jueves, noviembre 29, 2012

Lola Roig a.k.a. María Dolores González Keelan presenta su MareNostrum


 
Te invitamos a celebrar una nueva voz poética
María D. González Keelan
y su poderosa obra inaugural
MareNostrum
 
jueves 6 de diciembre de 2012
Hora: 7:00 pm
Librería La Tertulia
Río Piedras
 

 

De la autora se ha dicho:

La obra de María D. González Keelan “apunta hacia un proyecto de escritura muy

interesante […] sobresalen sus descripciones puntuales de ambientes y de personas”.

—Carmen Dolores Hernández

 

Este poemario “es un mapamundi hecho de guiños femeninos, de revelaciones masculinas,

un tapón a la fuga de lo que ya no se tiene, un tejido hecho de consuelos, de secretos en trabalenguas,

de cartas de amor en jeringonzas. Ojalá alguien me hubiese contado mi historia con este fluir de hamacas”.

—Edmaris Carazo

 

“Leer a Lola es adentrarse a un lenguaje que no finge la palabra

y que tampoco busca definirla. Sus letras nos hablan desde una época antigua y milenaria”.

—José H. Cáez-Romero

Feliz cumpleaños Choco Orta
Choco Orta: su ideal y su son

Choco Orta: su ideal y su son
por Yolanda Arroyo Pizarro
Para Revista Cruce
Fuente: http://revistacruce.com/politica-sociedad/choco-orta-su-ideal-y-su-son.html

Choco Orta me textea hace varias noches desde un aeropuerto europeo en donde hace escala debido a su ajetreada gira artística y me dice: Hoy salgo para Venecia vía París. Tengo presentación el sábado, pero quiero a mi regreso a Puerto Rico reunirnos para el segundo junte “Negros y Negras por Siempre Conspirando por la Negritud” el próximo 4 de abril a las 4:00 pm. Incluyan a Marie Ramos, a Mayra Santos, a Daniel Nina, a Kathy, a Julio Axel Landrón y a todos los que quieran estar.

Yo sonrío y me siento sumamente orgullosa de saber que sus más de 30 años en la música latina representando al país le merecen el distinguido título de “Reina del Sabor”. Es una mujer destacada, una artista que no solamente hace de la música su estandarte, sino que es también su herencia afrodescendiente lo que la mueve, lo que la provoca. Constantemente tiene entre ceja y ceja el amor a sus raíces y utiliza ese motor para convocar juntes que toquen el tema de la visibilización de nuestra puertorriqueñidad a través de la cual le recordarmos al mundo que somos negras y negros orgullosos de los ancestros y de nuestra historia.

La cantante puertorriqueña acaba de publicar su cuarta producción discográfica como solista, titulada Choco Swing. Recientemente, visitó el Festival de Guadaloupe, la capital africana de Dakar en Senegal, Canadá, Suiza y la ciudad de Cali en Colombia. Hacia esos confines roció el elixir embriagador de nuestra cultura. Mi canción favorita de su nuevo disco es “Homenaje a las Soneras”, cuya letra está escrita por ella misma y en el que agasaja a 43 mujeres rumberas, soneras, boleristas y salseras entre quienes se encuentran Celia Cruz, Deddie Romero, La Lupe, Myrta Silva, Fe Cortijo y La India, además de muchas otras.



Conocí a Choco Orta en el 2011 durante el Festival de la Palabra en Nueva York. Nos concedió a los escritores del evento y al público que asistió un repertorio de su salsa afro-antillana. Se dirigió al público y explicó la génesis de cada una de las interpretaciones que llevaría a cabo. Fue mágico verla en acción y escucharla porque, como narradora, no solo me dejo seducir por la música, también me atrae la historia que se cuenta. A partir de aquel momento, hicimos una amistad de mutuas admiraciones.

La tarde del 4 de enero de 2012, Choco, que visitaba la Isla por el período navideño, convocó a un grupo de amigos y luchadores en pro de la visibilidad de la negritud puertorriqueña para recibir el 2012 de manera simbólica. Allí nos vimos por segunda vez. También allí se dieron cita Marie Ramos Rosado, Héctor Bermúdez Zenón, Doris Quiñones, Ebenezer López, Daniel Nina, Ada Verdejo, Daniel Marte, Zulma Oliveras, Kathy Cepeda, Joelle Laguer y Gabriel Ríos. Discutimos varios temas sobre etnia, construcción de identidad y género. Discutimos también la dicotomía que se dio en el censo 2000 en el cual sólo un 10.8% de la población seleccionó la categoría "Black" para auto definirse racialmente; entre tanto, 84% escogió la alternativa “White”.

También conversamos con beneplácito el cambio de paradigma que implicó el resultado del censo 2010, en el cual los boricuas se consideraron "más negros que nunca antes", según expresiones del Lcdo. Nina. Debatimos que en Puerto Rico el término “raza” carece de una definición concreta, que es un concepto ambiguo, controvertible y con múltiples acepciones que se refiere al fenotipo, o al consenso socio cultural que construye la diferencia entre blanco y no blanco. Hablamos de los referentes culturales que por tabú, desconocimiento o "pereza colonial" van desapareciendo de nuestro ámbito. Hablamos de literatura, y de grifería, y de mestizaje.

Y tras repetir ese compartir tan productivo, va de nuevo la invitación de Choco. Desea que otra vez nos veamos las caras. Que nuevamente hablemos de la representación que de nosotros, los negros y negras, hacen los medios. Que invitemos a más interesados a establecer un punto equitativo para desenraizar el aún existente chancro de discriminación racial.

En un comunicado que le envía al amigo Ebenezer, publicado en el periódico caribeñista El Post Antillano, Choco Orta expresa:

"me gustaría realizar una reunión cumbre con todas las mujeres y todos los hombres negras/os de Puerto Rico, o con todas/os los que así se sientan aunque la piel no sea oscura, pedir prestado un espacio como el Estadio Hiram Bithorn y hacer un llamado nacional. (…) Ciertamente hemos estado sumidos por muchos años en una posición no privilegiada, quiero invitar a todas las personas que se sientan de raza, casta o linaje negras/os. Invitar a las/los intelectuales escritoras/es, pensadoras/es, profesoras/es, miembros de la comunidad, oradoras/es a que se dirijan al público en ese día”.
 
Choco tiene ganas de hacer bulla, de seguir trabajando en pro de la borinqueñidad desde su trabajo artístico y su poder de convocatoria vía un llamado de reafirmación racial. Quiere llamarle al encuentro "Reunión Cumbre de mujeres y hombres negras y negros de Puerto Rico”. Orta está convencida de que la justicia e igualdad para las mujeres negras y los hombres negros de nuestro país, debe lograrse ya. Sin más dilación. Es un ideal hermoso y yo lo creo posible. Me compete. Me toca. La escucho con fuerza, con admiración. Su voz lo repite entre tambores. Su son lo asegura desde el viejo continente.

* Este texto fue orginalmente publicado en Revista Cruce http://revistacruce.com/politica-sociedad/choco-orta-su-ideal-y-su-son.html. Lo reposteo en honor al cumpleaños de esta gran artista de mi país, a quién admiro muchísimo. La fotografía fue tomada por Zulma Oliveras Vega durante el Festival de la Palabra de Puerto Rico y Nueva York, en Manhattan en 2011.

Garúa de microtextos: lo nuevo de Emilio del Carril

El libro está ya a punto de caramelo.  Hemos ido viendo la concepción y estructuración del mismo poco a poco, pero al fin ya verá pronto la luz la nueva obra del aclamado escritor Emilio del Carril. Podemos adelantarles que esta nueva colección se las trae, y llegan estos textos a atraparnos en los idiomas español e inglés.  La traducción ha estado a cargo de David Caleb Acevedo.

Incluímos una vista preliminar de la portada para beneficio de los lectores de Boreales.

De tramas y confabulaciones: Nerys Santos y su Ópera Prima



De tramas y confabulaciones: Nerys Santos y su Ópera Prima
Por Yolanda Arroyo Pizarro

 
La primera vez que recuerdo haber escuchado la palabra trama, alguien estaba declarando un conjuro. Y es que trama también significa confabulación o conspiración que se lleva a cabo con el propósito de hacer daño o perjudicar a alguien: “Fui víctima de una trama por parte de la oposición”, es uno de los ejemplos más típicos que suele encontrarse en textos explicativos y en la red.  Sin embargo, la palabra trama debe su origen etimológico a un vocablo latino que implica el que un grupo de hilos mezclados (o entramados) pueda darle forma a una tela.

 Y ese es precisamente el objetivo de la novel escritora Nerys Santos, actual estudiante del programa de la Maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón. Al dar a luz este primer libro de cuentos, nos expone a una serie de hilos entretejidos que resulta en la historia de la humanidad partiendo de su punto de vista.  Aquí hallamos desde la inicial búsqueda del origen, con el primer cuento ‘Juan de Dios’ hasta la final búsqueda de redención con el cuento ‘Liberación’. En el primero, un joven concebido por métodos modernos de reproducción asistida y vientre de alquiler, intenta dar con sus padres, quienes en algún momento del proceso artificioso de su concepción, aparentemente se arrepienten o desaparecen, dejándolo a él padeciendo una orfandad doble. En el segundo (último de la colección), nos encontramos frente a frente con un preso que intenta redimirse sin éxito, desde sus múltiples lecturas (Conrad, Hemingway, Verne) en su  tiempo de asueto dentro de la celda. En medio de ambos relatos hay un microcosmos de situaciones y reacciones que intentan darle sentido a la vida de los personajes, y por qué no, a la de los lectores.

Son veintiocho en total las historias reunidas en ‘Hilandera de Tramas’, textos que con su numerología replican a todo buen calendario lunar de la antigüedad. En ellos, Nerys Santos nos abre su corazón y algo más, su visión de mundo.

 

martes, noviembre 27, 2012

Reseña de Lunación por Cindy Jimenez Vera


Paraíso sobre metal: Lunación de Yolanda Arroyo Pizarro
por Cindy Jimenez

We all question our place in the future.
The artist’s job is not
to succumb to despair
 but to find an antidote
for the emptiness of existence.
 
Gertrude Stein to Gil Pender
Midnight in Paris Woody Allen

 

            En días pasados estuve en Pétion-Ville, Haití y escuché a Edwidge Danticat hablar sobre las diferencias entre escribir ficción y no-ficción, ante una audiencia en su mayoría haitiana. La autora de Krik? Krak! (1991), colección de cuentos hilvanados en la lucha y la supervivencia en distintos contextos históricos haitianos, decía que al dirigirse a un público estadounidense, ellos asumen que ella sabe de lo que está hablando. En el Caribe, sin embargo, hay que probarlo.
            Nuestra historia (también de lucha y supervivencia) está tejida en la oralidad de las palabras, en algunos casos inventadas, pero palabras al fin. Los caribeños nombramos y creamos con el verbo. Por eso, cuando tenemos de frente a un buen contador de historias, no sólo abrimos los puños para recibir, también dejamos que esas fábulas, esos mitos, esas nanas, esas sentencias, esas letanías para rituales se nos enreden entre los dedos, como si tocáramos obras en óleo recién pintadas. Sí, el Caribe está lleno de historias, la clave está en saber contarlas. Así, la colección de cuentos, Lunación (2012) de la escritora puertorriqueña, Yolanda Arroyo Pizarro, llega con la fuerza de la luna y de la sangre, para no despegarse de una sola de nuestras extremidades. La autora boricua, nos prueba una vez más que es una gran narradora.
            El libro además de contar con un prólogo por Mario Cancel, consiste de doce cuentos magistralmente escritos; los ocho relatos que componen Ojos de luna (2007), que han sido ampliamente reseñados y cuatro historias nunca antes publicadas en alguno de sus libros. Estos doce textos logran completar un especie de calendario lunar en la narrativa urgente de Arroyo Pizarro. Me he centrado, no obstante, en los textos inéditos del libro.
            Lunación abre con un relato homónimo contado en doce viñetas. El lector, entonces, entra a un ciclo de doce dentro de otro ciclo de doce, como si se tratase de una muñeca rusa. Cabe señalar que astronómicamente hablando, se le ha atribuido el origen de los meses del año a la lunación. El texto en cuestión, sin embargo, nada tiene que ver con astronomía, ni con el calendario, aunque la luna en todas sus fases está presente para ser testigo de lo que acontece en un museo en el que ocurren actos performáticos poco ortodoxos, aún para aquellos familiarizados con la obra de la extraordinaria artista guatemalteca, Regina José Galindo. En una de las salas, en la que la protagonista trabaja como conserje, una mujer especialista del body-art se sienta a sangrar dentro de un círculo pintado en el piso, los miércoles y viernes. La conserje debe limpiar la sangre que sobresale del círculo sin eliminar el resto de la muestra de la obra de arte una vez la performera ha abandonado su acto. En una sala contigua trabaja Benita, la otra conserje. En ese espacio, una mujer yace en el piso sin agua ni alimentos. La observa una cámara conectada a internet y a los medios de comunicación masivos. Su acto es agonizar y morirse. El texto va mostrándonos lo que acontece tanto en ambas salas del museo como entre las conserjes que trabajan en las mismas en el transcurso de las doce viñetas como si tuviésemos los ojos cubiertos por nuestros propios dedos abiertos. No queremos mirar, pero no podemos despegarnos hasta saber si muere la chica de la segunda sala, si Benita, la conserje, regresará a trabajar, o si al comenzar un nuevo ciclo de lunación tendremos el corazón fuera del pecho o si habrá sangre fuera del círculo. Colegas lectores, bienvenidos al ciclo de los voyeurs. Porque leer a esta autora boricua significa dejar las inhibiciones de la censura a un lado. Lo prohibido se vuelve la norma. La sangre mens(tr)ual se convierte en infusiones de ambrosía libidinosa.
            No confundamos el placer de ser observadores con el dolor de mirar al dolor con ojos propios y ajenos a modo de denuncia. Ni el mismo Edgar Allan Poe hubiese adivinado que al presenciar tanto horror y miseria humana, aún las aves de rapiña gritarían alarmadas. No en balde Steven Millhauser dijo que “el relato cree en la transformación. Cree en poderes secretos. Su método es la revelación. Su pequeñez es el agente de su poder. El relato no se disculpa de nada.“ Los cuentos de Arroyo Pizarro muestran lo que la anestesia de la publicidad desea esconder. No se disculpa para decir lo que las verdades hegemónicas han querido ocultar en libros de historia, en parafernalias del mass media, en libros de texto que han sobrevivido al censor gubernamental de la tiranía colonial, ni en los textos sagrados de la escuela dominical. A propósito de aves, Rapiña, incluido en la antología de narrativa hispanoamericana contemporánea, El futuro no es nuestro (México, 2012), en su blog, Boreales, y el cual ha sido alabado por la crítica hispanoamericana, es la primera vez que aparece publicado en uno de los libros de Arroyo Pizarro.
            Infusiones es el tercer cuento de la colección, porque después de dos textos tan intensos, el lector necesita un refrigerio. No obstante, una vez hemos entrado en el texto, nos damos cuenta que ese tentempié, no es más que un juego de justicia poética ante un pasado desgarradoramente violento. O un preámbulo a un futuro desesperanzador como el de Fukushima entre dos. Este último relato, de los cuatro primeros cuentos de Lunación, nos presenta un futuro en el que el agua carga excesos de yodo radioactivo tras una explosión nuclear. A pesar de haber regulado el proceso de terminación, que cada persona puede gestionar de manera legal, la voz narradora quien al inicio del relato realiza ese trámite, se encuentra en un futuro incierto y apocalíptico, pero ya sin soledad. Así la muerte o la prolongación de la misma se convierte en un ritual más de la vida doméstica.  
Los ocho cuentos que le siguen a los textos antes mencionados, entre los que destacan, Ojos de la luna, Moridero de olas y Saeta, nos llevan por distintos espacios temporales entre pasados históricos, (algunos ucrónicos) y futuros desolados. Sobre ellos han hablado destacadas figuras como Mayra Santos Febres, Carmen Dolores Hernández, David Caleb Acevedo, entre otros. No cabe la menor duda que la autora tiene una voz muy firme tanto en nuestra literatura puertorriqueña actual como en la hispanoamericana y seguirá sonando por mucho tiempo. Sus textos ya son materia de estudio en universidades locales e internacionales.
            La semana pasada anduve por las calles de Port-au-Prince y noté que entre tantos escombros, piedras, casetas con diminutas puertas improvisadas de zinc en una ciudad casi desaparecida ante nuestros ojos, a pesar del futuro incierto, del dolor y la miseria, los artistas haitianos, algunos autodidactas, pintan paraísos sobre rectángulos en metal de diversos tamaños. No hay uno igual al otro porque cada pintor crea una pieza única basada en la noción que tiene del paraíso. Fue como ver una producción en masa de metáforas. Así, Yolanda Arroyo Pizarro se vale de la belleza de la escritura, la que en nuestros tiempos funge como lenguaje e imagen, para pintar su paraíso en el duro metal de lo que sobrevivimos desde los tiempos de nuestros ancestros, en lugar de hacerlo sobre lienzo. Con este nuevo libro, la autora nos regala un paraíso lunar, con su luz y su sombra, con lo hermoso dentro del horror.

Publicada en El Post Antillano:
Cindy Jiménez-Vera (New Jersey/San Sebastián del Pepino, 1978).  Obtuvo mención de honor en el Primer certamen de poesía de Casa de los poetas, 2011 (Puerto Rico). Textos suyos han sido publicados en revistas literarias y antologías tanto a nivel local como internacional. Acaba de publicar su primer libro de microtextos, Tegucigalpa.
 
 
.

lunes, noviembre 26, 2012

Desde CONBOCA: Libros AC: Una nueva luz en la ciudad

Libros AC: Una nueva luz en la ciudad

por: Lydivette Roldán
 
Hace cinco años, Samuel Medina abrió un blog para hacer su primer llamado a escritores interesados en formar parte de la revista literaria que llevaría el mismo nombre de su portal: Agentes Catalíticos. Con este primer paso, logró atraer a una audiencia de autores y lectores que más adelante le acompañaría en trayectos más aventurados como el de una casa editorial y su más reciente apertura de una librería, barra y bistro.

Agentes Catalíticos
Portada y contraportada del primer volumen de Agentes Catalíticos
 
La revista Agentes Catalíticos o “agentes que aceleran las reacciones químicas” tuvo su primera presentación en mayo del 2008 por Elidio La Torre en La Tertulia de Río Piedras. El primer volumen Press Start To Play consta de 80 páginas impresas a color con fotografías, un microrrelato, cuentos y poesía tanto en español como en inglés. Entre sus colaboradores no sólo se encontró la mesa editorial compuesta por estudiantes de la UPR—Rubén Ramos Colón, Juanluís Ramos, Sergio Gutierrez Negrón y Samuel Medina—también incluyó trabajos de escritores puertorriqueños como Yolanda Arroyo Pizarro, Javier Ávila, Christian Ibarra y Xavier Varcárcel y la participación de la catedrática Mayra Santos-Febres como reseñista invitada.
 
Luego de haber presentado Press Start To Play para venderse en otras librerías como Borders y Cronopios (incluso en las tiendas del MAC y el MAPR) y haber llevado a cabo actividades de lectura y micrófono abierto, los directores de Agentes Catalíticos decidieron no lanzar un segundo volumen de su revista literaria. Aunque el blog sirvió de herramienta para documentar el proceso creativo y a su vez difundir y promocionar la venta de la revista en otras librerías, no bastaba con esta iniciativa para manejar todos los costos de un proyecto impreso de buena calidad. “Las revistas impresas en Puerto Rico ya no son algo viable si no traen anuncios de sus auspiciadores.” comenta Samuel, mientras explica que el interés del colectivo en brindar ejemplares que fueran visualmente atractivos iba por encima de su interés en interrumpir la experiencia del lector con publicidad.
 
En el 2009, el grupo de Agentes Catalíticos siguió alimentando su entusiasmo por la literatura y empezó su casa editorial con la primera edición de Reyerta TV de Juanluís Ramos (ganador del Premio Nacional de Cuento PEN Club) y Sushi: Bite Size Poems de Samuel Medina (ganador del primer premio de Certamen de Poesía de la UPR). Conservaron las siglas AC en su nuevo sello y con él continuaron sus publicaciones, entre ellas: Angst de Rubén Ramos, Mundo cruel de Luis Negrón y Los Ñeta de Josué Montijo. El diseño de todos los libros del catálogo AC está a cargo de Samuel, quien cursó en el departamento de Ciencias Naturales de la Unversidad de Puerto Rico pero se mantuvo aprendiendo por su cuenta acerca de tipografía, diseño de libros y edición pues fue un interés que, según describe, surgió orgánicamente en él cuando abrió su blog.
Libros AC
Libros AC. Librería, barra y bistro ubicada en la Ave. Ponce de León 1510 de Santurce, Puerto Rico.
 
Y justo ahora, cuando en Puerto Rico y a nivel global hay muchos quejándose de que viven en un ambiente donde nada sirve, todo es cínico y las buenas ideas son apagadas, apareció como mejor no podía anunciarse Libros AC: una nueva luz en la ciudad. Con una confianza enfocada en saber que durante los tiempos de crisis hay que levantarse y actuar, Samuel Medina y Rubén Ramos han decidido trabajar juntos nuevamente y en este caso buscan encargarse de perfeccionar lo más posible tres de sus actividades favoritas—leer, comer y beber.
 
La nueva librería, barra y bistro es el primer negocio propio de los jóvenes y abrió sus puertas en octubre de este año en la Avenida Ponce de León #1510 en Santurce. La propuesta empezó a desarrollarse en septiembre del 2011 y el espacio fue escogido por el potencial que ofrece tanto su ubicación en cercanía a lugares como el Museo de Arte Contemporáneo, el centro de Bellas Artes y el cine Metro como su diseño arquitectónico. Dentro de su nueva faceta, Libros AC opta por combinar literatura con la gastronomía de una forma inteligente y realista:“Quisimos incluir la barra y bistro porque el concepto de una librería sola ya no funciona, no se puede luchar con los avances tecnológicos. Hay mercados grandes como Amazon que hacen que muchos prefieran sus libros en formato digital.” Y si Amazon no les parece una amenaza total, es porque están concientes de que el hecho de que tengamos tecnología avanzada no significa que todos tenemos acceso a ella, sin embargo el libro físico está al alcance de una población más amplia. No todo el mundo tiene el dinero para comprarse una computadora o un “e-reader”, no todo el mundo puede pagar por servicio a internet para comprar sus libros digitales, pero sí se nos hace más fácil a todos ir a una librería y buscar lo que necesitamos.
Libros AC, anaqueles
“En general, lo que queremos son libros bien hechos y estéticamente placenteros, que haya una diversidad de temas. Nuestro trabajo no es vender libros sino proveer a las personas con lo que están buscando, ya sea un libro de física, arquitectura, Paulo Coehlo o religión: todo el mundo tiene sus propias búsquedas.” —Samuel Medina, Libros AC
 
Desde su apertura, Libros AC ha estado disponible al público todos los días de la semana y ha realizado la presentación de los libros La profesión más antigua de Javier Ávila, Las Negras de Yolanda Arroyo Pizarro y El hombre que tardó en amar de Silvia Núñez del Arco. Su espacio de barra y bistro tiene una oferta comida criolla, ensaladas, hamburgers, sandwiches y postres. En este mismo espacio también han realizado presentaciones musicales y jam sessions con el Conservatorio de Artes del Caribe. Su prioridad como librería es tener un buen surtido y representación de publicaciones puertorriqueñas. Un buen ejemplo de esto es la vitrina donde pueden encontrarse zines, publicaciones hechas con cartón y papel reciclado de Atarraya Cartonera y cómics de jóvenes puertorriqueños como Días de Rosaura Rodríguez y Omar Banuchi y Candido Culto de Cristian Guzmán Cardona.
 
Como joven escritor y co-fundador de su propia casa publicadora, Samuel Medina reconoce que en la isla hay mucha gente talentosa y al perder lugares de venta como Borders también han perdido la oportunidad de conocerse y darse a conocer. No obstante, la colección literaria de Libros AC busca llamar la atención de todo público. En sus anaqueles incluyen trabajos latinoamericanos y en inglés, cubriendo géneros como narrativa, arte, religión, poesía e incluso literatura infantil, pues Samuel señala que es otro enfoque principal para la librería: ”Es importante que los niños lean. Entre más temprano uno comience la educación de un individuo, más potencial tendrá en el futuro.” Actualmente se encuentran en espera de la llegada de muchos libros de editoriales americanas y reciben ayuda de Alfredo Torres, dueño de la librería La Tertulia, quien les suple parte del inventario.

Entre los próximos planes de Libros AC se encuentran más publicaciones nuevas, un proyecto de literatura infantil por autores puertorriqueños, la apertura de una tienda online con una versión digital del inventario de su librería, lecturas para niños, charlas, talleres y presentaciones musicales. A su vez, el Conservatorio de Artes del Caribe estará repitiendo sus jam sessions en la librería, el último miércoles de cada mes, con jóvenes de 13 a 21 años. Con la actividad de lugares como Executive Manolo, La Respuesta, Abracadabra y el auge de negocios en la calle Loíza, es notable que Santurce está reviviendo. Libros AC se une a esta época de recuperación, de renacer, de nuevos puntos de encuentro y de nuevas luces al final del camino para el disfrute de la comunidad.
 
 

domingo, noviembre 25, 2012

De machúas y malacostumbrados: la mirada de Carlos Vázquez Cruz

 De machúas y malacostumbrados: la mirada de Carlos Vázquez Cruz
Por Yolanda Arroyo Pizarro
 
“Un pato en el barrio despierta en los hombres un doble permiso:
 la burla y la embestida por cuanto roto diga presente.”
Malacostumbrismo, Carlos Vázquez Cruz
 
El libro de cuentos cierra con la espeluznante descripción del crimen de una marimacha.  Un crimen de odio perpetrado por dos macharranes abusadores que quisieron castigarla por pata, por machúa, por lesbiana. La asesinaron en un pastizal fangoso y la dejaron tirada en el fondo de una charca. La conmovedora descripción de la búsqueda en el pueblo, por los alrededores, en la maleza servirá de eterna pesadilla y pie forzado. Las violentas sodomías y demás penetraciones por conducto “natura” y por boca a las que es expuesta la protagonista, quien de manera estoica no se queja, pueden desquiciar al más entendido.  La crueldad que desborda esta narración, nacida de la realidad juvenil del autor, testigo escribiente de una memoria que los años en vano han prometido consolar, se convierte en monstruosidad protagónica y personificación malacostumbrada.
El texto se crece visceral, y desde el propio infortunio de las vísceras de Milady, que se desbordan con el último castigo, nos atormenta. Cuando el dúo le descubre que usa calzoncillos, mientras le buscan el inexistente pipí, deciden de inmediato para ella la impostura de un pene artesanal—pedazo agreste de madera—que es encajado en la vagina de la bucha, para dominar traspasando útero y vientre.
Un descomunal relato de Vázquez Cruz, este que nos atrapa. Un texto que bien valdría la pena dejar solo en un libro y el libro ostentaría igual valía. Pero este cuento no es el único. Pertenece a un corpus mayor titulado Malacostumbrismo, editado por Carmen Zeta y publicado por Erizo Editorial en 2012.  
El otro sexteto de narraciones gira en torno a la vida cotidianamente caribeña de aquellos que se declaran en contra de la norma: niños que aprenden a actuar como perros, madres clarividentes, suegras que se defecan en sus propias ropas, jovencitos que son iniciados en oralidades sexuales y onanismos ajenos por el propio progenitor, intertextualidades “ujum” con otras obras, la apuesta por míster Hernández, hechiceras que rellenan morcillas con sangre menstrual, que adoban los bistecs contra su vagina rasurada, una maranta roja echada a perder con pegamento, boleros y boleristas, una negra monja desconvertida en sacerdotisa santera y una mascota llena de sarna cuyas llagas son lamidas por el amo en un acto de amor incongruente.  Muy fuerte el tratamiento del asunto de la menstruación como materia prima para brujerías. Muy fuerte la hiperrealidad de la supuración, las úlceras y las resonancias de bestialismo. Un texto impactante.
‘Los tres reyes malos’ y ‘Milady en la canoa’ son para mí los platos fuertes del libro. Ya conocía el cuento ‘Cómo se pela un huevo’, extraordinario por demás. Hay juegos de género (poesía y teatro) y hay diversiones gramaticales, por aquello de que el que escribe, se divierte. Quien lee también. El epígrafe que abre el tomo pertenece a un texto de 1849 de Manuel A. Alonso, primer exponente del criollismo y costumbrismo puertorriqueño: “Mi libro no lleva la pretensión de una obra acabada, pero sí la de ser el intérprete fiel de mis sentimientos: quizás será un estímulo para los escritores de Puerto Rico.” Vázquez Cruz se apropia de las palabras del ilustre y las hace pertinentes a nuestro entorno, toda vez que relata la vida de estos personajes atrapados en su propia transformación, las peculiaridades y costumbres relacionadas a la hegemonía heterosexual que se piensa pura y que no cree que comparta hábitos y rutinas relacionadas a la homo-bi-sexualidad, como si la distinción ideal y absoluta pudiera ser posible. Soy hétero y tú no, por eso te penetro el ano. Soy hombre y tú no, por eso te obligo a que me chupes la verga. Soy macho y tu hembra que quiere ser macho, por eso te como el culo y te agredo. Paradigmas engañosos, tristemente atormentadores.
Este es un texto que hay que aplaudir por su valor literario y por el hecho de que el autor haya decidido escribir sobre lesbianas en un país en el que se rehúye tocar el tema, aún entre autores y autoras de la comunidad LGBTTIQ y solidarios.

La "otra Guaracha" del Macho Camacho

(Mayo 24, 1962 – Noviembre 24, 2012)

La "otra Guaracha" del Macho Camacho
Por Yolanda Arroyo Pizarro

 

Glorye es mi mejor amiga-hermana-madre de la niñez.  Mujer impactante, atractiva, apoderada de sus grandes formas coquetas, que a su paso nadie resistía ni resiste.  Todavía hoy día conserva ese perfume feromonal de seductora campechanería que la caracterizaba desde entonces. Campechana también en sus tratos era. Su sinceridad al hacerle saber a un hombre, cuánto ese hombre le gustaba de inmediato, se convirtió en una lección de vida para mí. Lección honesta que me salvó de una vida aburrida y que me logró grandes e imposibles romances que disfruté desde muy temprano, como ya he dicho, gracias a que lo aprendí de ella. No se amilanaba, la Glorye.  Gustaba de ir a fiestas de cierre de campaña política, pero no a Fiestas Patronales de pueblos.  Adoraba pasear en guagua pública, pero usaba sandalias para bañarse en duchas ajenas puesto que le daba asco que sus pies tocaran las losetas. Iba a la playa, pero nunca al río, por aquello de la bilarcia. Se cepilla los dientes, todavía hoy, una docena de veces al día y, usaba y usa el hilo dental antes y después de besar al amado. O al menos así lo cuenta grandilocuentemente. Y yo le creo.  Como mismo le creí en 1989 cuando me dijo: Yolanda, a la salida de clases hoy, iremos a comprar el libro de mi novio, el Macho Camacho.

Glorye tenía dos novios. El primero era el artista Franky Ruíz, a quien en un concierto de salsa en el que él cantaba con su orquesta, ella se le había acercado, le había coqueteado y él, irresistible como era la ojiazulosa mujer, le había estampado un beso en la boca.  Ella se había dejado besar, correspondiendo el lengüeteo incluso. Fue la envidia de casi todas las compañeras del salón hogar del Colegio Santa Rosa en Bayamón, donde estudiábamos nuestro duodécimo grado.  Pocas fanáticas de artista, hasta ese entonces, habían logrado lo que ella: acercarse al objeto del deseo juvenil para domarlo a besos. Así que ése, Franky Ruiz, y el otro, el boxeador Macho Camacho, eran los novios imaginarios de la Glorye.

Entonces, esa tarde de su cumpleaños número diecisiete, en que yo había prometido regalarle lo que ella quisiera, me dijo: Quiero un libro.  ¿Cuál?, pregunté yo. La guaracha del Macho Camacho, de Luis Rafael Sánchez. Y no hizo falta explicar nada más, puesto que ambas intuimos de inmediato que se trataba de la vida del ideal de novio boxeador de la Glorye, nada más y nada menos, que escrito de la pluma de un autor al que yo, a mi vez, idolatraba. No se habló más y el libro fue adquirido en una librería cercana al Cantón Mall del pueblo del chicharrón.

El que una semana más tarde Glorye estuviese decepcionada porque la novela para nada se trataba de la vida del joven púgil, no logró quitarnos las ganas.  Ni a mí de amar la literatura de Wico Sánchez, ni a ella de continuar platónicamente enamorada del Macho Camacho. Ambas nos hicimos adictas a seguirles la pista a los dos. Yo compré inmediatamente y como pude ‘La importancia de llamarse Daniel Santos’ y ella siguió celebrando que en marzo el mamito con el risito en la frente hubiera ganado para la gloria del país el Campeonato WBO Light Welterweight. Cuando lo arrestaron en el 2005, ella juró y perjuró que era un caso fabricado, tú sabes, la gente es mala y envidiosa. Luego, cuando en 2011 fue tiroteado en el residencial Luis Llorens Torres fue más que obvio para quienes lo queríamos que aquello se trataba de un error.  Una bala perdida o algo similar.

Hoy, 25 de noviembre de 2012, nos enteramos de que ha muerto luego de haber permanecido varios días en condición crítica hospitalizado.  Algún malhechor tiroteó el vehículo en el que iba de pasajero, privándonos de su presencia a quienes le seguimos sus incidencias y sus peculiaridades a lo largo de una vida difícil, como casi todas terminan siendo, en especial la de los pobres que un día dejan de serlo.  Yo ya he llamado a la viuda (a mi amiga Glorye) y le he dado el pésame. Estaba triste. Macho Camacho para nosotras representa mucho más que boxeo.  Significa juventud, coquetería imberbe, el colegio, los primeros novios, las escapadas a la discoteca, los primeros besos, el corazón roto, el corazón sanado, la mocedad. Significa antaño. Y en medio de una carcajada adolorida, ella me dice: Al menos aún nos queda La guaracha.

Descansa en paz, eterno novio de Glorye.

Noticias relacionadas:

US boxer Hector "Macho" Camacho dies after shooting
Hector 'Macho' Camacho, World Boxing Champ, Dies After Shooting
Boxer 'Macho' Camacho dies in Puerto Rico

La Twitteratura: La virtualidad como creación literaria y recurso pedagógico

Recomendamos el excelente artículo de Luciana Estela Contrera
Desde el blog: http://www.smore.com/wjgj-la-t


La twitteratura, ¿es realmente un nuevo género?

Pues bien, en principio sí. Es la primera que utiliza Twitter como soporte. No obstante, tiene sus orígenes:

  • en los cuentos fragmentados en capítulos que eran publicados con determinada frecuencia en los periódicos.
  • en los haikús japoneses, que son estrofas poéticas que pretenden expresar en sólo tres versos un sentimiento breve y sincero.
  • en micronovelas, que tienen como uno de los referentes más destacados al velga Vicent Bastin.
  • en el flash-fiction anglosajón (“ficción instantánea”), que según el escritor Declan Burke, es concisa, contundente y perfecta para el lector en línea.
La twitteratura nació como un deseo de utilizar, de manera no convencional, una red social, es decir, de ir más allá de lo pensado por el creador del medio. Incluso, antes de ser inventado el término, existieron algunas experiencias que lo comenzaban a moldear.


La primera novela escrita en Twitter habría sido una novela erótica, publicada en 2008 por el francés, Laurent Zavack, quien sacó una versión en papel de más de 200 páginas. Aquí queda evidenciado que conciso no es, necesariamente, corto.


Pero la twitteratura aún se estaba gestando. En 2009, el quebequés Jean-Yves Fréchette, ex profesor de francés, conoció Twitter gracias a un compañero. Allí advirtió que se estaban desarrollando micronovelas. La gente escribía diariamente una historia que se leía de una sola vez. Con Jean-Michel Le Blanc, un periodista francés de Burdeos, Fréchette decidió reagrupar las energías creativas de Twitter a partir del Instituto de twitteratura. En aquellos primeros relatos se contaban historias con uno o dos personajes, que contenían todos los elementos de cualquier cuento: una situación inicial, un conflicto y un descenlace.


De esta manera, el Instituo de Twitteratura Comparada se convirtió, en principio, en un medio de difusión de los trabajos de diferentes twitteratores. Asimismo, se ha puesto como misión fundamental la investigación en pedagogía, para visualizar con mayor claridad las aplicaciones de Twitter en el aula.

Leer más en http://www.smore.com/wjgj-la-t

sábado, noviembre 24, 2012

Tres poemarios notables desde México: Mara Pastor, Nicole Cecilia Delgado y Luis Téllez-Tejeda





Tres poemarios notables desde México: Mara Pastor, Nicole Cecilia Delgado y Luis Téllez-Tejeda
por Yolanda Arroyo Pizarro

 
El año pasado viajé a Guadalajara y Mara Pastor me agasajó con estos tres regalos: ‘Poemas para fomentar el turismo’ de su autoría y editado por La secta de los perros, ‘Violencias cotidianas’ de Nicole Cecilia Delgado y ‘media tarde’ de Luis Téllez-Tejeda.  Estos dos últimos forman parte del proyecto editorial Literal, Colección Limón Partido. Tres sables, sin duda. Tres contundencias que sobresalen en calidad escritural. Atrapar la quintaesencia de estos autores ha sido un encuentro muy gozoso.

Delgado relata la catástrofe y la belleza de la violencia, juntas, a la vez. Balbucea con cinismo estético sobre los discursos tan anticuados y convidados de la muchedumbre que se hace generalización. Tantea y llega hasta el lugar en el que palpitan todas las maravillas: las intuiciones de la Maga de Cortázar, los autorretratos, la baba caída de la boca, llena de mierda y otras secreciones que es besada por el amado al tercer día, cualquier día (lunes, martes, viernes), nos retrotae a Pizarnik, nos lleva por el cable del telegrama en el interior de una pecera, nos habla de cicatrices y transexualiza a Ulises y Penélope. Sus poemas son un guiño a Anaïs Nin mientras nos cuenta de infidelidades, incestos y endogamias fatuas. Conoce su oficio de coleccionista de besos apalabrados y versos dosificados. La mesura, para esta poeta, no existe cuando agrede la violencia cotidiana.

Téllez-Tejeda posee el poemario más tímido y breve de los tres, pero igual de extraordinario. Inicia con la codificación en latín que implica por qué me has abandonado.  Relata en él un abandono de la otredad, un asilo de soledades, discursa otra vez sobre los cuerpos y otra vez sobre el tiempo, sin que haya un cansancio, desde un diálogo multi-tactil. Las entonaciones de Agustín Lara, de Carlos Colorado, los dichos populares de un México que se nos chorrea en cada estrofa, el pulque, el nixtamal, las escobetas de ixtle, el maguey curado, Sor Juana y las plegarias danzantes se justifican y se fusionan. Construyen un escenario de intriga para la pregunta existencial que queda ocupada en el espacio: por qué me has abandonado. Conmovedor en su totalidad.

Pastor, por su parte, relata amerizajes e intersticios vidacambiantes cada vez que se monta y se desmonta de un viaje: Francia, la adolescencia, Egipto, el corazón roto, España, dolamas de la despedida, Cancún, la franja de Gaza, Suiza, el cielo, los palíndromos, Texas, el cuerpo del otro, Londres, el tránsito borracho, el jetlag, Florida, Alabama, Ann Arbor. Se vuelve cosmonauta, mujer en riesgo que reta ebria a un policía, que reta a la autoridad de las palabras y las hace sagazmente suyas. Se convierte en dromedario que intenta cazar caricias, fantasma triangular, la vida de Pi, extraterrestre, Láctea, Maduk, emisario, Catulo, pájaro que cae, hexágono polar… Este libro (el más osado de la tríada) ha sido presentado en Tijuana, Ciudad México y La Habana. Me fascina el hecho de que sea un libro-conversación con otro libro que descubrí durante mis años de pubertad: ‘Cuentos para fomentar el turismo’ de Emilio S. Belaval. Contiene, además, una novela de ciencia ficción en verso muy erótica y entretenida, o al menos eso me lo pareció a mí, amante que soy de las constelaciones (dentro de una botella/ un ovni lleva mensajes/ suaves y mojados/ en la lengua/ de los extraterrestres). La autora ha domado los versos con maestría y nos ha devuelto, en ofrenda, un libro cósmico que nos permite viajar a su lado, para tomarle la invitación al goce del turismo fuera de la piel.

 
 

jueves, noviembre 22, 2012

Se presenta en FIL Guadalajara 2012, México la nueva oferta de EGALES España


 
Lesbianas en clave caribeña
Cuentos de marimachas, buchas y camioneras, femmes, patas y cachaperas
por Yolanda Arroyo Pizarro
 
La construcción del imaginario del Caribe, sus habitantes, las diferentes visiones y voces pluriculturales son motor y gasolina para toda suerte de ficciones. 'Lesbianas en clave caribeña' narra la otredad transgresora de mujeres que aman a mujeres de forma cálida, con griteríos, alborotos y sobre todo visibilidad. Cuentos de patas, cachaperas, marimachas y buchas, historias que tocan rasgos intrínsecos de esta parte tan calurosa del planeta. Unidas forman un collage, todo un mundo paralelo que describen el nacimiento de mitos, la extranjería, la trata de cuerpos, las putas, las sumisas, el disfraz, el exorcismo, la femme fatale, la religiosidad y el ateísmo. Una conspiración de palabras para dejar ver las fisuras de un atlas atemporal y único desde el punto más palpitántemente clitórico.
 

 




Nuevas subjetividades / masculinidades literariasNuevas subjetividades / sexualidades literarias

VERA ROJAS, María Teresa (ed.) , 2012


Nuevas subjetividades/sexualidades literarias reflexiona acerca de las formas de reconocimiento del yo a partir de las lógicas lúdicas del deseo y de la inestabilidad de las identidades sexuales. Los ensayos contenidos en este libro dan cuenta de la emergencia de sexualidades disidentes y de cuerpos indisciplinados en los que se reconocen otras y nuevas formas de subjetividades fluidas, que desestabilizan los esencialismos binarios responsables de fijar el sujeto a su sexualidad.En correspondencia con los cuestionamientos que sostienen la teoría queer, el posfeminismo y los estudios de género, estos ensayos desarticulan el sentido unitario y coercitivo de las identidades sexuales, al desvelar los procesos de resistencia que se producen en las mismas fisuras que existen dentro de las categorías discursivas del poder. El propósito de este volumen es el de reconocer las modalidades de creación de otras/nuevas subjetividades, cuyos cuerpos e individualidades se definen a partir de las capacidades creativas del deseo. Se parte, para eso, de discusiones acerca del lugar del feminismo en la problematización de las identidades sexuales, así como de las indagaciones en las estrategias que desnaturalizan las representaciones de la sexualidad en la narrativa, la poesía, el cine, las prácticas artísticas y los medios de comunicación.
 
 

Elogio del Happy EndElogio del Happy End    
Por Isabel Franc

«Adela y Amanda se separan. Que nadie se sobresalte, que nadie se ruborice, hay que admitir que estas cosas pasan. Es la noticia del mes y ya se ha extendido por toda la comunidad. —¡Pero si se las veía tan bien! Pues, mira tú por dónde, estaban aburridas, desmotivadas, apoltronadas y se habían puesto los cuernos mutuamente. Ahora Amanda ha encontrado un pisito de 40 m2 y con los ahorros de una antigua herencia y el buen momento para la compra inmobiliaria lo ha adquirido a precio de saldo y se ha instalado en él. La gata ha quedado en custodia compartida.» Las vidas de un grupo de amigas en el Poblenou barcelonés son el núcleo central de esta novela que nos adentra en una variedad de temas de rabiosa actualidad. Desde la obsesión por tener pareja hasta la situación de las personas LGBTQ en la tercera edad, pasando por los nuevos modelos de familia. Un amplio abanico de personajes pueblan esta historia que se desarrolla durante el periodo más gris del año. Enia, la locutora de radio más interesada por la amistad que por el amor romántico; la Noe, madre soltera de un chico, Max, al que desearía ver convertido en fémina; Lola y Rosa, pareja tradicional con dos niñas, la adoptada, impertinente Clarita y su hermana Lunila, adolescente rebelde y con inclinaciones queer; Adela y Amanda, protagonistas de una sangrienta separación, y tres abuelas con mucho que explicar. Para redondear el cuadro de personajes, no podían faltar las mascotas: el perro Pino y Quasigato, un felino algo contrahecho. De nuevo, Isabel Franc nos presenta la vida de las lesbianas desde dentro, con ternura y con humor, pero, en esta ocasión, añade elementos nuevos que, además de divertirnos, nos harán reflexionar dejándonos siempre un agradable sabor de boca. Ganadora del VII Premio Terenci Moix de narrativa gay y lésbica de la Fundación Arena, Elogio del Happy End es, sin duda, una de las novelas más sólidas y maduras de su autora. VII PREMIO TERENCI MOIX DE NARRATIVA GAY Y LÉSBICA DE LA FUNDACIÓN ARENA
 
 

Reyes sodomitas

Monarcas y favoritos en las cortes del Renacimiento y Barroco


Reyes sodomitasPor Miguel Cabañas Agrela
Reyes sodomitas no es una mera sucesión de biografías de reyes. Miguel Cabañas Agrela, con este libro, trata de reflejar las vidas y las experiencias vitales de unos seres humanos que, desde lo más alto de la jerarquía social que les tocó vivir por nacimiento, se atrevieron a ser diferentes, optando por seguir la naturaleza de sus preferencias sexuales, por encima de las fuertes prohibiciones que imperaban. Más fuerte que su poder como reyes absolutos, pero menos que su necesidad de amar y ser amados por las personas que ellos deseaban.

¿Qué sucedía entonces, cuando algunos de esos miembros en la cúspide de la jerarquía del poder, como eran los monarcas absolutos del Renacimiento y Barroco, decidían vivir su homosexualidad sin tapujos? ¿Cómo podían compaginar su doble vida con el más alto reflejo de la virtud que ellos debían transmitir al resto de la sociedad?

Este libro es un extraordinario retrato de unos monarcas diferentes. Una amena lectura que nos adentra en los aspectos más ignorados y ocultos de la historia.
 
 

Reykjavík línea 11

Por Raúl Portero
Reykjavík línea 11 
Si nuestro yo de hace unos años pudiera ver cómo somos en la actualidad, qué hemos hecho, vivido y con quién, se sorprendería. Arnau acaba de llegar a Reykjavík con la intención de darle un giro a su vida. Debatiéndose entre la perplejidad y la claustrofobia provocada por el reducido tamaño de la ciudad, las costumbres locales, la dificultad del idioma y el mal tiempo, siente que todo mejora cuando conoce a Einar, un tímido y seductor jugador de waterpolo, y a su disparato grupo de amigos. Reykjavík línea 11 es una novela que nos habla del aprendizaje obtenido gracias a todas las personas que han pasado por nuestra vida. Y de la importancia de saldar cuentas, recuperar la confianza en uno mismo, pasar página y abrirse a nuevos horizontes. También es una historia de amor a temperaturas bajo cero.

RAÚL PORTERO ganó el IV PREMIO TERENCI MOIX DE NARRATIVA GAY Y LÉSBICA DE LA FUNDACIÓN ARENA, con su primera novela La vida que soñamos.
 
 

Judith Butler en disputa

Lecturas sobre la performatividad

Por Leticia Sabsay; Patrícia Soley-Beltran
 
Judith Butler en disputa
       
Más allá de la Butlerofilia o la Butlerofobia, los ensayos reunidos en este volumen ofrecen una lectura a conciencia de la obra de Judith Butler y es a partir de este análisis cuidadoso de su propuesta que el libro en su conjunto examina las implicaciones políticas del giro performativo que Butler plantea.

En esta clave, la performatividad se comprende como parte de un proyecto que atraviesa toda su obra, e involucra la reflexión sobre las formaciones subjetivas y la vida corporal en diálogo con el poder. Como señala Judith Butler en la entrevista realizada por las editoras para este volumen, «me interesa mostrar que incluso como criaturas vulnerables, precarias, también somos capaces de agencia y de acción, y esta es la razón por la que la performatividad puede y debe surgir en medio de la precariedad.»

Situados en los intersticios, cada uno de los ensayos así como la entrevista que componen el libro juegan en el límite mismo de las disciplinas, demostrando que la obra de Butler no pertenece solo a la filosofía, a lo queer o a la renovación del feminismo, sino que invita a toda reflexión teórica sobre las formas de vida a convertirse en una tarea crítica.
 
 

Las circunstancias obligaban

Homoerotismo, identidad y resistencia

Por Javier Ugarte Pérez

 
Las circunstancias obligaban
Las circunstancias obligaban intenta fundamentar las tesis de que las relaciones homoeróticas han sido perseguidas en periodos de convulsión y, paralelamente, de que el siglo XX ha contemplado la existencia de dos generaciones de identidades homosexuales. Los representantes de la primera (maricas, bolleras) estaban marcados por el estigma de la inversión y pertenecían a la clase trabajadora, por lo que contaban con escasas herramientas de resistencia. La segunda generación, que surge a partir de los años sesenta en Estados Unidos —unos años más tarde en Europa— dio lugar a gays, lesbianas y transexuales. Las últimas identidades aparecieron dentro de una clase media en expansión, con los estudios de nivel medio/superior (e ingresos saneados) que la caracterizan.

Así, maricas y bolleras eran víctimas fáciles de una represión organizada por las autoridades con el fin de eliminar las relaciones entre personas del mismo sexo (o, en su defecto, reducirlas), pero lesbianas y gays cuentan con armas de resistencia. El libro documenta el sustrato social y material donde nacieron estas formas de homoerotismo, analiza las razones por las que fueron perseguidas y las fuerzas que las impulsan. Para ello, Las circunstancias obligaban se centra en la historia de dos países, Estados Unidos y España; el primero, como nación donde se fraguaron muchas de estas transformaciones, mientras el segundo es un ejemplo de acelerada modernización.

Sobre el libro Plagas del deseo, de Moisés Agosto Rosario

Leer reseña completa en: Los deseos de Moisés Agosto


El deseo es la única potestad que ejercemos sobre el destino, porque lo sugestiona. Lo que se desea se busca, y la búsqueda es el camino. El deseo nunca es el logro, sino la fuerza de lograr. Es la motivación inamovible que suscita el movimiento de todo. Por eso, escribir sobre este es recontar lo que transita, lo inconcluso- apalabrar el trayecto, recalcar en la discontinuidad. De modo que, más que una cosificación, el deseo enlaza el objeto con el sujeto que anhela. En su inevitabilidad, se torna inoculante. Contagioso. La plaga primigenia. Alcanzar el objeto del deseo, es conquistarlo, superarlo. Por tanto, encierra una relación de poder y sumisión. El deseo convida la presencia de una ausencia.

El libro Plagas del deseo, de Moisés Agosto, llama a todas las consideraciones anteriormente expuestas en un exquisito libro de relatos cortos donde el deseo es el protagonista invisible, el hilo que corre tras la fina aguja del escritor -el que hila el textil, el texto- donde las palabras, ante su frustrante incapacidad de abarcar la realidad inmaterial, se rinden en boca y acción de los personajes. Es una de las limitaciones más precisas de la buena escritura: nunca se dice todo. Así de impreciso.
 

miércoles, noviembre 21, 2012

39 vidas tiene Yolanda: Entrevista publicada en El Nuevo Día por Tatiana Pérez



Por Tatiana Pérez Rivera. tperez@elnuevodia.com
Foto  JORGE.RAMIREZ@GFRMEDIA.COM
Sección EA
Domingo 18 de noviembre de 2012

Olvídate del siete. Un número de suerte para la escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro es el 39. Desde que en el 2007 fue invitada al congreso Bogotá 39 en la capital colombiana -que reunió escritores menores de 39 años a quienes había que seguirles la pista- su carrera fue a mil por hora. Aquella vez en su maleta se instalaron los sueños, el miedo y tres libros con su firma: Origami, Los Documentados y Ojos de Luna.

Hoy tiene catorce publicaciones, siete traducciones, ha integrado 25 antologías y un monólogo suyo fue llevado a escena por el Teatro Rodante en Nueva York.

¿Sigue el miedo? “Un poquito”, confiesa abriendo al máximo sus ojazos negros.

No parece. Alguien con temor espera que otros le procuren un espacio. El que con miedo vive no toca la puerta de editores fuera del país -más allá de enviarle un correo electrónico-, no acepta invitaciones a integrar antologías o jurados que otorgan premios tan prestigiosos como el Sor Juana Inés de la Cruz como el que perteneció en la edición del 2011 que premió a la escritora española Almudena Grandes.

“Hoy estoy donde quería estar, llevo mucho tiempo trabajando para esto”, acepta la escritora madre de una jovencita llamada Aurora.

“Mi vida se divide entre dar talleres de creación literaria, escribir y dar conferencias. Mi blog (Boreales) me ha expuesto a un grupo de personas del mundo que me invitan”, indica la mujer nacida en Guaynabo en el 1970.

¿A qué? A escribir en antologías, a participar en congresos como el de afro descendencia en Venezuela o a“pensar lo ‘queer’ en Latinoamérica” desde Ecuador.

“Descubrí muy pronto que la vida es lo que tú hagas de ella”, señala, “los sueños se hacen realidad porque la gente sale a buscarlos. Igual hago con las historias, salgo a buscarlas, si me provocan a mí, provocan a otros”.

Bogotá 39 fue una prueba de fuego y una referencia. De ahí surgió una antología y, de esa, me llamaron para todas las demás. Allí me propuse observar, aprender y crecer”, señala la mujer cuya asistencia al evento fue impulsada por sus dos mentores literarios Mayra Santos Febres y Luis López Nieves a quienes “quiero, respeto y les agradezco”.

Un cerebro sexy
Ya se acostumbró a ser la escritora exótica del Caribe cuando visita otros países. El repertorio de preguntas con las que le bombardean va desde ¿ustedes escriben en inglés? hasta el inevitable, ¿cuándo se van a decidir, siguen siendo una colonia?

“No te puedes poner a la defensiva porque son preguntas naturales que nacen de la curiosidad”, sostiene.

Que su nombre lo conocieran en más países lo atribuye a su novela Caparazones, que publicó en España, Editorial Egales, que identifica como la más prominente dedicada a temas de la comunidad LGTB. “Pero todavía me queda mucho camino”, se reconoce aún escalando la montaña.

Esta fanática de textos de ciencia ficción especulativa, de los trabajos de Rey Kurzeil, que encuentra sexy el cerebro del físico británico Stephen Hawkins y que también adora a José Saramago y a Susan Sontag, igual ha lanzado textos mediante autopublicación y con editoriales.

De su experiencia con las editoriales aprendió lecciones a largo plazo sobre edición y rigurosidad con el manejo de ortografía o caracterización, entre otros aspectos.

“Si vas a autopublicar no puedes comprometer la calidad, he abrazado ese mantra”, asegura.
Temas no repite, al menos hasta ahora. La literatura ‘queer’ que tanto ha manejado ya le parece “asumida en la normalización literaria”.

Pensaba que nunca escribiría de política pero una reseña en el Huffington Post sobre su cuento Rapiña (Pillage) incluido en la antología El futuro no es nuestro, destacó el aspecto político de la historia.

“Ahora no sé, yo había dicho que no iba a escribir de política y al parecer ya escribí”, sostiene resignada.

Arroyo Pizarro es de esas escritoras que te relata pasajes de sus novelas que aún le erizan los pelos como al escribirlos. Vive el acto de escribir, acción que usa para entender.
“Leo El Principito varias veces al año”, declara, “me alimenta esa movida de planeta en planeta, encontrarse con gente que no entiende”.

Con él viaja. Su maleta sigue abarrotada de sueños.

CONOCE A YOLANDA
• Nació en Guaynabo en el 197 0
• Identifica como mentores a los autores boricuas Mayra Santos Febres y a Luis López Nieves
• Su participación en el congreso Bogotá 39 cambió el rumbo de su carrera
• Su cuento Rapiña , de la antología El futuro no es nuestro, y la novela Caparazones le han abierto puertas .
• Mantiene el blog, Boreales
• Ayer presentó su nuevo libro Las negras
• Participó en congresos en Venezuela y Ecuador

Acerca de mí

Mi foto
Yolanda Arroyo Pizarro (Guaynabo, 1970). Es novelista, cuentista y ensayista puertorriqueña. Fue elegida una de las escritoras latinoamericanas más importantes menores de 39 años del Bogotá39 convocado por la UNESCO, el Hay Festival y la Secretaría de Cultura de Bogotá por motivo de celebrar a Bogotá como Capital Mundial del libro 2007. Acaba de recibir Residency Grant Award 2011 del National Hispanic Cultural Center en Nuevo México. Es autora de los libros de cuentos, ‘Avalancha’ (2011), ‘Historias para morderte los labios’ (Finalista PEN Club 2010), y ‘Ojos de Luna’ (Segundo Premio Nacional 2008, Instituto de Literatura Puertorriqueña; Libro del Año 2007 Periódico El Nuevo Día), además de los libros de poesía ‘Medialengua’ (2010) y Perseidas (2011). Ha publicado las novelas ‘Los documentados’ (Finalista Premio PEN Club 2006) y Caparazones (2010, publicada en Puerto Rico y España).

Seguidores