scholarship, Davis has been deeply involved in movements for social justice around the world. The author of nine books and Distinguished Professor Emerita of the Univ. of Cal. Santa Cruz, Davis draws upon her own experiences in the early 1970s of being placed on the FBI’s “Ten Most Wanted List.” Having helped to popularize the notion of a “prison industrial complex,” she now urges us to think seriously about a world without prisons and a 21st century abolitionist movement.
_________________________________________________________________________________

OWWA (The Organization of Women Writers of Africa) is organizing Yari Yari Ntoaso: Continuing the Dialogue, a major conference on literature by women of African Ancestry in Accra, Ghana, May 16-19, 2013. This free gathering will put writers, critics, and readers from across Africa, the USA, Europe, and the Caribbean in dialogue with each other through readings, roundtables, screenings, and performances.

More than 50 poets, fiction writers, playwrights, and scholars from 15 countries have agreed to attend, but many of them are struggling to raise their travel funds. $7,000 of the $10,000 we are raising will go towards participants, and every dollar over $10,00 will help more writers attend! The remaining funds will pay for documentation and an improved website so those who can’t attend in person can stay updated online.

OWWA is deeply saddened by the loss of its President and Co-Founder, Jayne Cortez, the amazing poet, performer, and activist described by The New York Times as “one of the central figures of the Black Arts Movement.” We are committed to presenting the third Yari Yari as scheduled in Jayne’s honor.

Our perks include bags, dvds, and programs from YYN and the first two conferences – the largest events of their kind, putting hundreds of women writers and scholars of African descent in dialogue with thousands of people – as well as books by authors like Sapphire and Maya Angelou.
Every day we feature add a picture of a YYN participant to this site - click on the "Gallery" link there to see who you are supporting!

Fuente: http://africanastudies.as.nyu.edu/object/Yari-2013-Ghana.html

lunes, febrero 25, 2013

Localizando ‘lo queer’: Yolanda Arroyo habló de disidencias sexuales


Una aproximación conceptual a la teoría queer desde el contexto ecuatoriano, así como las posibilidades y limitaciones que ha presentado este término en su uso.

Localizando ‘lo queer’
María Amelia Viteri
 
Para hablar de ‘lo queer’ en Ecuador es importante situarlo en una epistemología local/regional latinoamericana y en los debates Norte-Sur y Sur-Sur, entendiendo lo regional no solo como geografía sino como posición de producción de conocimientos. Además es importante problematizar lo queer desde las relaciones fluidas entre identidades y prácticas que cuestionan la naturalización de la heterosexualidad y la homogenización de comunidades a través de categorías rígidas que hacen parte de la producción de conocimiento sobre sexualidades y géneros en Latinoamérica(1).

¿Qué es “lo queer”?
Si bien existe una amplia discusión académica sobre el término, me parece importante mantenerlo como 'queer', pues justamente alude a los desbordes de las identidades categóricas como gay, lesbiana, bi, trans, volviendo a poner de manifiesto la movilidad de las sexualidades, la construcción del cuerpo bajo conceptos que culturalmente definen qué es ser “femenino y/o femenina”, “masculino y/o masculina”, penalizando a quien no calza en este 'formato'(2).

Existen muchos términos localizados que tampoco podrán ser traducidos contextualmente del Inglés u otro idioma (por ejemplo gay). Más allá del término es cómo éste (lo queer) desplaza categorías aparentemente fijas como ser “hombre”, ser “mujer”, posibilitando una reflexión mas amplia sobre el cuerpo, el género, las sexualidades, las identidades, la pertenencia, la ciudadanía. Es decir, pensando en identidades no estáticas y en su impacto socio-económico, siempre sujetas a negociaciones constantes no lineales (más aún en contextos migratorios y de cruce de fronteras ampliamente definidas)(3).

En la introducción al Dossier de ICONOS No. 35(4) “Cómo se piensa lo queer en América Latina” co-editado con Fernando Serrano y Salvador Vidal-Ortiz (5) tomamos como punto de partida lo ‘queer’ para mirar cómo su tránsito y sus re-significaciones -supeditada a un contexto y espacio particular- se tornan tanto en un ejercicio académico, como en uno político. Conforme lo discutimos en dicho dossier, López Penedo (2008)(6) señala que el surgimiento del término queer –cuya traducción al español puede ser ‘raro’, ‘maricón’, ‘torcido’– en los Estados Unidos durante la década de los noventa, redefine identidades sexuales y de género, y confronta tendencias asimilacionistas y normalizadoras del género y la sexualidad, ampliando la crítica a lecturas estáticas sobre raza y etnicidad.

Siguiendo esta línea el dossier propone una distinción entre lo queer como acto desestabilizador y la teoría queer como marco teórico. Lo queer funciona por tanto como prácticas transgresivas o liminales que redefinen la relación establecida con la familia, la nación o la ciudadanía. Las discusiones sobre lo queer se distancian de estudios previos relativos a la sexualidad como los ‘gay and lesbian studies’, u otros estudios sobre el tema(7). Teniendo en cuenta esta diferencia, las lecturas queer no excluyen temáticas de género y sexualidad sino que dependen de ellas para formular críticas a sistemas heteronormativos.

24-2-13-cp-mecosEl nacimiento de la teoría queer y su inserción académica sucede a partir del cuestionamiento de las formas en que adoptamos nuestros géneros y sexualidades, los significados que les atribuimos y las prácticas institucionales que contribuyen a la formación de nuestras subjetividades(8). Uno de los principios de la teoría queer es la temporalidad de los sujetos y los significados en constante reformulación mientras otro ha sido la separación entre género y sexualidad(9) como dos campos de estudio y dominios de la vida humana. De modo que el término queer no es un sinónimo de gay o de homosexual, pues cada uno tiene diferentes trayectorias teleológicas, ontológicas y epistemológicas. La medicalización y disciplinamiento del cuerpo a través de la dicotomía hombre/mujer y la multiplicidad de formas y prácticas que toman el género y las sexualidades nos hablan de la promesa de la teoría queer(10) de complicar ciertas nociones sobre la identificación y el deseo. Una de las discusiones latentes más importantes en este marco es en relación con el feminismo. Debates sobre la conceptualización, la teorización y el tratamiento del género y la sexualidad han estado en el centro de los estudios feministas y queer. Sin embargo, disputas entre uno y otro enfoque han creado un binario donde cada postura aparece como contraria. Es momento de ir más allá de estos desencuentros hacia la creación de coincidencias en el abordaje del género y las sexualidades, por ejemplo visibilizando y reconociendo el paraguas del feminismo en los estudios queer y las posibilidades que permite un análisis conjunto (Viteri, Vidal-Ortiz y Serrano 2011:48-49).
 
Tratando de encontrar temas transversales a la discusión sobre lo queer en Latinoamérica al compilar los artículos que conformaron el dossier, pudimos observar que su traducción ha generado debates, pues va más allá de encontrar un término equivalente, aludiendo más bien a las fronteras geopolíticas, raciales y sexuales, materiales y simbólicas que conforman la región. Las reacciones a formulaciones teóricas “anglosajonas” –comenzando por la palabra queer pero extendiéndose a los libros producidos por teóricos queer– simbolizan proyectos de resistencia geo-políticas contra la imposición unilateral de estudios del ‘Norte’ hacia el ‘Sur’ que invalidan trabajos de campo, propuestas y creación de conocimiento surgidos, debatidos y en circulación en el ‘Sur’. Al hablar de políticas de traducción y resignificación es importante trabajar con una historicidad que reconoce la disparidad geográfica de lo queer, en los espacios geográficos - territoriales (Viteri 2013).
 
Esta traducción supone reconocer que los campos del género y las sexualidades están en tránsito y en constante diálogo con los contextos a partir de los cuales se producen y re-producen (Viteri 2008)(11). En estos tránsitos, los espacios intermedios, reclamados por propuestas como la ‘transfeminista’, buscan desde un feminismo contestatario trazar las conexiones perdidas entre diferentes marcos de reflexión tanto teórico como político. Así, por ejemplo, el Proyecto Trvnsgénero(12) en Ecuador evidencia el potencial de términos como “trans” y “transfeminista” para re-organizar conceptos de género y sexualidad por su relación con entendimientos locales sobre identidades no-normativas, formas de expresión y arreglos de convivencia; entendimientos en donde, mencionan sus fundadores, el término ‘queer’ no tiene cabida, mas sí su teorización.

24-2-13-mecos2Para continuar hablando de “lo queer” en Ecuador, es necesario remitirse de igual manera al más reciente y relevante espacio de debate internacional que fue el I COLOQUIO INTERNACIONAL QUEER INTERDISCIPLINARIO, “Pensando “lo queer” desde y en América Latina: Capítulo Ecuador” realizado en octubre, 2012 a cargo de FLACSO/Ecuador, El Grupo de Investigación Cuerpo y Textualidad de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (COCOA) de la Universidad San Francisco de Quito. Este coloquio contó con el apoyo del Ilustre Municipio de Quito y FEDAEPS, como también de USAID/Ecuador y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. Este espacio, que contó con la participación de aproximadamente 1.000 académicos/as, artistas y activistas de más de 18 países en dos continentes nos recuerda que la conversación está en desarrollo y en constante cambio y movimiento.

Considero por tanto importante proveer al o la lectora una foto de este espacio. El coloquio contó con 23 mesas, 3 foros temáticos, una excelente muestra de cine internacional titulada Transvisual: Cuerpos, Resistencias e Imágenes. Una de las actividades artísticas que fue central para convocar a nuevas audiencias y difundir el trabajo a través de la “toma” de un espacio público fue el flashmob dirigido por el bailarín italiano Eddie Pezzopane al que se puede acceder en http://www.youtube.com/watch?v=to4XNnAGd1o

Nuestras ponentes magistrales Leticia Sabsay, The Open University, Inglaterra, y María Lugones, de Binghamton University, Nueva York, plantearon las relaciones entre políticas queer, ciudadanía y decolonización desde diferentes perspectivas como el post-colonialismo y el decolonialismo. Yolanda Arroyo, escritora puertoriqueña especializada en temas de disidencias sexuales e inmigración cautivó a la audiencia poniendo un acento en el placer de las mujeres, los cuerpos y su politización en el erotismo. Uno de los conversatorios pre-coloquio abordó temas sobre la identidad, la sexualidad y el género mirando a la comunidad Muxe del Pueblo Zapoteca en Juchitán, México. Otro de los conversatorios se centró en una charla sobre inclusión en el espacio público convocado en conjunto con el Colectivo Ciudadano “Quito YO me APUNTO”. Paralelo a esta charla trabajamos internamente en FLACSO con talleres de sensibilización en la temática inicialmente dirigidos al personal administrativo de la Universidad buscando un diálogo tanto interno como externo alrededor de las diversidades desde una perspectiva “queer”.

Las muestras fotográficas de Quito y Guayaquil localizaron vivencias y entendimientos alrededor de las diversidades sexuales. El caso de Wankavilka Trans a cargo del Proyecto Transgénero - Cuerpos Distintos Derechos Iguales invita a pensar sobre crónicas coloniales, academia y activismo trans a través de la comunidad de los Enchaquirados en la Comuna Engabao en la provincia de Manabí. Este colectivo abrió un conversatorio sobre Mi Género en mi Cédula mientras Norman Wray, Concejal del Ilustre Municipio de Quito debatía con Eduardo Kingman y colegas de FLACSO/Ecuador sobre espacio público y patrimonio. Otro conversatorio que generó interés fue el de la participación ciudadana de la comunidad GLBTI en veedurías ciudadanas a cargo del activista Manuel Acosta.

Con Santiago Castellanos, Diego Falconí y nuestro comité académico buscamos crear un espacio de reflexión e intercambio teórico sobre las sexualidades y el género con el fin de articular propuestas académicas, políticas y artísticas desde Ecuador y Latinoamérica y con un énfasis especial en las teorías feministas, los estudios gays y lésbicos, las teorías de las masculinidades, las teorías trans y las teorías queer. Conforme mencioné anteriormente, buscamos trascender discusiones centradas únicamente en lo queer o en la Teoría Queer como una importación hacia discusiones sobre cómo se construye el conocimiento y sobre las luchas de poder que impiden articulaciones alternativas que podrían ser altamente provechosas, independientemente de las áreas de experticia y de las ideologías partidistas.
24-2-13-cp-espejoAl realizarse en Quito, este coloquio puso un especial énfasis en un debate/reflexión alrededor de la construcción de ciudadanía en el espacio público y explora cómo se relaciona la planificación de la ciudad con las políticas de inclusión social, o cómo se piensa la ciudad misma desde una perspectiva de la diversidad sexual. Este tema compete aún más dentro de los discursos y vivencias de inseguridad actuales que empujan a reflexionar sobre cómo el concepto de espacio y el ejercicio de los derechos ciudadanos habilitan ambientes de respeto y convivencia. Desde esta perspectiva el deseo y la sexualidad son tan importantes como la economía, las leyes o la religión en la comprensión de las sociedades más aún en marcos como los discursos homo, lesbo y transfóbico de políticos y representantes religiosos como los del pastor Nelson Zavala, ex candidato presidencial por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Sin embargo, este discurso de odio para posicionamiento político sirvió como plataforma para que la comunidad GLBTIQ a través de colectivos como “Igualdad de Derechos Ya” logre la resolución adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir las declaraciones discriminatorias,homofóbicas e inconstitucionales en actos de campaña.
Un abordaje desde “lo queer” con las limitaciones que toda propuesta teórica (y activista, política) comprende, debe abrir espacios de diálogo con los y las actores políticos para el diseño y la implementación de políticas públicas en la concepción de ciudad. Parte de este marco es de-territorializar el trabajo académico para desarrollar teorías e intervenciones más incluyentes y de mayor alcance; este coloquio se dirige tanto a académicos y académicas a nivel local e internacional, como a activistas y artistas en diálogos inter y trans-disciplinarios con los movimientos sociales.

Creemos que el campo del arte y la producción artística son de singular importancia, no solo por su potencial para producir y transmitir nuevas formas de conocimiento por propio derecho, sino por su potencial para llegar a diferentes y más amplios tipos de audiencias y para abrir nuevos diálogos. Por esta razón en el Congreso Mundial de Queering Paradigms programado para febrero del 2014 hacemos una alianza directa entre arte y academia para pensar y plantear conjuntamente algunas de las preguntas más importantes para nuestras sociedades. Para ello hemos iniciado una alianza con Arte Actual y esperamos expandirla con otros centros de arte y museos.

Algunas de las preguntas guías (más no exclusivas) que enmarcan la discusión que nos hemos propuesto localizar se encuentran detalladas a continuación, las mismas que continuarán guiando la agenda para el Congreso Mundial “Queerizando Paradigmas” (QP5) cuya sede será FLACSO/Ecuador. QP5 tendrá lugar por primera vez en un país de habla hispana lo cual constituye una oportunidad para continuar empujando debates a nivel local, regional, desde el Sur hacia otros Sures. Queerizar es “dar la vuelta”, revertir lo cual es una invitación para mirar las limitaciones de los paradigmas que conocemos como occidentales que han primado hasta ahora para pensarnos desde nuestras localidades.

1) ¿Cómo está relacionada la xenofobia a la(s) sexualidad(es) y el deseo?
2) ¿Cómo co-existen la sexualidad y el deseo en un espacio normativo no únicamente como diferencia sexual sino también racial, étnica y/o de clase?
3) ¿Cómo están las historias (post) (neo) coloniales incrustadas en las actuales normativas de género, sexualidad y deseo?
4) ¿Cómo las migraciones, exilios y desplazamientos humanos subrayan la relación intrínseca entre sexualidad, raza, etnicidad, “clase” y ciudadanía?
5) ¿Cómo los sentidos de ciudadanía y pertenencia reproducen y/o confrontan ideas normativas alrededor del género y la sexualidad?
6) ¿Cómo se relaciona el género y la sexualidad con el uso de espacio público y su acceso, así como a sus intersecciones con otros ejes de poder?
7) ¿Qué posibilidades abren las colaboraciones inter y trans-disciplinarias al desdibujar los tradicionales márgenes entre academia, arte y activismo?
  
Para finalizar este bosquejo inicial y en base al trabajo expuesto, existen dos campos urgentes a problematizarse aprovechando la mirada queer y el marco que nos provoca. La posibilidad que plantea “lo queer” puede ser una agenda menos fragmentaria y más colaborativa entre las múltiples diferencias y diversidades, campos y posturas políticas e ideológicas hacia un análisis crítico desde el género y las sexualidades entre todos y todas los y las actores involucrados en donde la sociedad civil juega un rol fundamental. Es una conversación pendiente y urgente no supeditada a “los queers” ni a la comunidad GLBTIQ, sino a todos y todas quienes conformamos esta ciudad y país.
       
a) La “sagrada” familia: una idea lineal y sesgada de familia sigue permeando el imaginario de una gran mayoría de nuestras comunidades, ésta es heterosexual, preferiblemente con hijos y/o hijas, monogámica, productiva económicamente. Sin embargo las cifras nos revelan otras realidades, tanto desde los desplazamientos migratorios como desde familias mono-parentales y familias extendidas, el cuidado de los y las niños/as no está a cargo de una pareja heterosexual casada o unida viviendo “armonosiamente” bajo un mismo techo. En nuestras sociedades latinoamericanas por varias razones empezando por aquellas de tipo cultural y económico, el cuidado de los y las niños ha estado a cargo de la vecina, la tía, la abuelita y/o el abuelito, amigas cercanas a la familia, trabajadoras domésticas en estratos sociales que tienen el acceso, como también guarderías. La tasa de divorcio en la actualidad a nivel de las Américas es una de las más altas en las últimas décadas más allá de los cambios en el acceso y posibilidades de las mujeres en situaciones de violencia para tomar acción gracias al movimiento feminista. Las violencias de género y las violencias contra niños y niñas se dan mayoritariamente dentro de ese ideal de la “sagrada familia”. Por tanto este ideal irreal hay que cuestionarlo mirando las formas diversas de hacer familia tan válidas como ese ideal irreal del imaginario. Es decir, es momento de mirar “la familia” con lente crítico y volver a pensar su estructura. El hacerlo nos lleva a discutir el rol de la religión en esta construcción social y en la reificación de violencias estructurales evitables bajo el discurso ya sea católico, judeo-cristiano y/o evangelista, siendo las tendencias que priman en nuestro país.
  
b) La colonización pensada como un antes y un después puede tener importantes limitaciones. Desde la Teoría Queer resulta contraproducente estancarse en buscar y fijar un origen “de todos los males”. Idealizar y atribuirle características de museo a un pasado pre-colonial inmoviliza y categoriza identidades étnicas y raciales, las suspende en un momento histórico y puede impedir el construir desde el sincretismo y la influencia diversa del mestizaje en Ecuador, América Latina y el Caribe. De la mano va el desvalorizar términos, teorías, propuestas que se convierten en “coloniales” únicamente por venir de un territorio geográfico dado “el Norte” o en un idioma que lo caracteriza. Trascender estos limitantes puede permitir ubicar las preguntas que planteamos desde la diversidad de cosmovisiones.

Fuente: http://www.telegrafo.com.ec/cultura/carton-piedra/item/localizando-lo-queer.html

sábado, febrero 23, 2013

La lucha es vida toda: Tributo musical en CD a nuestro héroe, prisionero político Oscar López


La lucha es vida toda” es un tributo musical en CD a nuestro prisionero político Oscar López Rivera, quien ha expresado: “Al cumplir mis 70 años celebro y le doy gracias a la vida por todo lo que me ha dado y por todo lo que me ha enseñado. La celebro y le doy gracias por haberme enseñado que ella es lucha toda, que si pretendo vivir tengo que luchar y luchar si pretendo vivir.”

El proyecto musical, concebido inicialmente por nuestro querido Juan Santiago Nieves como parte de los esfuerzos dirigidos a la toma de conciencia popular del reclamo urgente de excarcelación de Oscar, está dirigido por Tito Auger. Es un esfuerzo colectivo de la clase artística musical: técnicos, escritores, arreglistas, músicos e intérpretes.

Participan destacados artistas puertorriqueños como:

Andy Montañez
Lucecita Benítez,
Danny Rivera,
Roy Brown,
Zoraida Santiago,
Intifada,
Haciendo Punto en Otro Son,
Fernandito Ferrer,
el Trío Taboas-Scharrón,
Tony Mapeyé,
Josean López,
Mike Rivera, Antonio Cabán “El Topo”,
Chabela Rodríguez
Walter Morciglio,
Fofé,
Eduardo Alegría,
Así Somos
y Tito Auger... entre otros.

Los temas musicales son inéditos; composiciones creadas para narrar la vida y lucha de Oscar, de su niñez al presente, en el contexto del proceso de descolonización de nuestra Patria.

AGUEYBANA - Roy Brown y Zoraida Santiago
EL PEQUEÑO OSCAR - Tony Mapeyé
MI PEPINO EN EL RECUERDO - Trío Taboas-Scharrón
MIL PEDACITOS DE TI - Andy Montañez
EL FUEGO DE CHICAGO - Intifada
EN CÍRCULOS - Mickie Rivera, Chabela, Antonio Cabán Vale "El Topo"
JUSTICIA CLANDESTINA - Tito Auger y Así Somos
SEÑOR FEDERADO - Lucecita Benítez
LA CELDA - Walter Morciglio, Fofé, Eduardo Alegría
UN ABUELO Y SU NIETA - (poema) Alicia Rodríguez
NIÑA - Danny Rivera
NO PUEDO DEJARME SALIR -Fernandito Ferrer
NO ME ARREPIENTO - (poema) Rafael Cancel Miranda
LA FIESTA DE OSCAR - Haciendo Punto en otro Son
Incluyo varios vídeos de los temas incluidos: 

  1. Thumbnail0:34
  2. Andy Montañez canta por la excarcelación de Oscar López Rivera

    by Oscar Lopez Rivera2 weeks ago374 views
    MIL PEDACITOS DE TI interpretada por Andy Montañez y su orquesta Letra y Música: Gamaliel Pagán Arreglo: Luis Rodriguez "La ...
  3. Lucecita canta por la excarcelación de Oscar López Rivera

    by Oscar Lopez Rivera2 weeks ago307 views
    SEÑOR FEDERADO interpretada por Lucesita Benitez Letra: Tito Auger (ASCAP/Publicadora Auger/ Vega)(2013) Música: Tito Auger ...
  4. Haciendo Punto en Otro Son canta por la excarcelación de Oscar López Rivera

    by Oscar Lopez Rivera2 weeks ago231 views
    LA FIESTA DE OSCAR interpretada por Haciendo Punto en Otro Son Letra y Música: Leonardo Rodriguez Arreglo: Leonardo Rodriguez ...
  5. Tato Santiago por la excarcelación de Oscar López Rivera

    by Oscar Lopez Rivera1 week ago8 views
    Tato Santiago -Coordinador, ingeniero de grabación y músico. "La lucha es vida toda" es un tributo musical en CD a nuestro ...
  6. Mikie, El Topo y Chabela cantan por la excarcelación de Oscar López Rivera

    by Oscar Lopez Rivera1 week ago33 views
    EN CÍRCULOS interpretada por Mikie Rivera, Antonio Cabán Vale (El Topo) y Chabela Letra y Música: Mikie Rivera (ASCAP ...
  7. Don Rafael Cancel Miranda declama su poema "No me arrepiento" por la excarcelación de Oscar

    by Oscar Lopez Rivera1 week ago21 views
    "La lucha es vida toda" es un tributo musical en CD a nuestro prisionero político Oscar López Rivera, quien ha expresado: "Al ...
  8. Alicia Rodríguez declama "Un abuelo y una nieta" por la excarcelación de Oscar

    by Oscar Lopez Rivera4 days ago11 views
    UN ABUELO Y UNA NIETA Declama: Alicia Rodriguez Texto: Eric Landrón "La lucha es vida toda" es un tributo musical en CD a ...
    • NEW
  9. Intifada - El Fuego De Chicago (Con Letra) (Homenaje a Oscar López Rivera)

    by Hacia Otra Sintonia1 day ago1 view
    www.facebook.com Suscríbete a nuestro canal más de 70 canciones de hip hop latino y español con sus respectivas letras ...

El feminismo no es blanco, ni de clase media: propuestas de algunas feministas negras en la construcción de otro feminismo

El feminismo no es blanco, ni de clase media: propuestas de algunas feministas negras en la construcción de otro feminismo
(2011)



Respuesta de mujeres ante el racismo: MI reacción ante el racismo es la ira. Una ira que me ha acompañado casi toda la vida, tanto si hacía caso omiso de ella como si me alimentaba de ella o aprendía a emplearla antes de que echara a perder mi visión. Antes vivía la ira en silencio, asustada por sus consecuencias. Mi miedo a la ira no me aportó nada, vuestro miedo a la ira tampoco os aportará nada.

Todo debate sobre el racismo mantenido entre mujeres debe dar cuenta de la existencia de la ira y de sus usos… Toda mujer posee un nutrido arsenal de ira potencialmente útil en la lucha contra la opresión, personal e institucional, que está en la raíz de esa ira. Bien canalizada, la ira puede convertirse en una poderosa fuente de energía al servicio de progreso y del cambio. Y cuando hablo de cambio no me refiero al simple cambio de posición ni a la relajación pasajera de las tensiones, ni tampoco a la capacidad para sonreír o sentirse bien. Me refiero a la modificación profunda y radical de los supuestos en que se basa nuestra vida.


Audre Lorde, “La hermana, la extranjera”

 

La premisa fundamental por la que muchas y muchos vamos aprendiendo el feminismo es la experiencia vivida. Las sucesiones de historias muy personales que nos cruzan indefectiblemente, a veces casi de manera repetitiva. Sentirnos en una cultura que no ha sabido nombrar la diferencia de las mujeres, y la diferencia de algunos hombres, sentir la incumbencia de un estado represor, un mercado donde se tranza el trabajo, el cuerpo, la vida de maneras crueles y malsanas. Y no puedo hablar de otra forma de un sistema económico que posiciona de maneras tan sólidas a ciertos sujetos en lugares de subordinación y enajenación tales que no hay forma de ganarse la vida, de trabajar por un salario digo.

La frase: “no hay forma de hablar de feminismo, si no es hablando de la raza y de la clase”, se ha vuelto una cliché casi esquizofrénico en los pocos cursos y lugares donde la palabra género y feminismo no son mal vistas. Yo parafraseando esto diría, que no se puede pensar el feminismo sin las realidades del racismo y del clasismo. Decirlo así, nos pone frente a dos males altamente mutables, cambiantes, pero cercanos, liados mutuamente para la satisfacción de los que tienen el poder. El racismo históricamente, en nuestras Américas ha servido para legitimar ampliamente la noción del poder colonial sobre algunos pueblos bárbaros, que llenos de riquezas debían ser cristianizados y puestos en orden. La Historia marca las rutas de nuestra existencia como sociedad.

Entonces, hablar del racismo como un sistema de creencias que separa a sujetos y los valoriza, aún ahora después de 300 años de una falsa liberación colonial, (que fue en realidad la liberación de los criollos del impuesto de la corona española), es decir que el racismo es parte de una ordenación simbólica, en la que constantemente estamos midiendo que tanto valemos y que tan oscuras somos. Pero esta valoración simbólica es puesta en evidencia en la separación entre clases, donde las clases más privilegiadas tienen acceso a salud, a altos niveles de educación, a trabajo remunerado, a horas de ocio y de creación. Estas clases privilegiadas siguen siendo en su mayoría blancas, y las clases subordinadas económica y socialmente seguimos siendo todas las demás. La gran mayoría en amplias variaciones de colores, sigue estando al lado de la precariedad, de la lucha constante y de la rebeldía.

El capitalismo se vuelve una forma de ordenamiento de las relaciones sociales y subjetivas en la que sólo algunos (y estos algunos son en su mayoría, hombres blancos y de clase alta), tienen los medios de producción, o los bienes por los que se puede crear riquezas. Estos algunos controlan y explotan a su antojo a poblaciones enteras, de su misma raza quizá, pero siempre de otra clase, y pueden explotar de maneras más legítimas y extremas a población enteras si son oscuras, negras, delincuenciales, bárbaras, pobres, desesperadas.



El feminismo blanco.

Bell Hooks, pensadora feminista, negra y norteamericana, en su libro “Desde donde hablamos”, nos convoca a mirar cada una nuestras imágenes cotidianas, en las que aún a pesar de tener un discurso antirracista, las personas que no viven esta opresión olvidan constantemente que ubican a las mujeres y hombres negros, en lugares de desprestigio y de diferencia jerarquizada. Cuando habla de “personas de color”, lo hace utilizándolo como un nombre de autodefinición política que muchas mujeres feministas provenientes del llamado “tercer mundo” se han autoimpuesto para problematizar y politizar la diferente de raza. “Women of color” o mujeres de color, solo sirve como metáfora agrupadora para pensar la opresión, pero nunca para homogenizarla, siempre para colocarla de lado de la propuesta por el cambio. No un cambio de lugar en la jerarquía, sino un cambio que incluya lo más profundo de nuestras mentes y corazones para destruirla.

Para Bell Hooks, lo característico del feminismo de los sesentas es que por primera vez las mujeres de la clase dominante, blancas y de clase media y altamente educadas se rebelaban contra el patriarcado y contra un sistema de creencias sexista. Lo que ha permanecido en el imaginario colectivo es la mujer blanca luchando por la liberación sexual y por el acceso al poder; lo que no se tiene en cuenta es que tanto el feminismo de ese tiempo, como los movimientos críticos de las mujeres en otras partes del mundo, como en el Perú, han hablado siempre de los problemas de la clase, pero lo relacionado a la sexualidad, por ser más escandaloso y mediático, es lo que ha recibido más atención.

Dentro del movimiento de mujeres y feministas en el Perú sucedió algo similar, sin entrar en detalles de un proceso del que no tengo más herramientas que libros y conversaciones de las mujeres que tomaron parte en de ese proceso, ya que por mi edad lo no viví; pero aún así, como miembro de una nueva generación de feministas puedo decir de manera lejana, y con cierto grado de crítica, que el discurso sobre la clase fue fundamental en esta primera etapa, en primer lugar porque la mayoría de las mujeres provenían de una tradición de izquierda, pero también sabemos por testimonios de las mismas mujeres, que el tema de la discriminación por orientación sexual y del racismo no fueron tomados de maneras conjuntas.

Pero más allá del discurso del feminismo, es lo que las mujeres han sentido como suyo, cercano, una esfera de pensamiento, una práctica política que evidencia que la clase y la raza, no es sólo un tema, sino una vivencia, un compromiso, una manera de acercarse y de cambiar la sociedad. Esto no ha existido. Es en entonces una deuda pendiente desde el feminismo y las mujeres, potencia una mirada crítica desde la propia vida de las mujeres negras y cualquier otra que sufre o siente los efectos de la discriminación y del clasismo.

Entonces les propongo que juguemos un juego. Este ejercicio lo crearon, Mujeres de frente, organización feminista en Ecuador que desde hace 8 años trabaja con mujeres en situación de encarcelamiento, sobre todo mujeres negras y pobres. A través de los años, no sólo las categorías que muchas de ellas conocían desde las ciencias sociales, fueron tomando fuerza, sino cuerpo, rostro, cabellos, sonrisas, nombres, sentimientos. Cada una de las opresiones leídas en los libros estaba personificada en los cuerpos y memorias de estas mujeres: mujeres con hijas, mujeres lesbianas, mujeres que traficaban droga cómo única manera de sustentar un hogar.; aunque las entrañas se llenaran de globos de droga, aunque eso implicara años de años, en la cárcel, siguiendo en la rueda continúa del racismo y del clasismo.

El juego consiste en cerrar los ojos, en imaginar un maleante. Pensemos en qué sexo tiene, cómo viste, cómo habla, si tienes cicatrices, cómo es su cuerpo, si está sucio, dónde vive, qué idioma hablar, pensemos en su familia, en la relación con su madre, si tiene hijos o no, en su sexualidad, pensemos en su color. Hagamos este ejercicio y sabremos que hemos normalizado el racismo en pensamiento y subjetividades capaces de pre-disponer, ordenar nuestras sensaciones y emociones hacia determinado tipo de personas: personas obviamente negras oscuras y pobres. No importa que lo podamos justificar diciendo que las estadísticas dicen lo que dicen, porque lo importa acá es la relación casi inmediata entre criminalidad, raza y clase.

El feminismo es, en palabras de Audre Lorde, otra importante pensadora negra dentro del feminismo, lesbiana y poeta, una forma de pensar nuestras vidas como mujeres, una forma de pensar la diferencia. “La amenaza de la diferencia también ha cegado a las personas de Color. Quienes somos Negros debemos comprender que las realidad de nuestras vidas y nuestra lucha no nos hace inmunes al error de hacer caso omiso a las diferencias o llamarlas con nombres erróneos. El racismo es una realidad viva en el seno de la comunidad negra y muchas veces las diferencias que hay entre nosotros se consideran peligrosas o sospechosas. Muy a menudo, la necesidad de unidad se interpreta erróneamente como una necesidad de homogeneidad, y la visión feminista Negra se toma por una traición a nuestros intereses comunes como pueblo”.

El feminismo, es, en la pluma de las feministas negras, revisitado, re estructurado, alimentado con ira potente crítica y nutridora a cualquier pensamiento capaz de cambiar vidas, de genera acción colectiva. El feminismo ha sido duramente criticado por las pensadoras negras, y las provenientes del tercer mundo, para poder decir la vida de las mujeres en su más amplia expresión, para buscar nuevas formas de rebeldía.

Para Audre Lorde, el racismo tiene influencias externas, y sobre todo tiene un impulso interno. Ella nos dice para el contexto estadounidense, pero me atrevo a imaginar que algo muy parecido puede estar sucedido en el Perú, que “la permanente batalla contra la aniquilación de la raza, librada en conjunto por las mujeres Negras y los hombres Negros, es la causante de que algunas mujeres Negras continúen negándose a reconocer que también estamos oprimidas como mujeres y que la hostilidad sexual contra las mujeres Negras no es patrimonio exclusivo de la sociedad racista blanca, pues también ocurre en las comunidades negras. Es una enfermedad que golpea el corazón de la nación Negra y el silencio no la hará desaparecer”. Además que “exacerbada por el racismo y por las tensiones generadas por el devaluación, la violencia contras las mujeres y niñas Negras se convierte muchas veces en norma y medida de la virilidad en nuestras comunidades.”

Es así que en muchos estudios sobre el machismo en Latinoamérica, sobre todo desde una mirada de género, que tiene en cuenta las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y sus interdependencias; pero que no necesariamente tienen el talante crítico del feminismo, han potenciado al imagen del hombre negro y latinoamericano, como el macho abusador pero también pobre y no educado. Esta entrada de los estudios de las masculinidades ha servido para descubrir muy poco de las relaciones entre los diferentes hombres, hombres blancos, mestizos, negros, etc., pero ha fortalecido esta mirada objetivizante y clasista hacia los hombres.

Hoy no puedo más que acabar esta corta ponencia, diciendo que sabiendo que este seminario es sumamente importante y que pone en relieve temas cruciales para las luchas contra las hegemonías, no podemos olvidar que hoy y mañana son días de paro Nacional. Un paro organizado por organizaciones sociales a raíz de las medidas de un Estado que ha asesinado nativos en la Selva, que criminaliza la protesta pública, que vende riquezas naturales sin una consulta popular. Un paro que representa la lucha social de la que hemos hablado hoy, contra el racismo y contra el sistema económico actual.
 

Se solicitan drapetomaníacos: una reflexión sobre la patologización de nuevas esclavitudes

Se solicitan drapetomaníacos: una reflexión sobre la patologización de nuevas esclavitudes
Conferencia dictada en University at Albany SUNY, New York
23 de abril de 2012
Por Yolanda ArroyoPizarro, Guest Lecturer

 
 

1. drapetomaníacos

La esclava Jacinta, a quien han bautizado cristianamente con ese nuevo nombre para invisibilizar sus orígenes yorubas, se escapa por cuarta vez de la hacienda cafetalera. Sus amos ofrecen, de nuevo, una recompensa por su captura.  Alegan que Jacinta padece de sus facultades mentales y que como ella, cualquier otro esclavo que escape, estará alterando el orden natural de las cosas, aquellas que gracias a la iglesia y la biblia dictan que la esclavitud es una institución bendecida y avalada por el único dios verdadero y sus seguidores. Aquellas que alegan que todo esclavo que no desee el cautiverio debe ser considerado un paciente mental. 

 

Los dueños de la hacienda siguen de este modo y con la bendición de párrocos y obispos, los preceptos de las autoridades en medicina de la época que denuncian que todo fugitivo está enfermo de “drapetomanía”.  La palabra “drapetomanía” fue creada en 1851 y acuñada por el reconocido cirujano y benemérito psicólogo del estado de Luisiana, Dr. Samuel A. Cartwright quien alegaba que los negros y negras se contagiaban de la discapacidad de querer escaparse epidémicamente.  De hecho, él y sus colegas de las ciencias entendían el padecimiento como “el deseo incontrolable de los negros y negras por la libertad” y se llegó a afirmar que la misma era una consecuencia de los dueños de esclavos que “se dieron a la tarea de comportarse con demasiada familiaridad con los cautivos, tratándolos como iguales”.

 

En la exhibición que se lleva a cabo en el Centro para las Artes Literarias del Condado de Broward en el estado de Florida, titulada “A Disease Called Freedom: An Exhibition of 18th-, 19th- and Early 20th-Century Material Culture of the African Experience in the Americas” se muestra material relevante que describe a cabalidad dicha disfunción psicológica que “inducía al negro a huir de servicio”, y que consideraba el acto como “cualquier otra especie de enajenación mental que debía ser curada para el bien de la humanidad”[1].

 

Debido a ello, muchos ancestros fueron atendidos medicamente para incitar la eliminación de los síntomas, así que además de identificar la drapetomanía, Cartwright recetó un remedio: With "proper medical advice strictly followed, this troublesome practice that many Negroes have of running away can be almost entirely prevented. In the case of slaves "sulky and dissatisfied without cause" — a warning sign of imminent flight — Cartwright prescribed "whipping the devil out of them" as a "preventative measure".  As a remedy for this disease, doctors also made running a physical impossibility by prescribing the removal of both big toes[2].

 

En la actualidad la drapetomanía se considera un ejemplo de pseudociencia, o una ciencia fatula y ha sido catalogada como el ejercicio prejuiciado del racismo científico. Sin duda una falacia que en su momento fue muy novedosa y que gozó de mucha popularidad sustentada por expertos.

 

 

 

2. histéricas

Para la década de 1980 fue eliminada de los libros de neuropsiquiatría la condición de “histeria femenina”, que por decenios se estuvo diagnosticando a mujeres insatisfechas sexualmente. La histeria femenina fue diagnosticada en la era victoriana de manera muy habitual debido al puritanismo de la sociedad y la iglesia, y al dato comprobado “científica y bíblicamente” de que la mujer solo servía para procrear y no para obtener placer de la relación sexual.  Solo a las prostitutas se les permitía tener emisiones parecidas a las eyaculaciones masculinas por lo que se cree razón suficiente para que ninguna de ellas padeciera nunca de histeria. La definición de este término tan creativo fue responsabilidad directa de los médicos y peritos de la época e incluía los siguientes síntomas: desfallecimientos, insomnio, retención de fluidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, respiración entrecortada, irritabilidad, pérdida de apetito y “tendencia a causar problemas”.

Para tratar la histeria, se recomendaba como tratamiento en 1860, masajes pélvicos únicamente ejercidos por doctores y masajes de agua por parte de las parteras. Las pacientes diagnosticadas debían recibir esta estimulación de los genitales hasta llegar al orgasmo, una o dos veces en semana.  Al considerar el deseo sexual reprimido de las mujeres como una enfermedad, los negocios de clínicas de frotaciones y masturbaciones que curaban el falso padecimiento estuvieron muy en boga.  Las mujeres, enfermas o astutas, tenían un presupuesto asignado de parte de sus esposos, como dote de matrimonio y en algunos casos dejados como herencia para financiar los métodos recetados, que se extendían por toda una vida con tal que la mujer no fuera declarada loca, maniática o esquizofrénica.

 

Otra solución fue la invención de aparatos para proporcionar masajes, lo que eliminaba la necesidad de recurrir a una comadrona o a la consulta. A finales del siglo XVIII ya se vendían dispositivos de hidroterapia con pulsión directa al clítoris, y a mediados del siglo XIX ya existían balnearios de lujo para mujeres en Europa y los Estados Unidos, algo así como un recinto de bidets, en donde las mujeres se reunían a descargar-desahogar sus energías. La compañía Sears incluyó en 1918 el primer consolador en su catálogo de artículos para damas, lo que coincidió milagrosamente con minimizar los diagnósticos de mujeres “afectadas”.

 

 

 

 

3. lesbianas

Ser una mujer que siente atracción sexual o romántica por otra mujer, fue considerado en occidente, hasta hace muy poco, una enfermedad.  En 1973 la Asociación Americana de Psicología eliminó de su libro de enfermedades mentales el diagnóstico de la homosexualidad.  Ello, sin embargo, no eliminó de los dogmas religiosos actuales, ni de sus líderes, ni de sus feligreses el que continuara el asedio para remediar “dicha disfunción”.  En la mayoría de las iglesias católicas y protestantes existen protocolos emocionales y psicológicos para atender los casos de “torcidos y torcidas” y encaminarlos por el buen sendero. Hasta se ha logrado algún tipo de confabulación científica para medicar a gays y lesbianas, en un intento de inhibir sus deseos “contranatura”. 

 

Hace unos meses el mundo conoció a través del rotativo holandés "NRC Handelsblad" que la Iglesia católica ordenó en los años 50 castrar a menores con el objetivo de "ayudarles" a superar su "comportamiento homosexual"[3]. Se sospecha que los clérigos en complot con el personal psiquiátrico del centro en donde se encontraban los varoncitos, molestaban y sodomizaban a las víctimas.  Si mostraban algún gusto por el trato que recibían, les eran removidos sus partes genitales. Se han recopilado pruebas de estas vejaciones que incluyen documentos, grabaciones médicas, notificaciones de abogados y cartas privadas[4].

 

Tan reciente como en 2010, un prominente psiquiatra de nuestra Isla fue entrevistado bajo la protección de un seudónimo e indicó a la entrevistadora, la profesora y trabajadora social Yarissa Tolentino, que en su opinión los gays y las lesbianas padecían un cierto tipo de esquizofrenia que los hacía comportarse con la orientación sexual que demostraban.  Así se halla contenido en el libro que la Prof. Tolentino publicó en el 2011 titulado “Salir o mentir: la angustia de vivir en el clóset”[5]. 

 

De otra parte CNN, la cadena de noticias, ha dado difusión a un documental que muestra entrevistas con mujeres del Sur de África que han sido víctimas de corrective rape, un tipo de violación sexual recetada y autorizada para que la mujer lesbiana corrija su “desviación”. Y más cerca de la periferia geografía, tenemos el caso de Quito, Ecuador donde la nueva Ministra de Salud, Carina Vance, feminista y abiertamente lesbiana, acaba de lanzar en marzo de 2012 una campaña para cerrar las clínicas que por tantos años se dedicaron a 'curar' la homosexualidad y el lesbianismo por medio de torturas y las susodichas violaciones correctivas.

 

 

 

4. nuevas esclavitudes

Estas son, pues, las nuevas esclavitudes, este intento por enfermizar la otredad, esta obsesión por patologizar lo que no se parece al dominio, a la hegemonía, a los que mandan. Mientras no sepamos nuestra historia y las referencias ancestrales de estas fatales decisiones que han llevado al ser humano a la catástrofe social que vivimos, no podremos hacer mucho para erradicar los males que nos aquejan. Cada cierto tiempo, casi tan cíclico como el período caldeo de 223 lunas de Saros (18 años y 11 días), renace o resurge una nueva tendencia avalada y “demostrada” científicamente para patologizar, o endilgarle carácter de enfermedad, al invento de turno que la hegemonía dominante reconozca en la otredad como una amenaza.  El asunto raya en la peligrosidad absoluta, puesto que incluso se recogen supuestas “pruebas fidedignas, de comprobada efectividad” que corroboran con síntomas fisionómicos “reales” y que constituyen el toque de quedad pseudocientífico para erradicar a los marginados o a sus indeseadas conductas.  Ese es, a mi entender, la nueva esclavitud.  Quienes tienen la sartén agarrá [sic] por el mango, hacen y harán lo que les venga en gana con eterna y absoluta impunidad, a menos que hagamos algo.  Habrá que ir identificando a los nuevos drapetomaníacos de nuestros días y del futuro: aquellas y aquellos recién estrenados cimarrones que se opongan con fervor en contra de este juego de poderes incluso con latentes aires—ojalá y me equivoque— de holocaustos y exterminios.

 




[1] Exhibición contenida en el libro ‘Drapetomania - A Disease Called Freedom: An Exhibition of 18Th-, 19Th-, & Early 20Th-Century’. Findlay & Beard. Bienes Center for the Literary Arts 2000
[2] Cartwright, Samuel A. (1851). «Report on the Diseases and Peculiarities of the Negro Race». DeBow's Review XI. Text included in the book   Also see: The New Orleans Medical and Surgical Journal 1851:691-715 (1851). Available at Google Books and excerpted at PBS.org
[3] Ordenó la Iglesia de Holanda castrar a menores por homosexualidad. NRC Handelsblad. http://www.vanguardia.com.mx/ordenolaiglesiadeholandacastraramenoresporhomosexualidad-1243115.html
[4] Para reprimir su homosexualidad, acusan a la Iglesia holandesa de castrar menores en 1950. http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2012/03/17/religion-iglesia-holanda-castracion-menores-homosexuales-informe.shtml
[5] Tolentino, Y. “Salir o mentir: la angustia de vivir en el clóset” Publicaciones Puertorriqueñas, 2011

Acerca de mí

Mi foto
Yolanda Arroyo Pizarro (Guaynabo, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá por motivo de celebrar a Bogotá como Capital Mundial del libro 2007. Acaba de recibir Residency Grant Award 2011 del National Hispanic Cultural Center en Nuevo México. Es autora de los libros de cuentos, ‘Avalancha’ (2011), ‘Historias para morderte los labios’ (Finalista PEN Club 2010), y ‘Ojos de Luna’ (Segundo Premio Nacional 2008, Instituto de Literatura Puertorriqueña; Libro del Año 2007 Periódico El Nuevo Día), además de los libros de poesía ‘Medialengua’ (2010) y Perseidas (2011). Ha publicado las novelas ‘Los documentados’ (Finalista Premio PEN Club 2006) y Caparazones (2010, publicada en Puerto Rico y España).

Seguidores